
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
El obrero tenía una enfermedad. Y el dueño de la casa, cirujano plástico, lo operó gratis. El antes y después.Rifó su camioneta para pagar su tratamiento contra el cáncer y el ganador se la devolvió
Mundo15/04/2024El abrazo que le dieron, seguido de una frase, encendió su corazón. "Yo te voy a ayudar", escuchó quien recibía una muestra de cariño: ahora, guardaba la esperanza de mejorar su vida.
Un cirujano plásticode Estados Unidos reconstruyó gratis la nariz deformada de un obrero que había pintado su casa. Al escuchar el calvario que sufría a diario, el especialista no dudó en poner en práctica sus conocimientos. Y mostró los resultados.
Conrado Estrada tiene 57 años, es pintor y realiza otros trabajos en construcciones. El hombre, oriundo de Port Chester-estado de Nueva York-, padece desde hace muchos años un trastorno de la piel llamado rinofima: provoca que la nariz le crezca, se le engrose, enrojezca y formen bultos.
El calvario del obrero
Antes de la pandemia, Estrada ya usaba barbijo. "La gente me miraba fijamente. Los niños preguntaban a sus madres qué me había pasado, y yo lo evitaba usando una máscara facial todo el tiempo", reveló al diario New York Post.
En el último tiempo, su nariz alcanzaba a tocar sus labios. "Cada vez que me llevaba comida a la boca, chocaba con la cuchara", dijo al mismo medio. Además de los problemas para alimentarse, tenía una obstrucción respiratoria y roncaba a menudo. "Estuve seis años viendo a doctores y expertos de la piel y nada mejoraba", admitió.
Un día, a mediados de 2021, Estrada fue a pintar y hacer tareas de paisajismo en una propiedad de Bronxville. Sin que él lo supiera, el dueño del inmueble era el Dr. Thomas Romo, cirujano plástico que trabaja en el hospital Lenox Hill​ de Nueva York.
"Vi a este señor haciendo jardinería en mi patio trasero cuando me di cuenta de su grave caso de rinofima. Me presenté y me ofrecí a corregir su nariz, a lo que él aceptó encantado", recordó Romo en conversación con New York Post. En aquel momento, el médico lo abrazó y prometió ayudarlo a aliviar su condición.
Cirujano plástico. El Dr. Thomas Romo, de Nueva York. Foto: @drthomasromo.
Una nueva nariz
"El rinofima es un trastorno de la piel que causa que la nariz se agrande y se vuelva roja, abultada y bulbosa. Se cree que es el resultado de una rosácea grave no tratada, una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que provoca el enrojecimiento facial de la nariz y las mejillas", explicó Romo en sus redes sociales.
Con respecto al caso particular del obrero, el cirujano comentó que su rinofima era uno de los peores que había visto y que el paciente parecía tener un "pene en la cara".
Romo, quien opera gratis a niños con deformidades faciales a través de su ONG solidaria Little Baby Face Foundation, efectuó un procedimiento quirúrgico a Estrada a fines de noviembre.
"Después de eliminar el exceso de crecimiento en su nariz, le volví a dar forma y puse vendas estériles. Estaba encantado y agradecido. No hay mejor satisfacción que poder utilizar mi especialidad y habilidad para mejorar la calidad de vida de otra persona", escribió el médico en su cuenta de Instagram @drthomasromo. Y publicó fotos del postoperatorio.
En la actualidad, su paciente sonríe de nuevo. "Creo que Dios envió un ángel para cuidar de mí . Y así es como yo veo al Dr. Romo", manifestó Estrada a New York Post.
Fuente: Clarin
EN VIDEO
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
Entre el 17 y el 21 de febrero, CAF y CAFA realizaron la etapa final del Programa “Legado de Ana Frank”, reuniendo a 15 jóvenes de 12 países en Ámsterdam y La Haya. Visitaron sitios históricos, participaron en charlas y presentaron proyectos sobre convivencia y Derechos Humanos.
Silvana Santos aún se sabe de memoria las casas y los nombres de cada uno de los vecinos de Serrinha dos Pintos que perdieron la capacidad de andar en la infancia.
Antes de que el famoso perro Laika viajara al espacio en 1957, los primeros seres vivos en salir de la Tierra fueron un grupo de moscas de la fruta, enviadas por Estados Unidos en 1947 a bordo de un cohete V-2.
Se prevé que la nueva compañía invierta hasta 500.000 millones de dólares en los próximos cuatro años para desarrollar infraestructura de IA en el territorio estadounidense.
Donald Trump ha vuelto a apuntar a Groenlandia al plantear de nuevo que Estados Unidos la compre o se haga con ella por otros medios.
La isla soviética del terror: el horror oculto por Stalin
Es importante aclarar que ningún lugar es completamente inmune a los impactos de un conflicto global. Incluso países seguros aislados podrían enfrentar crisis económicas, interrupciones en el comercio o impactos ambientales derivados de la guerra.
El mandatario estadounidense afirmó que sus asesores le habían mostrado pruebas de que los niños allí se están muriendo de hambre.
Nadie querría trabajar sin un salario, o peor aún, tener que pagarle a su jefe para estar en la oficina.
Gordon Ramsay sufrió una de las variantes más comunes de dicha enfermedad.
Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”
El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.