Esta es la única palabra del español que se puede decir, pero no escribir

Según las academias del idioma español, es una que se puede pronunciar pero que sin embargo no puede pasarse a papel y lápiz de la misma manera. ¿Cuál será?

Curiosidades25/09/2021EditorEditor

¿El español es una de las lenguas más complicadas de hablar? Aunque para los hispanoparlantes pareciera que es fácil comunicarnos con este idioma, lo cierto es que muchas veces nosotros mismos desconocemos algunas palabras o la forma correcta de escribirlas.na acumulación fatal de gas en su organismo, producto de haberse tomado en apenas 10 minutos toda una botella de Coca-Cola de 1,5 litros, le produjo la muerte a un hombre en Pekín, China, informó este viernes New York Post.

Tal es el caso de una palabra que se puede pronunciar, pero que no se puede escribir. ¿Cuál es? De acuerdo con Bussines Insider en esta lengua hay una palabra que no se puede escribir de la misma forma en la que se pronuncia. Al menos eso lo confirmaron la reconocieron Fundéu (Fundación del Español Urgente) y la RAE.

¿Qué palabra es? Se trata de la palabra ‘sale’ del verbo salir. Incluso, esta palabra es común usarlas en frases cotidianas. ¿Qué hay de malo en la palabra? ¿No se escribe así? Resulta que según Fundéu (Fundación del Español Urgente) y la RAE, la palabra ‘sale’ debe llevar un guion y doble “ele” (l). La forma correcta de escribirla es “sal-le”. Esta palabra debe llevar el guion para que al enunciarse no se pronuncie como “lle” –salle–, lo que cambiaría completamente su significado.

Por ello, según las normas gramaticales actuales, la palabra sa-le debe escribirse con el guión. De acuerdo con un texto que secunda esta postura de EFE y Fundéu, Wikilengua del español, “salle” (pronucniado como sal-le) es una palabra que no se puede escribir.

¿El español es una de las lenguas más complicadas de hablar? Aunque para los hispanoparlantes pareciera que es fácil comunicarnos con este idioma, lo cierto es que muchas veces nosotros mismos desconocemos algunas palabras o la forma correcta de escribirlas.

 


 
Tal es el caso de una palabra que se puede pronunciar, pero que no se puede escribir. ¿Cuál es? De acuerdo con Bussines Insider en esta lengua hay una palabra que no se puede escribir de la misma forma en la que se pronuncia. Al menos eso lo confirmaron la reconocieron Fundéu (Fundación del Español Urgente) y la RAE.

 Hay una palabra del idioma español que se puede decir pero no se puede escribir.
 
¿Qué palabra es? Se trata de la palabra ‘sale’ del verbo salir. Incluso, esta palabra es común usarlas en frases cotidianas. ¿Qué hay de malo en la palabra? ¿No se escribe así? Resulta que según Fundéu (Fundación del Español Urgente) y la RAE, la palabra ‘sale’ debe llevar un guion y doble “ele” (l). La forma correcta de escribirla es “sal-le”. Esta palabra debe llevar el guion para que al enunciarse no se pronuncie como “lle” –salle–, lo que cambiaría completamente su significado.

Por ello, según las normas gramaticales actuales, la palabra sa-le debe escribirse con el guión. De acuerdo con un texto que secunda esta postura de EFE y Fundéu, Wikilengua del español, “salle” (pronucniado como sal-le) es una palabra que no se puede escribir.

Lo malo del después son los despojos 
 
““Ha sido costumbre desde hace mucho la intercalación de un guion. No obstante, las Academias de la Lengua decidieron en la Ortografía del 2010 negar validez al uso del guion, sin ofrecer alternativas, por lo que esta palabra según las actuales normas no se puede escribir. Se introduce una excepción en el sistema ortográfico insólita e inexistente en otras lenguas: la de una palabra que no se puede escribir”, explican.

Por ello, según las normas gramaticales actuales, la palabra sa-le debe escribirse con el guión. De acuerdo con un texto que secunda esta postura de EFE y Fundéu, Wikilengua del español, “salle” (pronucniado como sal-le) es una palabra que no se puede escribir. Fuente: Los Andes

PODRÍA INTERESARTE:

Te puede interesar
8e2f9b30-c961-11ef-bd76-d12d8eaf42ed.jpg

Los microestados medievales que todavía sobreviven en Europa

Editor
Curiosidades05/01/2025

Europa continental alberga cuatro microestados con poblaciones de entre 30.000 y 80.000 habitantes: Andorra, en la frontera entre Francia y España; Liechtenstein, incrustado entre Suiza y Austria; Mónaco, que yace sobre la Riviera francesa; y San Marino, rodeado por la región norte de Italia.

Lo más visto
a43a8e80-5859-11f0-85fc-d58e7b885c57.jpg

El desconocido y sangriento origen del Día de la Independencia de EE.UU

Editor
05/07/2025

Como británica, no aprendí nada sobre la revolución que llevó a la independencia de EE.UU. en la escuela. Pero mis hijos crecieron en Estados Unidos, y ellos sí lo hicieron. Y me di cuenta de que, mientras que otro gran conflicto como la Guerra Civil se suele retratar con toda su violencia y crueldad, las historias de la independencia se centran en el heroísmo.