Por ley: En Chile denominan "persona menstruante" a las personas que menstrúan. La norma también garantiza diversas prestaciones

Cámara aprueba proyecto que promueve, resguarda y garantiza derechos de las personas menstruantes

Mundo16/05/2022EditorEditor

La norma busca que se establezcan políticas públicas que abarquen los ámbitos económico, social, cultural y sanitario de quienes menstrúan.



La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó, este lunes, el proyecto de ley que promueve, resguarda y garantiza los derechos de las personas menstruantes.

La idea matriz del proyecto consiste en realizar un reconocimiento expreso a los derechos de las personas menstruantes y al deber del Estado para que promueva, resguarde y garantice su ejercicio, con una mirada integral del tema de la dignidad menstrual y propuestas de políticas públicas que abarquen los ámbitos económico, social, cultural y sanitario.

La norma tuvo el respaldo de 108 diputadas y diputados, además de siete abstenciones y 22 votos en contra. Ahora deberá ser presentado, discutido y votado en la sala del Senado.

La norma presentada en septiembre de 2021 y trabajada en la Comisión de Mujeres y Equidad de Género realiza modificaciones al Código Sanitario y busca, por ejemplo, facilitar el derecho al acceso a productos de gestión menstrual, los que además serán sometidos a un estricto control de calidad con el fin de asegurar que no contengan agentes dañinos que afecten al bienestar de las personas con capacidad para menstruar.

El artículo 1 del proyecto dispone que el Estado de Chile reconoce que todas las personas con capacidad para menstruar, independientemente de su condición, son titulares del derecho a una gestión menstrual libre y digna. “Es deber del Estado apoyar, favorecer y promover las diversas políticas públicas que se generen para su adecuado ejercicio”, dice.

La norma además fomenta la implementación de programas de acceso, para toda la población, a conocimiento e información veraz y adecuada sobre la menstruación y sus vínculos con la salud.

Durante la tramitación de la norma, el diputado del Partido Republicano Cristián Araya solicitó modificar la denominación “personas menstruantes” por “mujeres”, entre otras propuestas, pero su moción fue rechazada por la comisión que optó por un criterio más amplio.

T13

PODRÍA  INTERESARTE:

Te puede interesar
Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.