
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
El sueco Anders Aslund escribió un artículo de opinión en la influyente revista estadounidense de relaciones internacionales Foreign Affairs donde dijo que el Kremlin se dirigirá a una “derrota devastadora” en el territorio ucraniano; además, sostuvo que el presidente ruso podría ser derrocado por alguien de su círculo íntimo
Mundo30/05/2022El economista sueco Anders Aslund, quien trabajó como asesor económico de los gobiernos de Rusia y de Ucrania, escribió un artículo de opinión en la influyente revista estadounidense de relaciones internacionales Foreign Affairs y allí sostuvo que es probable que el presidente Vladimir Putin se dirija hacia una “derrota rusa devastadora”.
Este experto en política económica de la región de Europa del Este indicó que el final de la guerra no solo será un fracaso militar para Putin, sino también una derrota económica que no se parece a nada que el país haya visto en su historia y que repercutirá en todo el mundo.
“Hoy Rusia se enfrenta no solo a una derrota humillante, sino también a un horrendo colapso económico, del que Putin es totalmente responsable. En un solo día, Putin eliminó la mayoría de las ganancias económicas que Rusia había logrado desde 1991″, planteó Aslund.
Incluso, deslizó que “si la indignación pública no derroca primero al gobierno de Putin”, este colapso económico podría potenciar que el presidente ruso sea derrocado por quienes alguna vez estuvieron en su círculo íntimo, parte de la élite del Kremlin.
“En agosto de 1998, después de seis días de una crisis financiera mucho menos severa, el presidente ruso Boris Yeltsin destituyó a su gobierno”, recordó Aslund y agregó: “Putin, por el contrario, no permitió que nadie en su gobierno renuncie, obligando a todos a estar con él hasta el amargo final. No hace falta decir que el miedo parece prevalecer entre la élite del gobierno ruso”.
En ese sentido, el economista reconoció que el malestar social no fue generalizado en los últimos años, pero enfatizó en que el grado de declive que se prevé en la producción y en el nivel de vida no se registra desde principios de la década del 90. “Una reacción popular natural sería un malestar social generalizado, lo que agravaría las tensiones entre los servicios de seguridad”, consideró Aslund.
Entonces, advirtió que Occidente “debe comenzar a planificar el colapso y el refuerzo del régimen de Putin” y señaló: “Esta no sería la primera vez que Moscú lanza una ambiciosa aventura militar en busca de territorio adicional, solo para encontrarse superado y humillado”.
Con una guerra que ya lleva más de tres meses, ABC repara en que la resistencia del pueblo ucraniano -apoyado por los países de Occidente- fue inesperada para el presidente ruso. Además, que esa defensa de Kiev prolongó el conflicto más allá de lo que Rusia estaba preparada para afrontar cuando comenzó la invasión, el 24 de febrero pasado.
LA NACION
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
Entre el 17 y el 21 de febrero, CAF y CAFA realizaron la etapa final del Programa “Legado de Ana Frank”, reuniendo a 15 jóvenes de 12 países en Ámsterdam y La Haya. Visitaron sitios históricos, participaron en charlas y presentaron proyectos sobre convivencia y Derechos Humanos.
Silvana Santos aún se sabe de memoria las casas y los nombres de cada uno de los vecinos de Serrinha dos Pintos que perdieron la capacidad de andar en la infancia.
Antes de que el famoso perro Laika viajara al espacio en 1957, los primeros seres vivos en salir de la Tierra fueron un grupo de moscas de la fruta, enviadas por Estados Unidos en 1947 a bordo de un cohete V-2.
Se prevé que la nueva compañía invierta hasta 500.000 millones de dólares en los próximos cuatro años para desarrollar infraestructura de IA en el territorio estadounidense.
Donald Trump ha vuelto a apuntar a Groenlandia al plantear de nuevo que Estados Unidos la compre o se haga con ella por otros medios.
La isla soviética del terror: el horror oculto por Stalin
Es importante aclarar que ningún lugar es completamente inmune a los impactos de un conflicto global. Incluso países seguros aislados podrían enfrentar crisis económicas, interrupciones en el comercio o impactos ambientales derivados de la guerra.
El mandatario estadounidense afirmó que sus asesores le habían mostrado pruebas de que los niños allí se están muriendo de hambre.
Nadie querría trabajar sin un salario, o peor aún, tener que pagarle a su jefe para estar en la oficina.
Gordon Ramsay sufrió una de las variantes más comunes de dicha enfermedad.
Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”
El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.