
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
El Santo Padre caracterizó la situación política dominante en el mundo occidental como de “escepticismo democrático”. Por Rosendo Fraga
Mundo12/12/2021Aunque el reciente viaje del Sumo Pontífice a Chipre y Grecia (el número 35 en sus 8 años de Papado) estuvo centrado en el tema de las migraciones -a la que caracterizó como la mayor crisis humanitaria desde la Segunda Guerra Mundial- también fue oportunidad para definiciones políticas claras y concretas, como pocas veces hizo.
Caracterizó la situación política dominante en el mundo occidental como de “escepticismo democrático”. La realidad es que los votantes están dejando de creer que la democracia representativa sea eficaz para resolver el problema social central: la creciente desigualdad. La participación electoral disminuye, los partidos políticos tradicionales se debilitan y el debate se polariza.
Para Francisco, la democracia es compleja y requiere “esfuerzo y paciencia”. Frente a ella, el autoritarismo “es expeditivo” y las promesas fáciles propuestas por el populismo se muestran “atrayentes”. Está defendiendo la democracia representativa liberal, que ha sido realidad y aspiración en Occidente desde las últimas décadas del siglo XVIII.
Sostuvo que la democracia “ha dado un paso atrás” y propone que la política sea “el arte del bien común”, en una reinterpretación de la caracterización de la política como “el arte de lo posible”.
Criticó los excesos del nacionalismo, a los cuales responsabilizó de pretender frenar los flujos migratorios con muros y alambradas. Esta actitud política se registra con mayor intensidad en las dos formas alternativas a la democracia liberal que criticó: el populismo y el autoritarismo.
Este discurso lo pronunció en Atenas, cuna del sistema democrático occidental.
Al finalizar 2021, la crítica al populismo en Occidente tiene nombre y apellido: Donald Trump, y al autoritarismo, el de Vladimir Putin. En el caso latinoamericano, quizás el populismo esté caracterizado por Jair Bolsonaro y el autoritarismo por las dictaduras de Cuba, Venezuela y Nicaragua.
Paradójicamente, la visión política que predomina en Argentina sobre Francisco es la de afín al populismo. Hay opositores que lo consideran “filo-peronista”, mientras que dirigentes del oficialismo lo ven como un crítico del capitalismo y próximo al “campo popular”.
La cuestión es que la revitalización de la democracia es la cuestión política central para Occidente al comenzar la tercera década del siglo XXI. Se debilita más la fe en la democracia que en el libre mercado. El éxito del modelo chino cuestiona la tesis de que sin democracia política, no puede haber éxito económico.
Quizás sea el momento de revalorizar la idea del “humanismo” frente al populismo y el autoritarismo que critica el Sumo Pontífice.
Fuente: Infobae
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
Entre el 17 y el 21 de febrero, CAF y CAFA realizaron la etapa final del Programa “Legado de Ana Frank”, reuniendo a 15 jóvenes de 12 países en Ámsterdam y La Haya. Visitaron sitios históricos, participaron en charlas y presentaron proyectos sobre convivencia y Derechos Humanos.
Silvana Santos aún se sabe de memoria las casas y los nombres de cada uno de los vecinos de Serrinha dos Pintos que perdieron la capacidad de andar en la infancia.
Antes de que el famoso perro Laika viajara al espacio en 1957, los primeros seres vivos en salir de la Tierra fueron un grupo de moscas de la fruta, enviadas por Estados Unidos en 1947 a bordo de un cohete V-2.
Se prevé que la nueva compañía invierta hasta 500.000 millones de dólares en los próximos cuatro años para desarrollar infraestructura de IA en el territorio estadounidense.
Donald Trump ha vuelto a apuntar a Groenlandia al plantear de nuevo que Estados Unidos la compre o se haga con ella por otros medios.
La isla soviética del terror: el horror oculto por Stalin
Es importante aclarar que ningún lugar es completamente inmune a los impactos de un conflicto global. Incluso países seguros aislados podrían enfrentar crisis económicas, interrupciones en el comercio o impactos ambientales derivados de la guerra.
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
El programa, de formación 100% online cuenta con la mentoría de varios de los líderes más influyentes de la Región. Es avalado por la Universidad de Belgrano y la Fundación internacional de Jóvenes Líderes
Tras un grave accidente, la mente del doctor Pier Piccioni quedó estancada. Sin recuerdos de los años transcurridos, se enfrentó a un mundo que no reconocía.
Gabriel y Sebastian Shemirani observaban con preocupación cómo su madre Kate ganaba mala fama durante la pandemia, y cómo finalmente fue destituida de su cargo de enfermera por promover desinformación sobre la covid.
Como británica, no aprendí nada sobre la revolución que llevó a la independencia de EE.UU. en la escuela. Pero mis hijos crecieron en Estados Unidos, y ellos sí lo hicieron. Y me di cuenta de que, mientras que otro gran conflicto como la Guerra Civil se suele retratar con toda su violencia y crueldad, las historias de la independencia se centran en el heroísmo.