Rusia desplegó delfines entrenados militarmente en su base naval de Sebastopol en el Mar Negro

Las capacidades de ecolocalización de estos animales les permiten detectar objetos bajo el agua, como minas y hostigar a los buzos enemigos

Mundo28/04/2022EditorEditor

Rusia ha desplegado delfines militares entrenados en su base naval en el Mar Negro, posiblemente para proteger su flota de un ataque submarino, según un nuevo análisis de imágenes satelitales.

El Instituto Naval de EE.UU. (USNI, por sus siglas en inglés) revisó las imágenes satelitales de la base naval en el puerto de Sebastopol y concluyó que dos corrales de delfines se trasladaron a la base en febrero al comienzo de la invasión de Ucrania por parte de Moscú.

 

Rusia tiene un historial de entrenamiento de delfines con fines militares, utilizando al mamífero acuático para recuperar objetos o disuadir a los buzos enemigos.

La base naval de Sebastopol es crucial para el ejército ruso, ya que se encuentra en el extremo sur de Crimea, que Moscú tomó en 2014. Según el análisis de la USNI, muchos de los barcos rusos anclados allí, aunque fuera del alcance de los misiles, son potencialmente vulnerables a los ataques submarinos.

Ucrania también entrenó delfines en un acuario cerca de Sebastopol, en un programa que nació de un esquema de la era soviética que cayó en desuso en la década de 1990.

Durante la guerra fría, tanto EE.UU. como la Unión Soviética desarrollaron el uso de delfines, cuyas capacidades de ecolocalización pueden permitirles detectar objetos bajo el agua, como minas.

Estados Unidos ha gastado al menos 28 millones de dólares en el mantenimiento de sus propias tropas de delfines y leones marinos, que también se pueden entrenar, para ayudar potencialmente en los conflictos.


El programa Sebastopol fue resucitado en 2012 por la armada ucraniana, pero los mamíferos cayeron en manos rusas después de la invasión de Crimea en 2014. Ucrania exigió sin éxito la devolución de los animales y RIA Novosti informó que Moscú planeaba expandir el esquema.

“Nuestros especialistas desarrollaron nuevos dispositivos que convierten la detección de objetivos por sonar submarino de los delfines en una señal para el monitor del operador. La armada ucraniana carecía de fondos para tales conocimientos y algunos proyectos tuvieron que suspenderse”, dijo una fuente a la agencia de noticias rusa.

Dos años después, la armada rusa anunció planes para comprar cinco delfines más, lanzando un proceso de licitación por un contrato de 1,75 millones de rublos (alrededor de 21.000 dólares) para entregar delfines a la base de Sebastopol a finales del verano. No está claro si los delfines que se cree que están en Sebastopol hoy son los mismos que salieron de este contrato.

Las imágenes satelitales de 2018 revelaron que Rusia también usó delfines en su base naval en Tartus, Siria, durante la guerra siria.

Los delfines no son las únicas criaturas marinas que los militares rusos pueden haber entrenado. Se cree que una ballena beluga vista en la costa de Noruega en 2019 fue entrenada por la marina rusa. Los pescadores informaron sobre una ballena beluga que usaba arneses extraños, que pueden haber sostenido cámaras, hostigando sus botes, tirando de correas y cuerdas desde el costado de los botes.

Infobae

Te puede interesar
Lo más visto
diplomado internacional jovenes lideres

Lanzan el Diplomado internacional de Jóvenes Líderes, un prestigioso programa de formación 100% online en el que participan figuras influyentes a nivel global

Editor
06/05/2025

Jóvenes Líderes lanza una edición de su Diplomado Internacional, un programa formativo de 7 semanas que reúne a jóvenes de toda América Latina con referentes globales como Julio María Sanguinetti, Luis Almagro, Pilar Sordo y Felipe Paullier, entre otros. Con clases 100% online y certificado avalado por la Universidad de Belgrano, esta iniciativa busca formar a la próxima generación de líderes comprometidos con el cambio social.

images?q=tbn:ANd9GcTQT99gpKl2Z2tWGt_MtEoW_bivDAG8QZfDIg&s

José Mujica: “Está mal”

Editor
12/05/2025

El presidente uruguayo confirmó que el ex mandatario atraviesa un “momento difícil” y no participará en las elecciones departamentales por recomendación médica. “Estamos tratando de cuidarlo y que no haga cosas que lo pueden perjudicar”, declaró tras emitir su voto en Canelones