
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
El testimonio de una mujer revela la verdadera historia de la "oferta".Bruce Lee: 48 años después un oscuro misterio rodea las causas de su muerte
Mundo13/11/2021Desde hace varios años diversos lugares de Italia y España venden casas al valor simbólico de un euro. Pero detrás de esa oportunidad, se esconde una historia que muchas personas que adquieren las viviendas no saben: cuánto deben gastar en realidad para poder ser propietarios de una de esas casas.
El diario británico Metro cuenta la historia de Rubia Daniels, una mujer de California, Estados Unidos, que se animó a invertir sus ahorros en Sicilia, Italia. El testimonio, publicado en mayo, volvió a viralizarse en las últimas horas.
Empresaria, la mujer visitó Sicilia en 2019. Y allí se enganchó con la propuesta de un municipio y compró tres viviendas a un euro: una para ella y las otras dos para sus hijos.
Estos programas se publicitaron mucho últimamente como una forma de revitalizar ciudades y pueblos con poca población. Los expatriados pueden comprar casas por unos pocos céntimos, pero siempre existen condiciones que obligan a invertir en el lugar, lo que garantiza que las casas se compran para vivir en ellas y no sólo como una inversión.
De entrada, la mujer tuvo que pagar 4.000 dólares para cada una de las viviendas en Mussomeli, un pueblo de Sicilia.
Y además comprometerse a renovar las construcciones en un plazo de tres años. Los precios de renovación pueden oscilar entre 120 y 900 dólares por metro cuadrado, y las superficies de los inmuebles suelen variar entre 11 y 190 metros cuadrados.
De acuerdo a Metro, Daniels ya lleva gastados 12.000 dólares en la primera casa y, según presupuestó, para que las propiedades sean habitables, deberá desembolsar un mínimo otros 20.000 dólares por cada una de ellas. Así, es difícil estimar el costo total que llevará las refacciones y la puesta a punta de las tres viviendas. Surgen gastos a cada momento.
Para Rubia, antes de tomar una decisión, es necesario ser realista. “Si te venden una casa a un euro, es porque tenés que arreglarla”.
A pesar de todo, la flamante dueña está enamorada del pueblo -a dos horas de Palermo- y satisfecha con sus vecinos, a quienes califica de “muy acogedores”. No se arrepiente de su decisión. Sobre la comunidad local, expresó: “Realmente facilitan que las personas vengan y persigan sus sueños. Mussomeli se está convirtiendo en un lugar multicultural con gente de todo el mundo”.
Además, aseguró que fue “una experiencia muy positiva”. Incluso, ya convenció a varios familiares y amigos para que compren sus casas allí, así se jubilan todos juntos en ese pueblo.
Como principal sugerencia, la mujer recomienda investigar a fondo el proceso antes de lanzarse a la aventura y de elegir rápido el inmueble de preferencia. “Si encontrás la ubicación que deseás, haceles saber que querés registrarte en esa casa. Hay personas que buscan estas casas y tenés que estar preparado, así que asegurate de tener opciones”. Además, aconseja no comprar por internet, ya que conviene ver el la propiedad en persona antes de tomar la decisión.
Mussomeli se encuentra en el medio de la isla y allí viven 11.000 personas. Ubicada en una zona montañosa, al este del río Platani, en el centro de Sicilia, tiene una elevación de 765 metros sobre el nivel del mar, lo cual le da una vista imponente desde las ventanas de sus casas.
El aeropuerto más cercano está a 150km, en Catania, y su temperatura es, en promedio, muy buena: ni muy frío ni muy caluroso. El clima es más bien continental, rígido y seco en invierno, cálido y ventoso en verano, con temperaturas mínimas en invierno de 3-6 °C y una máxima en verano con picos de 35 °C.
Es conocida por ser uno de los lugares más seguros de Italia, gracias a un sistema sofisticado de video que controla todos los rincones y de un buen número de policías per cápita.
Fuente: Clarin
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
Entre el 17 y el 21 de febrero, CAF y CAFA realizaron la etapa final del Programa “Legado de Ana Frank”, reuniendo a 15 jóvenes de 12 países en Ámsterdam y La Haya. Visitaron sitios históricos, participaron en charlas y presentaron proyectos sobre convivencia y Derechos Humanos.
Silvana Santos aún se sabe de memoria las casas y los nombres de cada uno de los vecinos de Serrinha dos Pintos que perdieron la capacidad de andar en la infancia.
Antes de que el famoso perro Laika viajara al espacio en 1957, los primeros seres vivos en salir de la Tierra fueron un grupo de moscas de la fruta, enviadas por Estados Unidos en 1947 a bordo de un cohete V-2.
Se prevé que la nueva compañía invierta hasta 500.000 millones de dólares en los próximos cuatro años para desarrollar infraestructura de IA en el territorio estadounidense.
Donald Trump ha vuelto a apuntar a Groenlandia al plantear de nuevo que Estados Unidos la compre o se haga con ella por otros medios.
La isla soviética del terror: el horror oculto por Stalin
Es importante aclarar que ningún lugar es completamente inmune a los impactos de un conflicto global. Incluso países seguros aislados podrían enfrentar crisis económicas, interrupciones en el comercio o impactos ambientales derivados de la guerra.
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
El programa, de formación 100% online cuenta con la mentoría de varios de los líderes más influyentes de la Región. Es avalado por la Universidad de Belgrano y la Fundación internacional de Jóvenes Líderes
Tras un grave accidente, la mente del doctor Pier Piccioni quedó estancada. Sin recuerdos de los años transcurridos, se enfrentó a un mundo que no reconocía.
Gabriel y Sebastian Shemirani observaban con preocupación cómo su madre Kate ganaba mala fama durante la pandemia, y cómo finalmente fue destituida de su cargo de enfermera por promover desinformación sobre la covid.
Como británica, no aprendí nada sobre la revolución que llevó a la independencia de EE.UU. en la escuela. Pero mis hijos crecieron en Estados Unidos, y ellos sí lo hicieron. Y me di cuenta de que, mientras que otro gran conflicto como la Guerra Civil se suele retratar con toda su violencia y crueldad, las historias de la independencia se centran en el heroísmo.