
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
"¿Qué está pasando, Betty? Betty, habla conmigo. Betty ¿estás ahí? ¿Betty?".
Mundo10/09/2021Nydia Gonzalez, la jefa de operaciones de American Airlines (AA) esa mañana del 11 de septiembre de 2001, sabía que algo grave había pasado del otro lado de la línea.
Durante más de 20 minutos había estado hablando con Betty Ong, una de las azafatas del vuelo AA11 entre Boston y Los Ángeles, el primero de los dos que hace 20 años terminarían impactando contra el World Trade Center de Nueva York.
Ong (1956-2001), nativa de San Francisco y de ascendencia china, llevaba más de 10 años trabajando en la industria y ese día, con su llamada a tierra, fue la primera persona en alertar a las autoridades sobre los secuestros de los aviones.
"La cabina no responde. Alguien fue apuñalado en clase ejecutiva y creo que han echado un gas porque no podemos respirar. No lo sé. Me parece que nos están secuestrando", dice al inicio de su comunicación, sobre las 8:20 AM.
Siete minutos antes había tenido lugar el último contacto del piloto con la torre de control.
Ya para entonces, los operadores aéreos habían notado que algo estaba mal en la trayectoria del avión y a la misma hora que Ong llamó habían visto que el avión estaba drásticamente fuera de curso.
Cuatro minutos después, cuando la azafata seguía hablando con tierra, la aeronave giró 100 grados hacia el sur, lo que confirmó la sospecha de que había sido secuestrada y que iba rumbo a Nueva York.
Mientras, en la conversación telefónica la ansiedad y el desconcierto parecían arroparse.
Una mujer que inicialmente respondió la llamada y un gerente de AA que sumó a la conversación parecían no saber qué hacer. Una y otra vez le preguntaban detalles a la azafata como dónde estaba, cuál era el número de su vuelo o en qué asiento se encontraba.
Ong, con aplomo, respondía y repetía que algo muy extraño estaba pasando en el avión.
"Mi nombre es Betty Ong. Soy la número 3 del vuelo 11. Y la cabina no contesta su teléfono, alguien fue apuñalado en clase ejecutiva y no podemos respirar en clase ejecutiva", se la oye decir.
Unos minutos después pidió a tierra que esperaran: alguien se dirigía hacia donde ella estaba.
"Alguien viene de la clase business. Aguarde un segundo, vuelven...".
La comunicación, sin embargo, no se corta.
La última conversación
Ong vuelve a hablar y repite que no pueden entrar a la cabina, que al parecer la han tomado y que el piloto habría sido también apuñalado.
Les pregunta a los que están en la tierra si han podido comunicarse con la cabina.
"Creo que los hombres están ahí arriba (en la cabina). Es posible que se hayan colado hasta allí. Nadie puede llamar a la cabina. Ni siquiera podemos entrar", dice.
Luego pregunta, casi desesperada: "¿Hay alguien todavía ahí?".
Le responden que sí.
Es entonces cuando Nydia Gonzalez se une a la llamada.
Vuelve a preguntarle a Ong quién era, que cuál era el vuelo, que hacia dónde iba… luego que si se han tratado de comunicarse con alguien más.
"No. Alguien está llamando a un médico y no podemos conseguir un médico", responde Ong.
Esa fue la última parte de la grabación con la voz de la azafata que se reprodujo en Estados Unidos ante la comisión que investigó los atentados del 11-S.
Pero la llamada de Ong con tierra continuó y el testimonio de los minutos que vinieron después llegaron de una forma aún más angustiante: a través de la voz de Gonzalez, que comunicaba a la línea de emergencias de American Airlines lo que iba diciendo por el otro teléfono la azafata.
Los segundos finales
Cuando comunican con la línea de emergencias, Gonzalez tiene que volver a decir otra vez los mismos detalles del vuelo e incluso tiene que repetir su nombre y deletrear su apellido antes de poder seguir contando lo que sucede.
La persona de emergencias la pone espera mientras contacta con el control de tráfico aéreo.
"Todavía estoy con seguridad, ¿de acuerdo, Betty? Estás haciendo un gran trabajo, mantén la calma. ¿Okey?", le dice Nydia Gonzalez a la azafata.
Luego, a través de la voz de Gonzalez, conocemos que Ong le cuenta que, al parecer, los pasajeros de la clase económica no tienen claro qué está sucediendo.
Es entonces cuando le preguntan sobre los atacantes.
"Hola Betty, ¿tienes alguna información sobre los caballeros, los hombres que están en la cabina con los pilotos? ¿eran de primera clase?", se oye que pregunta.
Luego Gonzalez repite lo que la azafata le responde: "Estaban sentados en (los asientos) 2A y 2B".
Cinco extremistas islámicos iban a bordo, entre ellos Mohammad Atta, el líder del grupo, quien se cree que en algún momento del secuestro ocupó el puesto del piloto y pilotó el avión hacia la primera torre del World Trade Center.
Poco antes del impacto, en la llamada, el agente del servicio de emergencia dice que los secuestradores han apagado el transpondedor del avión y por eso ya no podían registrar la altitud de la aeronave.
Con información de la BBC
PODRÍA INTERESARTE:
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
Entre el 17 y el 21 de febrero, CAF y CAFA realizaron la etapa final del Programa “Legado de Ana Frank”, reuniendo a 15 jóvenes de 12 países en Ámsterdam y La Haya. Visitaron sitios históricos, participaron en charlas y presentaron proyectos sobre convivencia y Derechos Humanos.
Silvana Santos aún se sabe de memoria las casas y los nombres de cada uno de los vecinos de Serrinha dos Pintos que perdieron la capacidad de andar en la infancia.
Antes de que el famoso perro Laika viajara al espacio en 1957, los primeros seres vivos en salir de la Tierra fueron un grupo de moscas de la fruta, enviadas por Estados Unidos en 1947 a bordo de un cohete V-2.
Se prevé que la nueva compañía invierta hasta 500.000 millones de dólares en los próximos cuatro años para desarrollar infraestructura de IA en el territorio estadounidense.
Donald Trump ha vuelto a apuntar a Groenlandia al plantear de nuevo que Estados Unidos la compre o se haga con ella por otros medios.
La isla soviética del terror: el horror oculto por Stalin
Es importante aclarar que ningún lugar es completamente inmune a los impactos de un conflicto global. Incluso países seguros aislados podrían enfrentar crisis económicas, interrupciones en el comercio o impactos ambientales derivados de la guerra.
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
El programa, de formación 100% online cuenta con la mentoría de varios de los líderes más influyentes de la Región. Es avalado por la Universidad de Belgrano y la Fundación internacional de Jóvenes Líderes
Tras un grave accidente, la mente del doctor Pier Piccioni quedó estancada. Sin recuerdos de los años transcurridos, se enfrentó a un mundo que no reconocía.
Gabriel y Sebastian Shemirani observaban con preocupación cómo su madre Kate ganaba mala fama durante la pandemia, y cómo finalmente fue destituida de su cargo de enfermera por promover desinformación sobre la covid.
Como británica, no aprendí nada sobre la revolución que llevó a la independencia de EE.UU. en la escuela. Pero mis hijos crecieron en Estados Unidos, y ellos sí lo hicieron. Y me di cuenta de que, mientras que otro gran conflicto como la Guerra Civil se suele retratar con toda su violencia y crueldad, las historias de la independencia se centran en el heroísmo.