El singular caso de San Marino: el país más viejo del planeta con el presidente más joven del mundo

Con 26 años Giacomo Simoncini dirigía la selección y ahora gobierna

Mundo25/11/2021EditorEditor

San Marino es un país muy particular. Se lo conoce por ser uno de los países más pequeños del planeta, pero menos sabido es que se trata del más antiguo del mundo y  menos aún que es gobernado por dos presidentes al mismo tiempo que duran apenas seis meses en el cargo. El periodista de IP Fernando Duclós dio cuenta esas y otras singularidades en un minucioso hilo de Twitter, a propósito de otra curiosidad: en estos días una de las dos personas al mando del pequeño estado enclavado en las laderas del Monte Titano dentro del territorio de Italia es el joven Giacomo Simoncini, el entrenador de la selección de fútbol sala local. 

"Un día, sos el manager de la selección de fútbol sala. Al otro día, te ponen la banda y sos el presidente más joven del mundo", abrió su hilo en Twitter Periodistán, como se lo conoce al periodista en esa red social. Y a partir de ahí contó de Simoncini y de las singularidades de San Marino

Te puede interesar
Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.