
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
Ambos casos desvelaron las facilidades que tienen las personas en Canadá para terminar con su vida por el solo hecho de no encontrar solución a su problema de vivenda.
Los casos de dos mujeres canadienses que optaron por terminar con su vida mediante eutanasia, debido a deplorables condiciones de vida, abrieron en el país el debate sobre la ley canadiense de suicidio asistido, informa The Guardian.
La primera mujer, de 51 años, víctima de una sensibilidad severa a los productos químicos, que llevaba años pidiendo sin éxito una vivienda asequible, libre de humo de cigarrillo y limpiadores industriales, terminó solicitando la muerte asistida, que le fue aprobada y concedida en febrero de este año. "No es que no quisiera vivir", dijo a CTV News Rohini Peris, presidenta de la Asociación de Salud Ambiental de Québec, "ella no podía vivir de esa manera", aseveró.
"El Gobierno me ve como basura prescindible, quejosa, inútil y un dolor de cabeza", denunciaba su situación la mujer, conocida como Sophie, en un vídeo filmado por ella misma, ocho días antes de su muerte.
Otra mujer, de 31 años, conocida como Denise, que padece una patología parecida, también solicitó terminar con su vida, luego de no poder encontrar una vivienda adaptada a sus necesidades y luchar para sobrevivir con los pagos por discapacidad de 1.169 dólares que está muy por debajo de la línea de pobreza en la ciudad más cara de Canadá, Toronto.
¿Falta de atención a los ciudadanos vulnerables o la facilidad para acceder al suicidio asistido?
Ambos casos desvelaron las facilidades que tienen las personas en Canadá para terminar con su vida por el solo hecho de no encontrar solución a su problema. Para los activistas, los casos han llegado a representar la falta de atención de Canadá a sus ciudadanos más vulnerables y plantearon preguntas sobre cómo se aplican las leyes de suicidio asistido.
En un artículo, publicado a finales de abril por The Spectator, el autor se pregunta: "¿Por qué Canadá le hace eutanasia a los pobres?" y denuncia que "la ley canadiense, en toda su majestuosidad, ha permitido que tanto los ricos como los pobres se suiciden si son demasiado pobres para seguir viviendo con dignidad".
"No es casualidad que Canadá tenga uno de los gastos de atención social más bajos de todos los países industrializados, los cuidados paliativos solo son accesibles para una minoría y los tiempos de espera en el sector de la salud pública pueden ser insoportables", señala.
Por otra parte, los expertos médicos y legales advierten que los casos están siendo utilizados por opositores al suicidio asistido en un intento de hacer retroceder la ley, en lugar de buscar cómo el Gobierno puede mejorar la vida de las personas con discapacidades.
"La vivienda inadecuada no es uno de los criterios de elegibilidad para la asistencia médica a la muerte. Aunque las circunstancias de vida de alguien puedan contribuir a su sufrimiento, no constituyen la condición médica grave e irremediable, que debe existir", afirmó Chantal Perrot, médica y proveedora de asistencia.
Si bien la vivienda podría haber ayudado, solo era una parte de una lucha más amplia contra la condición crónica, asegura Perrot. "El único tratamiento realmente para eso es evitar todos los desencadenantes. Eso es prácticamente imposible de hacer en la vida ordinaria. Así que un mejor alojamiento puede crear una burbuja temporal para una persona, pero no eso no se puede curar", expresó la médica. "Hacemos este trabajo porque creemos en el derecho de las personas al suicidio asistido. No siempre es fácil hacerlo. Pero sabemos que los pacientes lo necesitan y lo valoran. Vivimos con el reto del trabajo, en parte porque es importante aliviar ese sufrimiento", aseveró.
La eutanasia y el suicidio asisitido fueron permitidos en Canadá en 2016. Tres años después, se eliminó la exclusión previa de aquellos que padecen enfermedades crónicas no terminales. En 2021, se aprobó la exclusión a enfermos mentales a partir de marzo de 2023. Actualmente, se están considerando permitir la aplicación de eutanasia a menores de 18 años.
RT
PODRÍA INTERESARTE:
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
Entre el 17 y el 21 de febrero, CAF y CAFA realizaron la etapa final del Programa “Legado de Ana Frank”, reuniendo a 15 jóvenes de 12 países en Ámsterdam y La Haya. Visitaron sitios históricos, participaron en charlas y presentaron proyectos sobre convivencia y Derechos Humanos.
Silvana Santos aún se sabe de memoria las casas y los nombres de cada uno de los vecinos de Serrinha dos Pintos que perdieron la capacidad de andar en la infancia.
Antes de que el famoso perro Laika viajara al espacio en 1957, los primeros seres vivos en salir de la Tierra fueron un grupo de moscas de la fruta, enviadas por Estados Unidos en 1947 a bordo de un cohete V-2.
Se prevé que la nueva compañía invierta hasta 500.000 millones de dólares en los próximos cuatro años para desarrollar infraestructura de IA en el territorio estadounidense.
Donald Trump ha vuelto a apuntar a Groenlandia al plantear de nuevo que Estados Unidos la compre o se haga con ella por otros medios.
La isla soviética del terror: el horror oculto por Stalin
Es importante aclarar que ningún lugar es completamente inmune a los impactos de un conflicto global. Incluso países seguros aislados podrían enfrentar crisis económicas, interrupciones en el comercio o impactos ambientales derivados de la guerra.
El mandatario estadounidense afirmó que sus asesores le habían mostrado pruebas de que los niños allí se están muriendo de hambre.
Nadie querría trabajar sin un salario, o peor aún, tener que pagarle a su jefe para estar en la oficina.
Gordon Ramsay sufrió una de las variantes más comunes de dicha enfermedad.
Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”
El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.