
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
Sophie Eastwood, de 36 años, fue condenada a perpetua en una prisión de Escocia por haber asesinado a su compañero de celda con cordones de zapatos. Ya le dieron un chupete.
Curiosidades13/04/2022Sophie Eastwood, una asesina trans de 36 años que fue condenado a cadena perpetua por haber estrangulado a su compañero de celda con los cordones de sus zapatos, dice que se autopercibe ahora como bebé. Por eso, exige a las autoridades ser tratada como tal: “usar pañales y comer papilla”.
Este no es el único pedido de la mujer detenida en la cárcel de Polmont, en Escocia. También les pide a los guardias que la tomen de la mano cuando la escoltan fuera de su celda.
La historia de Sophie Eastwood
Sophie Eastwood comenzó su transición en la cárcel hace cuatro años. Aún se llamaba Daniel cuando asesinó a su compañero de celda, Paul Algie, de 22 años, en 2004.
Entonces estaba detenida en un instituto para jóvenes delincuentes por conducción peligrosa. A un mes de cumplir su condena, estranguló a Algie con una fuerza “considerable y prolongada”, según el Daily Records.
En ese momento, el personal carcelario estaba tan preocupado por la violencia que había utilizado, que la llamaron el “Hannibal Lecter junior”, sostiene el diario británico.
Por eso, Sophie fue encarcelado de por vida y el Tribunal Superior de Glasgow le ordenó cumplir un mínimo de 15 años. Actualmente, ya pasó más de 17 años tras las rejas.
Qué dice la cárcel sobre la presa que se identifica como bebé
En 2016, durante una sesión con el psicólogo, Eastwood se dio cuenta de que no era un hombre gay, sino que se autopercibía como mujer. Desde entonces, lleva adelante un tratamiento hormonal y desde 2018 cumple su pena en una unidad solo para mujeres.
Sin embargo, Eastwood afirma ahora que se identifica como un bebé y reclama ser tratada así. Los directivos de la cárcel, cada vez más atentos al respeto de los derechos humanos, se están tomando seriamente sus solicitudes y hasta ya le dieron un chupete.
“Esta prisionera ha sido difícil y manipuladora a lo largo de los años, razón por la cual todavía está en prisión después de 17. Ella decidió que sería ‘trans’ de hombre a mujer, lo que se está volviendo más común en las cárceles en estos días”, le dijo una fuente al Daily Record. “Pero obviamente esto es algo completamente diferente y el Servicio de Prisiones de Escocia no tiene un protocolo para tratar con los presos que deciden que son bebés”.
Según esta persona, Eastwood “es una persona compleja e inteligente” que “disfruta ser el centro de atención”.“Es difícil saber si realmente siente una inclinación natural a que la traten como a un bebé o si es solo una especie de búsqueda de atención”, continuó.
Desde la cárcel, indicaron que por ahora no tienen intención de ponerla en un régimen penitenciario abierto. Y, sobre esto, detallan que no tiene que ver con una cuestión de género, sino que se debe a que ella “se niega a seguir las reglas y no muestra ninguna disposición para vivir en una sociedad normal”.
Sophie Eastwood denuncia transfobia
La propia presa afirmó por su parte al Daily Records que la discriminan por trans y que ya habría quedado en libertad condicional si hubiese seguido siendo hombre.
“En enero de 2020, cumplí con todos los criterios estándar para pasar a condiciones menos seguras, excepto ser biológicamente mujer. El servicio penitenciario quería que me hiciera una evaluación psicológica porque no la había tenido desde que comencé a vivir como mujer”, sostuvo.
Y sumó: “Después de eso, un agente me dijo que habría aprobado la evaluación si todavía hubiera vivido como un hombre. Sentí que esto era sexista y transfóbico”.
Sophie también se mostró arrepentida con el asesinato de Algie. “Fui ingenua, inmadura y pensé que matar a mi compañero de celda me llevaría a ser internada en un psiquiátrico por el resto de mi vida. Lo siento y me arrepiento todos los días”, confesó.
TN
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
Un acto tan cotidiano como es comer una ensalada puede ser menos saludable de lo que pensamos. Tras décadas de agricultura industrial, todo el mundo es consciente de que la comida en mayor o menor medida puede estar contaminada por pesticidas.
En la Antigua Roma, la sexualidad no se definía por el género, sino por el poder y el rol en las relaciones.
Adrián Narváez y Delia Lúquez se llevan 45 años. Se conocieron en 1998, cuando él tenía 16 y ella 61, y fue un flechazo. Desde Mendoza, de donde son oriundos, repasan su historia de amor y cuentan los prejuicios a los que se enfrentaron
David Hahn había desarrollado una pasión por la ciencia desde su infancia. A los 17, construyó un reactor nuclear en en fondo de su casa. Cómo recolectó los elementos necesarios y el engaño a los organismos de control de Estados Unidos para obtener información. Qué le sucedió tras ser descubierto
Europa continental alberga cuatro microestados con poblaciones de entre 30.000 y 80.000 habitantes: Andorra, en la frontera entre Francia y España; Liechtenstein, incrustado entre Suiza y Austria; Mónaco, que yace sobre la Riviera francesa; y San Marino, rodeado por la región norte de Italia.
La Ciudad Perdida de Derinkuyu. Derinkuyu, en Turquía, es una ciudad subterránea que podía albergar a 20,000 personas, descubierta por casualidad en 1963 cuando un hombre remodelaba su casa.
Esta operación matemática es un ejemplo del orden correcto que se debe seguir para tener el resultado real
El mandatario estadounidense afirmó que sus asesores le habían mostrado pruebas de que los niños allí se están muriendo de hambre.
Nadie querría trabajar sin un salario, o peor aún, tener que pagarle a su jefe para estar en la oficina.
Gordon Ramsay sufrió una de las variantes más comunes de dicha enfermedad.
Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”
El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.