
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
Una profesora de la universidad CESSA en México compartió con sus alumnos un comentario antisemita durante una clase que también causó indignación en redes sociales
Mundo20/01/2022Una profesora de la universidad CESSA, en México, compartió con sus alumnos un chiste antisemita durante una clase online. El video causó indignación en redes sociales
Durante una clase en línea de alumnos del Centro de Estudios Superiores de San Ángel (CESSA), la profesora Irene García Méndez estaba en una dinámica en la que sus estudiantes estaba contando chistes de forma inofensiva, una alumna de nombre Stephanie Sofía Páramo contó uno que remató con: “imposible, la esperanza es lo último que se pierde.”
Ante esto, la maestra dijo: “está bueno, está bueno princess”, después de su participación, la docente se rio para comenzar con su chiste: “A ver, está duro ¿eh? pongan atención ¿qué diferencia hay entre una pizza y un judío?”
Fue en ese momento cuando a todos los alumnos les cambió la expresión en sus rostros, a algunos se les borró la sonrisa, otros se llevaron las manos a la cara y uno de ellos tenía una permanente sonrisa, probablemente porque sabía lo que estaba por suceder.
Algunos de ellos apagaron sus cámaras mientras otros las encendieron y tras 10 segundos de silencio, en los que la maestra soltó una carcajada espernada a que alguien adivinara, agregó: “¿no? que la pizza no grita cuando la meten al horno”
Después de su comentario, la docente soltó otra carcajada, sin embargo, ninguno de sus alumnos lo hizo, pero fue una chica de nombre Nahomi quien se atrevió a responderle a la profesora: “está demasiado de mal gusto su chiste” a lo que la maestra respondió: “¡es fuerte!”
Ante esto, la interrumpió para añadir: “Sí y se lo digo de verdad como judía se me hace demasiado mal gusto su chiste (...) asumo mi falta y me voy a retirar de su clase, muchas gracias.”
Segundos después la docente intentó justificar el por qué de su chiste, pero la chica ya se había desconectado.
“Entiendo su disgusto perfectamente, pero podemos entender que hay diferentes características y diferentes formas de ayudar y lo estábamos tomando de una forma agradable, no es necesario llegar a estos grados” explicó.
Asimismo, agregó que la dinámica fue precisamente para hacer su clase más divertida y con aparente molestia sentenció: “este evento, totalmente desde mi punto de vista está fuera de lugar, si alguien le puede decir a su compañera que se una, por favor no pasa nada, porque no quiero que se pierda la clase.”
Ante este hecho, la usuaria de Twitter @AdinaChel compartió un mensaje junto con el video, el cual aseguró que la hizo “llorar de rabia.”
Los usuarios reaccionaron con comentarios como: “lamentable y ahí vamos nuevamente con tratar de cancelar todo. Es claro que la profesora está haciendo un chiste en ese contexto. El racismo está mal cuando se lleva a la acción o se incita a la acción, acá fue humor negro.”
Mientras que otros usuarios aseguraron que sí se trató de un chiste de mal gusto, así opinó @Yosoyeldiegode1: “Creo que es un chiste muy malo y fuera de contexto, yo no pediría que la corran pero si que pida una disculpa y analice que no puede ir por la vida haciendo ese tipo de chistes. Más como profesora”
Por su parte la universidad CESSA emitió un comunicado firmado por el rector y director general, el Maestro Alonso Guerrero Arteaga, a través del cual destacó que el actuar de la profesa no refleja la postura de la institución.
Finalmente, refrendó su compromiso para mantener un ambiente de respeto, diversidad e inclusión dentro de la institución y hacia todos los miembros de la comunidad universitaria.
Infobae
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
Entre el 17 y el 21 de febrero, CAF y CAFA realizaron la etapa final del Programa “Legado de Ana Frank”, reuniendo a 15 jóvenes de 12 países en Ámsterdam y La Haya. Visitaron sitios históricos, participaron en charlas y presentaron proyectos sobre convivencia y Derechos Humanos.
Silvana Santos aún se sabe de memoria las casas y los nombres de cada uno de los vecinos de Serrinha dos Pintos que perdieron la capacidad de andar en la infancia.
Antes de que el famoso perro Laika viajara al espacio en 1957, los primeros seres vivos en salir de la Tierra fueron un grupo de moscas de la fruta, enviadas por Estados Unidos en 1947 a bordo de un cohete V-2.
Se prevé que la nueva compañía invierta hasta 500.000 millones de dólares en los próximos cuatro años para desarrollar infraestructura de IA en el territorio estadounidense.
Donald Trump ha vuelto a apuntar a Groenlandia al plantear de nuevo que Estados Unidos la compre o se haga con ella por otros medios.
La isla soviética del terror: el horror oculto por Stalin
Es importante aclarar que ningún lugar es completamente inmune a los impactos de un conflicto global. Incluso países seguros aislados podrían enfrentar crisis económicas, interrupciones en el comercio o impactos ambientales derivados de la guerra.
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
El programa, de formación 100% online cuenta con la mentoría de varios de los líderes más influyentes de la Región. Es avalado por la Universidad de Belgrano y la Fundación internacional de Jóvenes Líderes
Tras un grave accidente, la mente del doctor Pier Piccioni quedó estancada. Sin recuerdos de los años transcurridos, se enfrentó a un mundo que no reconocía.
Gabriel y Sebastian Shemirani observaban con preocupación cómo su madre Kate ganaba mala fama durante la pandemia, y cómo finalmente fue destituida de su cargo de enfermera por promover desinformación sobre la covid.
Como británica, no aprendí nada sobre la revolución que llevó a la independencia de EE.UU. en la escuela. Pero mis hijos crecieron en Estados Unidos, y ellos sí lo hicieron. Y me di cuenta de que, mientras que otro gran conflicto como la Guerra Civil se suele retratar con toda su violencia y crueldad, las historias de la independencia se centran en el heroísmo.