
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
Se trata del jardín Nº 3, Tambor de Tacuarí, en Castelar, Argentina. La decisión responde al programa ESI de Educación sexual integral y, de acuerdo a las autoridades, busca promover el concepto de inclusión entre los chicos
Mundo25/05/2022El comunicado que pegó la dirección del jardín de infantes en el cuaderno de comunicaciones de los chicos
Los directivos del jardín de infantes Nº 3 de Morón, Tambor de Tacuarí, resolvieron que no haya mas baños separados por género para fomentar “el uso igualitario” de los distintos espacios de la escuela. La decisión de quitar los carteles de las puertas que identificaban los sanitarios de chicos y chicas generó la indignación de muchos padres, quienes pidieron a las autoridades reconsiderar la medida.
“Estamos muy preocupados por esta decisión”, dijo Hugo Alvez a Infobae, papá de un niño de salita de 3. “Los directivos quieren sacar los logos de mujer y hombre de las puertas de los baños y que los chicos elijan a qué baño quieren ir, como eligiendo ya el sexo desde los dos años, porque los chicos tienen dos y tres años, nada más. Realmente me parece una aberración lo que están haciendo, más con los casos de abuso que están en crecimiento por todos lados. La verdad es que es inaceptable”, agregó el hombre indignado.
El jardín depende de la Municipalidad de Morón y algunos padres están alertas a las medidas de la comuna luego de la polémica campaña sobre el consumo de drogas que difundió la Dirección de Políticas y Juventudes. En aquella ocasión, se habían confeccionado folletos en los que se recomendaba “conseguir el porro en fuentes confiables” y “consumir cocaína y pastillas de a poco y despacio... para ver cómo reacciona tu cuerpo”.
El lunes, los padres se instalaron en la puerta del jardín ubicado en la calle Foch 1171 de Castelar para manifestar su repudio a la medida. A las pocas horas recibieron una carta en el cuaderno de comunicaciones explicando los motivos de la decisión y una encuesta en la que las familias deben pronunciarse a favor o en contra de los baños sin diferenciar sexo.
La nota redactada por la institución educativa explicaba:
“Como hemos conversado en las reuniones de familia, la ESI (Programa de Educación Sexual Integral del Ministerio de Educación de la Nación) promueve hábitos de cuidado del cuerpo, el reconocimiento de la intimidad propia y ajena, la expresión de los afectos y el respeto por los sentimientos y necesidades de los/as otros/as, el desarrollo de las competencias y habilidades psicosociales y el desarrollo de comportamientos de autoproyección”.
El hecho ocurrió en este jardín de infantes, ubicado en Castelar
“La propuesta para el nivel inicial también incluye nuevas formas de pensar, la organización de los espacios escolares, las relaciones tanto entre niñas y niños, como entre adultos y niños/s, el vínculo entre la escuela y familia. En este sentido, la ESI propicia el uso igualitario del aula, patio, baños, entre varones y mujeres, como así también de los juegos y juguetes en la medida en que considera que éstos no son ‘exclusivamente de varones’ o ‘exclusivamente de mujeres’”.
“Por esta razón –continua la nota enviada a los padres- habíamos decidido quitar los carteles de los baños, pero frente a la inquietud de algunas familias, queremos consultar con nuestra comunidad si están de acuerdo con dicha decisión”. “Marcar lo que corresponda –Si estoy de acuerdo ó – No estoy de acuerdo”.
La encuesta había tiempo de contestarla hasta ayer, y la dirección del jardín dará a conocer el resultado en la próximas horas.
“Ellos lo querían hacer sin consultar a nadie. Directamente lo iban a informar una vez que tomaran la medida y como algunos padres nos enteramos tiramos la bronca y armaron esta encuesta para ver quién está de acuerdo y quién no. Porque la medida la quieren llevar a cabo ellos sí o sí, y estamos indignados con esta cuestión”, agregó Álvez.
Con información de Infobae
PODRÍA INTERESARTE
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
Entre el 17 y el 21 de febrero, CAF y CAFA realizaron la etapa final del Programa “Legado de Ana Frank”, reuniendo a 15 jóvenes de 12 países en Ámsterdam y La Haya. Visitaron sitios históricos, participaron en charlas y presentaron proyectos sobre convivencia y Derechos Humanos.
Silvana Santos aún se sabe de memoria las casas y los nombres de cada uno de los vecinos de Serrinha dos Pintos que perdieron la capacidad de andar en la infancia.
Antes de que el famoso perro Laika viajara al espacio en 1957, los primeros seres vivos en salir de la Tierra fueron un grupo de moscas de la fruta, enviadas por Estados Unidos en 1947 a bordo de un cohete V-2.
Se prevé que la nueva compañía invierta hasta 500.000 millones de dólares en los próximos cuatro años para desarrollar infraestructura de IA en el territorio estadounidense.
Donald Trump ha vuelto a apuntar a Groenlandia al plantear de nuevo que Estados Unidos la compre o se haga con ella por otros medios.
La isla soviética del terror: el horror oculto por Stalin
Es importante aclarar que ningún lugar es completamente inmune a los impactos de un conflicto global. Incluso países seguros aislados podrían enfrentar crisis económicas, interrupciones en el comercio o impactos ambientales derivados de la guerra.
El mandatario estadounidense afirmó que sus asesores le habían mostrado pruebas de que los niños allí se están muriendo de hambre.
Nadie querría trabajar sin un salario, o peor aún, tener que pagarle a su jefe para estar en la oficina.
Gordon Ramsay sufrió una de las variantes más comunes de dicha enfermedad.
Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”
El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.