Leandro Viotto fue entrevistado en Miami por el ex Alcalde Tomás Regalado: Su visión sobre los jóvenes hoy

La entrevista, realizada desde los estudios de Mega tv en Miami, ha profundizado sobre las principales tareas que lleva adelante Jóvenes Lideres en Iberoamérica

Mundo19/09/2021EditorEditor

Amante del emprendedorismo y la responsabilidad social, Leandro Viotto fundó, a los 22 años, la “Fundación Internacional de Jóvenes Líderes” el CCL (Centro de capacitaciones Elearning), la Cumbre internacional de Jóvenes Líderes, el periódico Cultura en red y la app de ayuda social "Todos x Todos", entre otros.

​En esta oportunidad, el ex Alcalde de la Ciudad de Miami lo entrevistó para su programa que se transmite los sabados y domingos, por Mega tv. Entre otros temas, la charla estuvo enfocada en la política regional como asi también en los programas que la organización ofrece a los jóvenes para que puedan desarrollarse.

Leandro ha recibido, entre otras distinciones internacionales;

​- Llaves de la Ciudad de Miami 

- Medalla de "Visitante Ilustre" por parte de la Alcaldía de Pachuca, México

- Medalla de bronce al mérito por parte de la Universita Degli Studio di Roma

- Distinción como uno de los 10 jóvenes sobresalientes de la Argentina, por la Junior Chamber International

- Reconocimiento especial de el Capitolio de Puerto Rico, luego de una votación de sus cámaras de representantes

- Llaves de la Ciudad de Cataño, Puerto Rico. 

- “Huésped distinguido” de Sinaloa, México.

- Reconocimiento especial por "destacados aportes a la capacitación de jóvenes que contribuyan con el cambio social de las naciones”, otorgado por la Universidad del Caribe, República Dominicana.

- Premio CLARES a la Responsabilidad social, otorgado por la Universidad Anáhuac, México.

- Premio a la libertad, fundación Atlas.

- Premio “Joven líder internacional” en Vitacura, Chile

​Sus libros más destacados son, "El derecho a no ser pobres" y "Lo que me dejan los 30", éste último prologado por el Ex Presidente Julio María Sanguinetti y Eduardo Padrón, asesor de la Casa Blanca en educación hispana (gestión Obama). Ambos ensayos pueden adquirirse desde el sitio www.bajalibros.com

​Dentro de sus obligaciones es el encargado de máxima autoridad de la gestión y dirección administrativa en Jóvenes Líderes. Responsable de la estrategia organizacional a largo plazo en los países donde la Fundación está presente, y supervisa todas las  operaciones de la institución a nivel local e internacional. También se ha desempeñado como asesor técnico en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina, y brindado asesoramiento para instituciones gubernamentales de la Región.

​"Mi vida no sería la misma sin el miedo a dejar de vivir. Ese mismo factor que para algunos, inconsciente o conscientemente es causa de angustia, para mi es un potenciador de la voluntad. No podría ser feliz sabiendo que transité por esta vida cumpliendo con la única obligación que la de subsistir. No vaya a ser cosa que, llegado el momento, Dios me pregunte qué he hecho con mi vida, y no
tenga que responderle".

Te puede interesar
Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.