Michael Rockefeller, el antropólogo que desapareció entre caníbales

¿Murió ahogado en el mar o fue devorado por la tribu Asmat? Es un misterio

Curiosidades20/03/2022EditorEditor

¿Alguna vez se ha preguntado cómo viven las culturas primitivas que aún permanecen vigentes en nuestro planeta? Esta misma pregunta llevó a Michael Rockefeller a explorar terrenos inhóspitos y, lamentablemente, no pudo regresar a contar sus aventuras. Como dice el refrán: “La curiosidad mató al gato”.

Michael Rockefeller nació en 1938 en medio del ambiente de la política, pues su padre era Nelson Rockefeller, el entonces gobernador del Estado de Nueva York.

Sin embargo, Michael no siguió los pasos de su padre. Rockefeller estudió Economía e Historia en la Universidad de Harvard. Era un apasionado por la antropología y la etnografía, lo que lo llevó a hacer investigaciones sobre las nuevas culturas en el norte de Australia, según lo explica el medio BBC.

A pesar de que desempeñaba un excelente trabajo y amaba lo que hacía, un día emprendió un viaje del que no regresó jamás.

Hasta el día de hoy, se tienen dos teorías sobre su muerte y una de ellas es atroz.

Su última expedición

Cuando tenía 23 años, el 17 de noviembre de 1961, inició una nueva expedición junto con el antropólogo holandés René Wassing. Su destino estaba en Papúa, Nueva Guinea, en una aldea llamada Atsj.

Desafortunadamente, las condiciones climáticas del Mar Arafura hicieron que el barco donde viajaban, se volcara. Dos guías se alejaron de la embarcación para pedir ayuda mientras Rockefeller y Wassing se quedaron esperándolos.

Los dos antropólogos aguardaron dos días flotando en los restos del catamarán a mar abierto. Después de la desesperación por no ser rescatados, Rockefeller decidió aventurarse en las aguas en busca de ayuda.

El joven improvisó unos flotadores hechos con botellas plásticas de gasolina y se adentró en el mar sin saber que, pocas horas después, su compañero sería rescatado del catamarán y que esa sería la última vez que lo verían con vida.

Inmediatamente después de haber rescatado a Wassing, los guías emprendieron la búsqueda de Rockefeller, aunque no encontraron su cuerpo en ningún lugar.

Dedujeron que se había ahogado yendo a buscar ayuda o había sido devorado por un tiburón. La versión del ahogamiento no convenció a su madre ni a su hermana melliza Mary Rockefeller, por lo contrataron un equipo de búsqueda para ir al lugar de los hechos y averiguar qué había pasado de verdad con el joven Michael.

¿Lo devoró un tiburón o una tribu?
Al llegar al sitio donde el cuerpo de Rockefeller desapareció, se dieron cuenta que estaba muy cerca de una isla que era habitada por una tribu llamada Asmat, la cual tiene como tradición sagrada practicar el canibalismo, lo que abriría la puerta a una nueva y aterradora teoría.

El periodista Carl Hofman inició una investigación en torno al caso de Rockefeller y la plasmó en su libro llamado Savage Harvest, a Tale of Cannibals, Colonialism, and Michael Rockefeller’s tragic quest for primitive art (Cosecha Salvaje; una historia de Caníbales, colonialismo y la trágica búsqueda de arte primitivo por parte de Michael Rockefeller).

Hofman afirmó en su libro que la tribu Asmat practicaba el canibalismo con fines religiosos. También mencionó que, años atrás, un hombre holandés había asesinado a un miembro de Asmat, por lo que Rockefeller sería la oportunidad perfecta para cobrar venganza.

No obstante, Hofman también citó el caso de Tobias Schneeabum, un antropólogo que convivió con la tribu por un tiempo y quien asegura que los miembros de la comunidad le confesaron haberse comido a Michael Rockefeller cuando llegó a su isla en busca de ayuda.

Otro hecho que contribuyó a esta impactante teoría es que, según BBC, la madre de Rockefeller contrató unos detectives privados para que se dirigieran a Papúa Nueva Guinea con el fin de continuar con la investigación.

Cuando regresaron, los detectives traían consigo tres calaveras que pertenecían a las víctimas de los rituales de la tribu. Se dice que una de ellas era de Rockefeller, aunque públicamente nunca se supo si esto era verdad o no.

En honor al enigma que nunca pudo ser resuelto, las documentaciones y fotografías de Michael Rockefeller fueron expuestas en el Museo de Arte Metropolitano de Nueva York en 1974.

El Tiempo (Colombia)

Te puede interesar
8e2f9b30-c961-11ef-bd76-d12d8eaf42ed.jpg

Los microestados medievales que todavía sobreviven en Europa

Editor
Curiosidades05/01/2025

Europa continental alberga cuatro microestados con poblaciones de entre 30.000 y 80.000 habitantes: Andorra, en la frontera entre Francia y España; Liechtenstein, incrustado entre Suiza y Austria; Mónaco, que yace sobre la Riviera francesa; y San Marino, rodeado por la región norte de Italia.

Lo más visto
image-444

El Papa que vendió el cielo: crónica del pontificado más oscuro de la historia

Editor
30/04/2025

Entre orgías, asesinatos y traiciones, se forjó uno de los capítulos más bochornosos en la historia de la Iglesia. Fue en el siglo XI, en una Roma desgarrada por la ambición de familias nobles, donde el papado cayó en su mayor abismo moral. Al centro de esa tormenta: Benedicto IX, el único hombre que llegó a ocupar el trono de San Pedro tres veces y que terminó por venderlo como quien subasta una reliquia sagrada.

diplomado internacional jovenes lideres

Lanzan el Diplomado internacional de Jóvenes Líderes, un prestigioso programa de formación 100% online en el que participan figuras influyentes a nivel global

Editor
06/05/2025

Jóvenes Líderes lanza una edición de su Diplomado Internacional, un programa formativo de 7 semanas que reúne a jóvenes de toda América Latina con referentes globales como Julio María Sanguinetti, Luis Almagro, Pilar Sordo y Felipe Paullier, entre otros. Con clases 100% online y certificado avalado por la Universidad de Belgrano, esta iniciativa busca formar a la próxima generación de líderes comprometidos con el cambio social.