
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
A medida que aumenta el tiempo libre de una persona, también aumenta su sensación de bienestar, pero solo hasta cierto punto advierten especialistas de la Asociación Estadounidense de Psicología
Curiosidades10/09/2021A todos nos gustaría tener un poco más de tiempo libre en el día, pero resulta que tener demasiado puede no ser algo bueno. Según un nuevo estudio realizado por la Asociación Estadounidense de Psicología, las personas se sienten menos felices y satisfechas si tienen más de siete horas de tiempo libre todos los días.
Los investigadores descubrieron que a medida que aumenta el tiempo libre, también aumenta la sensación de bienestar de esa persona, pero solo hasta cierto punto. El estudio mostró que después de dos horas de tiempo libre, el aumento del bienestar se estabilizó y, a las cinco, comenzó a disminuir.
“La gente a menudo se queja de estar demasiado ocupada y expresa que quiere más tiempo libre. Pero, ¿más tiempo está realmente relacionado con una mayor felicidad? Descubrimos que tener una escasez de horas discrecionales en el día da como resultado un mayor estrés y un menor bienestar subjetivo. Sin embargo, aunque muy poco tiempo es malo, tener más tiempo no siempre es mejor”, advirtió Marissa Sharif, profesora asistente de marketing en la Escuela de Negocios Wharton de de la Universidad de Pensilvania y autora principal del estudio.
En el estudio que se publicó en la revista Journal of Personality and Social Psychology, los investigadores analizaron datos de 21.736 estadounidenses que participaron en la Encuesta Estadounidense sobre el Uso del Tiempo entre 2012 y 2013 que dieron un relato detallado de lo que hicieron durante un período de 24 horas, incluida la hora del día y la duración de cada actividad, e informaron sobre su sensación de bienestar.
Para indagar aún más en el fenómeno, los investigadores también llevaron a cabo dos experimentos en línea con más de 6.000 participantes. En el primero se pidió a dichos participantes que imaginaran tener una cantidad determinada de tiempo discrecional todos los días durante al menos seis meses. A estos le fueron asignados al azar distintas cantidades diarias de tiempo discrecional: baja, de unos quince minutos por día; moderada, de tres horas y media por día; y alta, de siete horas por día.
Después se pidió a los participantes que informaran según sus suposiciones hasta qué punto experimentarían disfrute, felicidad y satisfacción. Los resultados indicaron que los participantes en los grupos que tenían a su disposición tanto un tiempo discrecional bajo como alto informaron un menor bienestar que aquellos que dispusieron de un tiempo de ocio moderado. Los investigadores encontraron que aquellos con poco tiempo discrecional se sentían más estresados que aquellos con una cantidad moderada, lo que contribuía a un menor bienestar. Sin embargo, aquellos con niveles muy altos de tiempo libre se sentían menos productivos que los del grupo moderado, lo que les conducía, de igual o mayor manera, a un menor grado de satisfacción.
En el segundo experimento, los investigadores se centraron en analizar el papel potencial de la productividad. Así, se les pidió que imaginaran tener una cantidad moderada o alta de tiempo libre por día, pero también se les pidió que imaginaran pasar ese tiempo en actividades productivas (por ejemplo, hacer ejercicio, pasatiempos o correr) o improductivas (por ejemplo, mirar televisión o usar la computadora).
Los investigadores encontraron que las personas con más tiempo libre informaron niveles más bajos de bienestar cuando participaban en actividades improductivas. Sin embargo, al participar en actividades productivas, aquellos con más tiempo libre se sentían similares a aquellos con una cantidad moderada de tiempo libre. “Aunque nuestra investigación se centró en la relación entre la cantidad de tiempo discrecional y el bienestar subjetivo, nuestra exploración adicional sobre cómo las personas gastan su tiempo discrecional resultó reveladora”, aseveró Sharif.
Y concluyó: “Nuestros hallazgos sugieren que terminar con días enteros libres para llenar a discreción puede dejar a uno igualmente infeliz. En cambio, las personas deberían esforzarse por tener una cantidad moderada de tiempo libre para gastar como quieran. En los casos en que las personas se encuentren con una cantidad excesiva de tiempo discrecional, como la jubilación o haber dejado un trabajo, nuestros resultados sugieren que estas personas se beneficiarían si dedicaran su nuevo tiempo a un propósito”. Fuente: Infobae
SEGUIR LEYENDO:
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
Un acto tan cotidiano como es comer una ensalada puede ser menos saludable de lo que pensamos. Tras décadas de agricultura industrial, todo el mundo es consciente de que la comida en mayor o menor medida puede estar contaminada por pesticidas.
En la Antigua Roma, la sexualidad no se definía por el género, sino por el poder y el rol en las relaciones.
Adrián Narváez y Delia Lúquez se llevan 45 años. Se conocieron en 1998, cuando él tenía 16 y ella 61, y fue un flechazo. Desde Mendoza, de donde son oriundos, repasan su historia de amor y cuentan los prejuicios a los que se enfrentaron
David Hahn había desarrollado una pasión por la ciencia desde su infancia. A los 17, construyó un reactor nuclear en en fondo de su casa. Cómo recolectó los elementos necesarios y el engaño a los organismos de control de Estados Unidos para obtener información. Qué le sucedió tras ser descubierto
Europa continental alberga cuatro microestados con poblaciones de entre 30.000 y 80.000 habitantes: Andorra, en la frontera entre Francia y España; Liechtenstein, incrustado entre Suiza y Austria; Mónaco, que yace sobre la Riviera francesa; y San Marino, rodeado por la región norte de Italia.
La Ciudad Perdida de Derinkuyu. Derinkuyu, en Turquía, es una ciudad subterránea que podía albergar a 20,000 personas, descubierta por casualidad en 1963 cuando un hombre remodelaba su casa.
Esta operación matemática es un ejemplo del orden correcto que se debe seguir para tener el resultado real
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
El programa, de formación 100% online cuenta con la mentoría de varios de los líderes más influyentes de la Región. Es avalado por la Universidad de Belgrano y la Fundación internacional de Jóvenes Líderes
Tras un grave accidente, la mente del doctor Pier Piccioni quedó estancada. Sin recuerdos de los años transcurridos, se enfrentó a un mundo que no reconocía.
Gabriel y Sebastian Shemirani observaban con preocupación cómo su madre Kate ganaba mala fama durante la pandemia, y cómo finalmente fue destituida de su cargo de enfermera por promover desinformación sobre la covid.
Como británica, no aprendí nada sobre la revolución que llevó a la independencia de EE.UU. en la escuela. Pero mis hijos crecieron en Estados Unidos, y ellos sí lo hicieron. Y me di cuenta de que, mientras que otro gran conflicto como la Guerra Civil se suele retratar con toda su violencia y crueldad, las historias de la independencia se centran en el heroísmo.