
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
Por Daniela Calderón Juárez
Durante la sesión del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, aprovecho para agradecer a los mexicanos migrantes por el envío de remesas a México, sobretodo, durante la crisis económica ocasionada por la pandemia COVID-19.
En primera instancia entendemos por “remesa” al dinero o artículos que los migrantes envían a sus familiares o amigos que se encuentran en su país de origen.
En Latinoamérica el envío de remesas no es lejano para nosotros, es común que en países como México o de América Latina muchas familias reciban de manera periódica dinero por parte de familiares que residen en otros países, incluso, es posible que para muchas familias estas sean consideradas como un ingreso “fijo” con el que cuentan para cubrir sus gastos del día a día.
Lo anterior refleja que en México como en Latinoamérica existe informalidad respecto al dinero ya que, muchas familias dan por sentado que recibirán dicha cantidad cada mes, sin embargo, existe la posibilidad que en algún punto el familiar migrante deje de mandar dinero y que esto afecte profundamente a la situación económica de la familia, toda vez que aunque aparente ser un ingreso “fijo”, este no lo sea.
Con informalidad en el dinero nos referimos a que es variable y depende de diversos factores externos y que no provienen de una vía formal como lo es un empleo, que independientemente del cambio de circunstancias el empleador tiene la obligación de pagar a cada uno de sus trabajadores.
Asimismo, me parece importante recalcar la importancia de las remesas y su impacto en la situación económica de muchas familias ya que, durante el año 2020 se logro una cifra record que represento el 3.8 del PIB y se estima que en el presente año dicha suma se superará.
En cuanto a las declaraciones del Presidente, me resulta cuestionable que el Presidente se jacte del envío de remesas como una solución estable y duradera para combatir la pobreza, sobretodo, cuando tanto en su candidatura como en su mandato ha declarado como una de las directrices importantes de su gobierno el mejorar la situación y calidad de vida de las familias que se encuentran en condición de pobreza.
En cuanto al tema migratorio, considero importante cuestionarnos sobre si es necesario tener que salir de tu país para poder ofrecer un sustento económico a tu familia, lo cual en una situación ideal no, no lo sería. No obstante, la situación actual es otra que obliga a personas a migrar.
A pesar de que, las cifras de migrantes mexicanos se han reducido en los últimos años, los mexicanos continúan conformando un sector más grande de migrantes en Estados Unidos.
Respecto a lo anterior, vale la pena poner sobre la mesa sobre si se están creando las condiciones adecuadas que permitan la movilidad social mediante políticas públicas con el fin de contrarrestar la necesidad de salir del país y de esta manera contribuir a disminuir la pobreza con una visión duradera y desde la raíz, no solo afrontado los “síntomas”.
Ahora bien, en lo personal concuerdo en que es admirable la decisión de migrar en el sentido que en muchas ocasiones supone llegar a poner el riesgo de la propia vida de la persona a fin de proveer o buscar brindarle una mejor calidad de vida tanto para sí mismo como su familia, sin embargo, esto no debiera ser necesario.
Por lo que en lo personal considero que el Presidente estando consciente de la situación tanto del país como muchas de las condiciones que implica poder migrar es aplaudir la dependencia de que ciudadanos se vean obligados a salir del país para mejorar sus condiciones de vida y las de su familia significa reconocer que en México no existen las condiciones idóneas para que los ciudadanos aspiren a una mejor calidad de vida dentro de su propio país.
Lo cual me lleva a preguntarme si las políticas públicas para mejorar las condiciones de pobreza son las necesarias para llevar a cabo un cambio duradero y estable en el tiempo o si estas representan únicamente una solución temporal que, al llegar un cambio de gobierno u otro factor externo, las personas que hayan subido un escalón dentro del sistema socioeconómico se vean obligadas a regresar donde iniciaron.
Referencias:
Carrilo, E. (2021 de Noviembre de 9). ‘Soy admirador de migrantes’; AMLO estima que remesas lleguen a 50,000 mdd. Forbes Mexico.
Los mexicanos siguen siendo el mayor grupo de migrantes en EEUU. (14 de Noviembre de 2020). Los Angeles Times.
Padilla, A. (3 de Septiembre de 2021). 2021 será otro año récord de remesas en México. Forbes México.
Portal de. (3 de Junio de 2021). Remesas. Obtenido de Portal de Datos Mundiales sobre la Migración: https://www.migrationdataportal.org/es/themes/remesas
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
Entre el 17 y el 21 de febrero, CAF y CAFA realizaron la etapa final del Programa “Legado de Ana Frank”, reuniendo a 15 jóvenes de 12 países en Ámsterdam y La Haya. Visitaron sitios históricos, participaron en charlas y presentaron proyectos sobre convivencia y Derechos Humanos.
Silvana Santos aún se sabe de memoria las casas y los nombres de cada uno de los vecinos de Serrinha dos Pintos que perdieron la capacidad de andar en la infancia.
Antes de que el famoso perro Laika viajara al espacio en 1957, los primeros seres vivos en salir de la Tierra fueron un grupo de moscas de la fruta, enviadas por Estados Unidos en 1947 a bordo de un cohete V-2.
Se prevé que la nueva compañía invierta hasta 500.000 millones de dólares en los próximos cuatro años para desarrollar infraestructura de IA en el territorio estadounidense.
Donald Trump ha vuelto a apuntar a Groenlandia al plantear de nuevo que Estados Unidos la compre o se haga con ella por otros medios.
La isla soviética del terror: el horror oculto por Stalin
Es importante aclarar que ningún lugar es completamente inmune a los impactos de un conflicto global. Incluso países seguros aislados podrían enfrentar crisis económicas, interrupciones en el comercio o impactos ambientales derivados de la guerra.
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
El programa, de formación 100% online cuenta con la mentoría de varios de los líderes más influyentes de la Región. Es avalado por la Universidad de Belgrano y la Fundación internacional de Jóvenes Líderes
Tras un grave accidente, la mente del doctor Pier Piccioni quedó estancada. Sin recuerdos de los años transcurridos, se enfrentó a un mundo que no reconocía.
Gabriel y Sebastian Shemirani observaban con preocupación cómo su madre Kate ganaba mala fama durante la pandemia, y cómo finalmente fue destituida de su cargo de enfermera por promover desinformación sobre la covid.
Como británica, no aprendí nada sobre la revolución que llevó a la independencia de EE.UU. en la escuela. Pero mis hijos crecieron en Estados Unidos, y ellos sí lo hicieron. Y me di cuenta de que, mientras que otro gran conflicto como la Guerra Civil se suele retratar con toda su violencia y crueldad, las historias de la independencia se centran en el heroísmo.