
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
Jane Doe es una de las mujeres que ha denunciado a Pornhub por el contenido de pornografía infantil. Un caso que puede suponer la multa de 600 millones de dólares, que pretende hacer justicia después de la pesadilla que creía tener la mujer enterrada.
La víctima de un abuso sexual con solo 12 años esperaba que todo se olvidara con el fallecimiento del autor de los hechos, un antiguo miembro de su familia. Sin embargo, un mensaje en redes sociales de un excompañero del instituto reabrió la herida.
«Cuando lo abrí, me congelé», confesaba Jane Doe para el medio CityNews. Se trataba del trágico episodio que sufrió de niña grabado y colgado en la popular web para adultos. De hecho, pudo ver que había más vídeos de ella indagando a través de los mensajes que rodeaban el vídeo.
Desde la denuncia, Pornhub ha asegurado que ha quitado cualquier opción de descarga de los vídeos, para evitar que perduren más tiempo en la red, aunque no parece ser suficiente: «Simplemente aparecerá en otro lugar. Siempre estará allí», lamenta Jane.
Una de las cosas que más molesta a esta y muchas otras víctimas es lo obvio de un contenido sexual infantil sin ningún tipo de control ni censura. Para todas ellas «apesta pensar» solo el hecho de por dónde circulan sus vídeos.
Desde 2020, se sigue investigando a la web por poseer esos contenidos y se sigue estudiando la sanción de hasta 600 millones de dólares por las imágenes de Jane Doe y de muchas otras víctimas que sufrieron abuso sexual infantil o se difundieron contenidos pornográficos sin su consentimiento. Pornhub estima que ha borrado aproximadamente nueve millones de vídeos desde entonces.
Fuente: ABC
PODRÍA INTERESARTE:
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
Entre el 17 y el 21 de febrero, CAF y CAFA realizaron la etapa final del Programa “Legado de Ana Frank”, reuniendo a 15 jóvenes de 12 países en Ámsterdam y La Haya. Visitaron sitios históricos, participaron en charlas y presentaron proyectos sobre convivencia y Derechos Humanos.
Silvana Santos aún se sabe de memoria las casas y los nombres de cada uno de los vecinos de Serrinha dos Pintos que perdieron la capacidad de andar en la infancia.
Antes de que el famoso perro Laika viajara al espacio en 1957, los primeros seres vivos en salir de la Tierra fueron un grupo de moscas de la fruta, enviadas por Estados Unidos en 1947 a bordo de un cohete V-2.
Se prevé que la nueva compañía invierta hasta 500.000 millones de dólares en los próximos cuatro años para desarrollar infraestructura de IA en el territorio estadounidense.
Donald Trump ha vuelto a apuntar a Groenlandia al plantear de nuevo que Estados Unidos la compre o se haga con ella por otros medios.
La isla soviética del terror: el horror oculto por Stalin
Es importante aclarar que ningún lugar es completamente inmune a los impactos de un conflicto global. Incluso países seguros aislados podrían enfrentar crisis económicas, interrupciones en el comercio o impactos ambientales derivados de la guerra.
El mandatario estadounidense afirmó que sus asesores le habían mostrado pruebas de que los niños allí se están muriendo de hambre.
Nadie querría trabajar sin un salario, o peor aún, tener que pagarle a su jefe para estar en la oficina.
Gordon Ramsay sufrió una de las variantes más comunes de dicha enfermedad.
Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”
El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.