
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
Cuando WhatsApp llegó a reinventar el mundo de la mensajería, en Estados Unidos no lo logró debido a que casi todos los que cuentan con un teléfono celular tienen un contrato con las compañías telefónicas, que incluye llamadas y mensajes ilimitados a un costo accesible.
Curiosidades30/05/2022Algo muy diferente a lo que ocurría en España y otros países, principalmente de Latinoamérica, donde la mayoría no cuenta con un plan de prepago, el impacto fue enorme porque enviar un mensaje de texto era caro y este precio se iba incrementando si se añadía una foto, imagen o video.
Entonces, el hecho de que se pudieran enviar mensajes a cualquier parte del mundo de forma gratuita, solo contando con servicio de Internet o datos móviles, dejó maravillado a más de uno.
Sin embargo, para este momento y a pesar de las novedosas maneras de comunicación, los estadounidenses quedaron acostumbrado a "la antigüita".
¿Qué app prefieren los estadounidenses para enviar mensajes?
La diversidad de opciones en el mercado no es algo muy favorable para WhatsApp en Estados Unidos, ya que antes de ésta, otras aplicaciones han logrado posicionarse por arriba de la fundada en 2009 por Brian Acton y Jan Koum, ex trabajadores de Yahoo!
Una encuesta realizada por la empresa alemana Statista reveló que en 2021, los estadounidenses han preferido utilizar Facebook Messenger (87 por ciento) para enviar mensajes y hacer videollamadas. Le siguen FaceTime (34 por ciento), Zoom (34 por ciento) y Snapchat (28 por ciento).
Sin embargo, en países latinoamericanos es totalmente lo contrario, ya que WhatsApp abarca un 50 por ciento de la población. Lo que se asocia a la recurrente comunicación que tienen con personas de otros países, además de ser más propensos a compartir diversidad de contenidos con sus conocidos y familiares, mientras que los estadounidenses son considerados personas más individualistas.
iPhone, un obstáculo más para WhatsApp en EU
El iPhone es uno de los celulares que más utilizan en Estados Unidos, pero que también sigue fomentando la vieja costumbre de los estadounidenses por enviar mensajes SMS.
Se debe a que, desde sus primeras versiones, el iPhone cuenta con iMessage, que es su propio sistema de mensajería gratuito y al que muchos recurrieron tras la caída de Facebook el pasado 4 de octubre.
Además, este sistema permite que aquellos usuarios que tengan un celular de Apple, puedan enviarse mensajes sin costo alguno, pero al detectar que el destinatario es de otra marca, usa la red SMS.
Expertos consideran que la posibilidad de crear grupos en WhatsApp y las diversas innovaciones que ofrece, podría convencer a los estadounidenses de darle una oportunidad a este servicio de mensajería que en 2014 adquirió el dueño de Facebook, Mark Zuckerberg. Fuente: El sol de México
PODRÍA INTERESARTE
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
Un acto tan cotidiano como es comer una ensalada puede ser menos saludable de lo que pensamos. Tras décadas de agricultura industrial, todo el mundo es consciente de que la comida en mayor o menor medida puede estar contaminada por pesticidas.
En la Antigua Roma, la sexualidad no se definía por el género, sino por el poder y el rol en las relaciones.
Adrián Narváez y Delia Lúquez se llevan 45 años. Se conocieron en 1998, cuando él tenía 16 y ella 61, y fue un flechazo. Desde Mendoza, de donde son oriundos, repasan su historia de amor y cuentan los prejuicios a los que se enfrentaron
David Hahn había desarrollado una pasión por la ciencia desde su infancia. A los 17, construyó un reactor nuclear en en fondo de su casa. Cómo recolectó los elementos necesarios y el engaño a los organismos de control de Estados Unidos para obtener información. Qué le sucedió tras ser descubierto
Europa continental alberga cuatro microestados con poblaciones de entre 30.000 y 80.000 habitantes: Andorra, en la frontera entre Francia y España; Liechtenstein, incrustado entre Suiza y Austria; Mónaco, que yace sobre la Riviera francesa; y San Marino, rodeado por la región norte de Italia.
La Ciudad Perdida de Derinkuyu. Derinkuyu, en Turquía, es una ciudad subterránea que podía albergar a 20,000 personas, descubierta por casualidad en 1963 cuando un hombre remodelaba su casa.
Esta operación matemática es un ejemplo del orden correcto que se debe seguir para tener el resultado real
estudiar o no estudiar, esa es la cuestión
Jóvenes Líderes lanza una edición de su Diplomado Internacional, un programa formativo de 7 semanas que reúne a jóvenes de toda América Latina con referentes globales como Julio María Sanguinetti, Luis Almagro, Pilar Sordo y Felipe Paullier, entre otros. Con clases 100% online y certificado avalado por la Universidad de Belgrano, esta iniciativa busca formar a la próxima generación de líderes comprometidos con el cambio social.
El celibato obligatorio en la Iglesia católica: ¿una tradición inquebrantable o una imposición tardía?
La tragedia ocurrió el 12 de mayo del 2010, hoy hace 15 años. Fue en Trípoli, la capital de Libia. El error humano que causó el accidente y cómo siguió la vida del nene
El presidente uruguayo confirmó que el ex mandatario atraviesa un “momento difícil” y no participará en las elecciones departamentales por recomendación médica. “Estamos tratando de cuidarlo y que no haga cosas que lo pueden perjudicar”, declaró tras emitir su voto en Canelones