
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
Según las academias del idioma español, es una que se puede pronunciar pero que sin embargo no puede pasarse a papel y lápiz de la misma manera. ¿Cuál será?
Curiosidades25/09/2021¿El español es una de las lenguas más complicadas de hablar? Aunque para los hispanoparlantes pareciera que es fácil comunicarnos con este idioma, lo cierto es que muchas veces nosotros mismos desconocemos algunas palabras o la forma correcta de escribirlas.na acumulación fatal de gas en su organismo, producto de haberse tomado en apenas 10 minutos toda una botella de Coca-Cola de 1,5 litros, le produjo la muerte a un hombre en Pekín, China, informó este viernes New York Post.
Tal es el caso de una palabra que se puede pronunciar, pero que no se puede escribir. ¿Cuál es? De acuerdo con Bussines Insider en esta lengua hay una palabra que no se puede escribir de la misma forma en la que se pronuncia. Al menos eso lo confirmaron la reconocieron Fundéu (Fundación del Español Urgente) y la RAE.
¿Qué palabra es? Se trata de la palabra ‘sale’ del verbo salir. Incluso, esta palabra es común usarlas en frases cotidianas. ¿Qué hay de malo en la palabra? ¿No se escribe así? Resulta que según Fundéu (Fundación del Español Urgente) y la RAE, la palabra ‘sale’ debe llevar un guion y doble “ele” (l). La forma correcta de escribirla es “sal-le”. Esta palabra debe llevar el guion para que al enunciarse no se pronuncie como “lle” –salle–, lo que cambiaría completamente su significado.
Por ello, según las normas gramaticales actuales, la palabra sa-le debe escribirse con el guión. De acuerdo con un texto que secunda esta postura de EFE y Fundéu, Wikilengua del español, “salle” (pronucniado como sal-le) es una palabra que no se puede escribir.
¿El español es una de las lenguas más complicadas de hablar? Aunque para los hispanoparlantes pareciera que es fácil comunicarnos con este idioma, lo cierto es que muchas veces nosotros mismos desconocemos algunas palabras o la forma correcta de escribirlas.
Tal es el caso de una palabra que se puede pronunciar, pero que no se puede escribir. ¿Cuál es? De acuerdo con Bussines Insider en esta lengua hay una palabra que no se puede escribir de la misma forma en la que se pronuncia. Al menos eso lo confirmaron la reconocieron Fundéu (Fundación del Español Urgente) y la RAE.
Hay una palabra del idioma español que se puede decir pero no se puede escribir.
¿Qué palabra es? Se trata de la palabra ‘sale’ del verbo salir. Incluso, esta palabra es común usarlas en frases cotidianas. ¿Qué hay de malo en la palabra? ¿No se escribe así? Resulta que según Fundéu (Fundación del Español Urgente) y la RAE, la palabra ‘sale’ debe llevar un guion y doble “ele” (l). La forma correcta de escribirla es “sal-le”. Esta palabra debe llevar el guion para que al enunciarse no se pronuncie como “lle” –salle–, lo que cambiaría completamente su significado.
Por ello, según las normas gramaticales actuales, la palabra sa-le debe escribirse con el guión. De acuerdo con un texto que secunda esta postura de EFE y Fundéu, Wikilengua del español, “salle” (pronucniado como sal-le) es una palabra que no se puede escribir.
Lo malo del después son los despojos
““Ha sido costumbre desde hace mucho la intercalación de un guion. No obstante, las Academias de la Lengua decidieron en la Ortografía del 2010 negar validez al uso del guion, sin ofrecer alternativas, por lo que esta palabra según las actuales normas no se puede escribir. Se introduce una excepción en el sistema ortográfico insólita e inexistente en otras lenguas: la de una palabra que no se puede escribir”, explican.
Por ello, según las normas gramaticales actuales, la palabra sa-le debe escribirse con el guión. De acuerdo con un texto que secunda esta postura de EFE y Fundéu, Wikilengua del español, “salle” (pronucniado como sal-le) es una palabra que no se puede escribir. Fuente: Los Andes
PODRÍA INTERESARTE:
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
Un acto tan cotidiano como es comer una ensalada puede ser menos saludable de lo que pensamos. Tras décadas de agricultura industrial, todo el mundo es consciente de que la comida en mayor o menor medida puede estar contaminada por pesticidas.
En la Antigua Roma, la sexualidad no se definía por el género, sino por el poder y el rol en las relaciones.
Adrián Narváez y Delia Lúquez se llevan 45 años. Se conocieron en 1998, cuando él tenía 16 y ella 61, y fue un flechazo. Desde Mendoza, de donde son oriundos, repasan su historia de amor y cuentan los prejuicios a los que se enfrentaron
David Hahn había desarrollado una pasión por la ciencia desde su infancia. A los 17, construyó un reactor nuclear en en fondo de su casa. Cómo recolectó los elementos necesarios y el engaño a los organismos de control de Estados Unidos para obtener información. Qué le sucedió tras ser descubierto
Europa continental alberga cuatro microestados con poblaciones de entre 30.000 y 80.000 habitantes: Andorra, en la frontera entre Francia y España; Liechtenstein, incrustado entre Suiza y Austria; Mónaco, que yace sobre la Riviera francesa; y San Marino, rodeado por la región norte de Italia.
La Ciudad Perdida de Derinkuyu. Derinkuyu, en Turquía, es una ciudad subterránea que podía albergar a 20,000 personas, descubierta por casualidad en 1963 cuando un hombre remodelaba su casa.
Esta operación matemática es un ejemplo del orden correcto que se debe seguir para tener el resultado real
El mandatario estadounidense afirmó que sus asesores le habían mostrado pruebas de que los niños allí se están muriendo de hambre.
Nadie querría trabajar sin un salario, o peor aún, tener que pagarle a su jefe para estar en la oficina.
Gordon Ramsay sufrió una de las variantes más comunes de dicha enfermedad.
Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”
El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.