Un juez tuitero le quiere hacer firmar a su hija de 12 años un contrato para usar celular, y desató la polémica

El magistrado que se esconde bajo el alias @JudgeTheZipper en Málaga publicó 10 puntos para que su pequeña pueda acceder a un móvil. Qué dice el texto y las opiniones de los usuarios

Curiosidades13/05/2022EditorEditor

“Judge the Zipper” -así se hace llamar en la red social este presunto juez que tiene más de 83.000 seguidores- escribió: “En previsión de que mi hija, de 12 años, consiga su propósito (tener teléfono; aún está por ver), y dado su apego a las normas (bien por ella), mi mujer y yo estamos elaborando este contrato de adhesión, totalmente leonino. A ver qué os parece y si creéis que se nos olvida algo”.

El mensaje publicado el pasado 8 de mayo, en el que se muestra el “contrato” en cuestión, tuvo una amplia repercusión en el país: los más de 3.600 retuits, los 3.800 tuits citados y los 23.000 me gusta son una muestra de ello.

Este juez de Málaga es un habitual usuario de Twitter, donde no se revela su identidad y con su alias “Judge The Zipper” (un nombre que se presta a multiples interpretaciones en la traducción), comparte consejos jurídicos para sus seguidores. La estrategia ha sido usada por otros magistrados en el país (@LadyCrocs, @Angryjuez y @Seren_juez son otros ejemplos). Este es el tuit que causó revuelo:

El contrato:

NORMAS PARA TENER TELÉFONO

- El Teléfono no es tuyo, es de papá y mamá, que son quienes lo compran y pagan internet.

- Por tanto, en cualquier momento podemos pedirte el teléfono y ver lo que hay en cualquier aplicación. Y tenemos que conocer las contraseñas.

- La instalación de aplicaciones de redes sociales sólo podrá realizarse previa autorización nuestra y, en su caso, con las condiciones que fijemos, entre las que podrá estar el uso compartido de la cuenta.

- Su uso se limitará a las horas acordadas.

- No puedes reenviar a otros amigos mensajes que te lleguen y que sean ofensivos para otros niños, o de mal gusto o que se vea a gente siendo lastimada. Siempre y en todo caso, si recibes algunos de estos mensajes, tienes que decírnoslo.

- El teléfono no se lleva al colegio.

- El teléfono no se utiliza en la mesa mientras se desayuna, come o cena.

- El teléfono queda fuera de la habitación por la noche. Para despertarse, un despertador.

- Estas normas se aplican a otros dispositivos.

- El incumplimiento de alguna de estas normas conllevará la pérdida temporal del teléfono. La reiteración en el incumplimiento supondrá la pérdida definitiva del teléfono.

MAMÁ Y PAPÁ

La publicación tuvo diferentes reacciones en España y el mundo. Algunos apoyan el contrato y lo consideran justo; mientras que otros piensan lo contrario: que atenta contra la libertad individual.

El profesor titular de Derecho Civil de la Universidad de Almería Ramón Herrera citó el tuit y expresó: “Me parece genial, aunque las tres primeras cláusulas las puede aplicar cualquier padre hasta los 14 años sin necesidad de contrato”.

Otros en cambio lo cuestionaron: “¿Pero cómo le parece genial?”, dijo un usuario.

Por su parte, el perfil llamado “Uno cualquiera” manifestó: “De acuerdo en todo, menos en el segundo punto que no lo tengo claro según objeta este tuit”. Ese ítem es el referido al conocimiento de las contraseñas por parte de los padres.

“Nunca, pero nunca, haría firmar un contrato así a mis hijos. Desde ‘el teléfono es de mamá y papá que lo pagan’ para abajo, cada cosa es peor. Abuso de poder, atropello a la intimidad. Falta de confianza. No firmen nada sin llamar a un abogado, gurises”, escribió el periodista Juan Miguel Carzolio; a lo que el psicólogo Alejandro de Barbieri respondió: “En mi TL (timeline), se realizaron lindos aportes. Hay contratos explícitos e implícitos. Es un borrador para hablar en familia y educar”.

El caso encendió el debate sobre el uso de los teléfonos celulares en menores de edad y, como se observó, es un tema sobre el que hay distintas posiciones. Infobae

SEGUIR VIENDO:

Te puede interesar
8e2f9b30-c961-11ef-bd76-d12d8eaf42ed.jpg

Los microestados medievales que todavía sobreviven en Europa

Editor
Curiosidades05/01/2025

Europa continental alberga cuatro microestados con poblaciones de entre 30.000 y 80.000 habitantes: Andorra, en la frontera entre Francia y España; Liechtenstein, incrustado entre Suiza y Austria; Mónaco, que yace sobre la Riviera francesa; y San Marino, rodeado por la región norte de Italia.

Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.