
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
De acuerdo con los investigadores, el cerebro humano tiene la capacidad de mantenerse activo y coordinado incluso después de que se interrumpe el fujo sanguíneo hacia el órgano.
Curiosidades23/02/2022Tras analizar el electroencefalograma (EEG) de un humano moribundo, un equipo internacional de científicos descubrió que las ondas cerebrales emitidas antes de morir siguen patrones rítmicos similares a los que se producen durante el sueño, cuando se producen recuerdos o cuando se entra en un estado de meditación, lo que podría explicar por qué varias personas han manifestado haber tenido recuerdos vívidos al sufrir experiencias cercanas a la muerte.
Según detallan los investigadores en su más reciente estudio, publicado este martes en Frontiers in Aging Neuroscience, el análisis del electroencefalograma de un paciente de 87 años que perdió la vida súbitamente a causa de un paro cardiaco mientras se registraba su actividad cerebral, reveló que el cerebro puede permanecer activo y coordinado durante la transición a la muerte, e incluso después del cese del flujo sanguíneo que irriga al órgano.
De acuerdo con los expertos, debido a las condiciones en las que el hombre perdió la vida, el EEG registró las ondas cerebrales antes y después de que el corazón dejara de latir, lo que les dio la oportunidad de explorar por primera vez el comportamiento de este órgano durante los segundos previos y posteriores a la muerte.
Potencia media absoluta (izquierda) y relativa (derecha) de las bandas de frecuencias secuenciales tomadas en intervalos de 30 segundos centradas en los puntos medios de la actividad del EEGVicente et.al
Como era de esperarse, señalan los académicos, el cerebro del anciano registró un marcado descenso de actividad después de sufrir el infarto. Sin embargo, se vieron sorprendidos al descubrir un aumento en las oscilaciones gamma de banda estrecha y ancha, un comportamiento similar al registrado cuando se entra en un estado de sueño o meditación profunda; por lo que, sospechan, es posible que el paciente haya tenido vívidos recuerdos visuales de su vida.
"A través de la generación de oscilaciones implicadas en la recuperación de la memoria, el cerebro podría estar reproduciendo un último recuerdo de los acontecimientos importantes de la vida justo antes de morir, similar a los reportados en las experiencias cercanas a la muerte", comentó Ajmal Zemmar, coautor de la investigación.
Aunque es la primera vez que se miden las oscilaciones cerebrales durante la muerte de un ser humano, este tipo de actividad ya había sido documentada previamente en ratas de laboratorio, lo que sugiere que podría tratarse de una respuesta biológica presente en los mamíferos y tal vez en otras especies.
"Estos hallazgos desafían nuestra comprensión de cuándo termina exactamente la vida y generan importantes preguntas posteriores […] Algo que podemos aprender de esta investigación es que, aunque nuestros seres queridos tengan los ojos cerrados y estén listos para irse descansar, sus cerebros pueden estar reproduciendo algunos de los momentos más agradables que experimentaron en sus vidas", concluyó Zemmar.
RT
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
Un acto tan cotidiano como es comer una ensalada puede ser menos saludable de lo que pensamos. Tras décadas de agricultura industrial, todo el mundo es consciente de que la comida en mayor o menor medida puede estar contaminada por pesticidas.
En la Antigua Roma, la sexualidad no se definía por el género, sino por el poder y el rol en las relaciones.
Adrián Narváez y Delia Lúquez se llevan 45 años. Se conocieron en 1998, cuando él tenía 16 y ella 61, y fue un flechazo. Desde Mendoza, de donde son oriundos, repasan su historia de amor y cuentan los prejuicios a los que se enfrentaron
David Hahn había desarrollado una pasión por la ciencia desde su infancia. A los 17, construyó un reactor nuclear en en fondo de su casa. Cómo recolectó los elementos necesarios y el engaño a los organismos de control de Estados Unidos para obtener información. Qué le sucedió tras ser descubierto
Europa continental alberga cuatro microestados con poblaciones de entre 30.000 y 80.000 habitantes: Andorra, en la frontera entre Francia y España; Liechtenstein, incrustado entre Suiza y Austria; Mónaco, que yace sobre la Riviera francesa; y San Marino, rodeado por la región norte de Italia.
La Ciudad Perdida de Derinkuyu. Derinkuyu, en Turquía, es una ciudad subterránea que podía albergar a 20,000 personas, descubierta por casualidad en 1963 cuando un hombre remodelaba su casa.
Esta operación matemática es un ejemplo del orden correcto que se debe seguir para tener el resultado real
El mandatario estadounidense afirmó que sus asesores le habían mostrado pruebas de que los niños allí se están muriendo de hambre.
Nadie querría trabajar sin un salario, o peor aún, tener que pagarle a su jefe para estar en la oficina.
Gordon Ramsay sufrió una de las variantes más comunes de dicha enfermedad.
Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”
El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.