
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
Las capacidades de ecolocalización de estos animales les permiten detectar objetos bajo el agua, como minas y hostigar a los buzos enemigos
Mundo28/04/2022Rusia ha desplegado delfines militares entrenados en su base naval en el Mar Negro, posiblemente para proteger su flota de un ataque submarino, según un nuevo análisis de imágenes satelitales.
El Instituto Naval de EE.UU. (USNI, por sus siglas en inglés) revisó las imágenes satelitales de la base naval en el puerto de Sebastopol y concluyó que dos corrales de delfines se trasladaron a la base en febrero al comienzo de la invasión de Ucrania por parte de Moscú.
Rusia tiene un historial de entrenamiento de delfines con fines militares, utilizando al mamífero acuático para recuperar objetos o disuadir a los buzos enemigos.
La base naval de Sebastopol es crucial para el ejército ruso, ya que se encuentra en el extremo sur de Crimea, que Moscú tomó en 2014. Según el análisis de la USNI, muchos de los barcos rusos anclados allí, aunque fuera del alcance de los misiles, son potencialmente vulnerables a los ataques submarinos.
Ucrania también entrenó delfines en un acuario cerca de Sebastopol, en un programa que nació de un esquema de la era soviética que cayó en desuso en la década de 1990.
Durante la guerra fría, tanto EE.UU. como la Unión Soviética desarrollaron el uso de delfines, cuyas capacidades de ecolocalización pueden permitirles detectar objetos bajo el agua, como minas.
Estados Unidos ha gastado al menos 28 millones de dólares en el mantenimiento de sus propias tropas de delfines y leones marinos, que también se pueden entrenar, para ayudar potencialmente en los conflictos.
El programa Sebastopol fue resucitado en 2012 por la armada ucraniana, pero los mamíferos cayeron en manos rusas después de la invasión de Crimea en 2014. Ucrania exigió sin éxito la devolución de los animales y RIA Novosti informó que Moscú planeaba expandir el esquema.
“Nuestros especialistas desarrollaron nuevos dispositivos que convierten la detección de objetivos por sonar submarino de los delfines en una señal para el monitor del operador. La armada ucraniana carecía de fondos para tales conocimientos y algunos proyectos tuvieron que suspenderse”, dijo una fuente a la agencia de noticias rusa.
Dos años después, la armada rusa anunció planes para comprar cinco delfines más, lanzando un proceso de licitación por un contrato de 1,75 millones de rublos (alrededor de 21.000 dólares) para entregar delfines a la base de Sebastopol a finales del verano. No está claro si los delfines que se cree que están en Sebastopol hoy son los mismos que salieron de este contrato.
Las imágenes satelitales de 2018 revelaron que Rusia también usó delfines en su base naval en Tartus, Siria, durante la guerra siria.
Los delfines no son las únicas criaturas marinas que los militares rusos pueden haber entrenado. Se cree que una ballena beluga vista en la costa de Noruega en 2019 fue entrenada por la marina rusa. Los pescadores informaron sobre una ballena beluga que usaba arneses extraños, que pueden haber sostenido cámaras, hostigando sus botes, tirando de correas y cuerdas desde el costado de los botes.
Infobae
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
Entre el 17 y el 21 de febrero, CAF y CAFA realizaron la etapa final del Programa “Legado de Ana Frank”, reuniendo a 15 jóvenes de 12 países en Ámsterdam y La Haya. Visitaron sitios históricos, participaron en charlas y presentaron proyectos sobre convivencia y Derechos Humanos.
Silvana Santos aún se sabe de memoria las casas y los nombres de cada uno de los vecinos de Serrinha dos Pintos que perdieron la capacidad de andar en la infancia.
Antes de que el famoso perro Laika viajara al espacio en 1957, los primeros seres vivos en salir de la Tierra fueron un grupo de moscas de la fruta, enviadas por Estados Unidos en 1947 a bordo de un cohete V-2.
Se prevé que la nueva compañía invierta hasta 500.000 millones de dólares en los próximos cuatro años para desarrollar infraestructura de IA en el territorio estadounidense.
Donald Trump ha vuelto a apuntar a Groenlandia al plantear de nuevo que Estados Unidos la compre o se haga con ella por otros medios.
La isla soviética del terror: el horror oculto por Stalin
Es importante aclarar que ningún lugar es completamente inmune a los impactos de un conflicto global. Incluso países seguros aislados podrían enfrentar crisis económicas, interrupciones en el comercio o impactos ambientales derivados de la guerra.
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
El programa, de formación 100% online cuenta con la mentoría de varios de los líderes más influyentes de la Región. Es avalado por la Universidad de Belgrano y la Fundación internacional de Jóvenes Líderes
Tras un grave accidente, la mente del doctor Pier Piccioni quedó estancada. Sin recuerdos de los años transcurridos, se enfrentó a un mundo que no reconocía.
Gabriel y Sebastian Shemirani observaban con preocupación cómo su madre Kate ganaba mala fama durante la pandemia, y cómo finalmente fue destituida de su cargo de enfermera por promover desinformación sobre la covid.
Como británica, no aprendí nada sobre la revolución que llevó a la independencia de EE.UU. en la escuela. Pero mis hijos crecieron en Estados Unidos, y ellos sí lo hicieron. Y me di cuenta de que, mientras que otro gran conflicto como la Guerra Civil se suele retratar con toda su violencia y crueldad, las historias de la independencia se centran en el heroísmo.