
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
Un grupo mantiene la tradición que comenzó tras la Segunda Guerra Mundial. Elegancia y prestigio en la pobreza.
Curiosidades17/08/2021Andar bien vestido con trajes elegantes y zapatos lujosos en uno de los países más pobres del mundo puede parecer una locura. Sin embargo, ¿quién dijo que es imposible? En Áfricahay quienes ponen como prioridad su imagen y apariencia por sobre otros aspectos de la vida.
Solo hay que viajar a Brazzaville, capital de la República del Congo. Aquí, donde no hay agua potable, un grupo de personas se pasea exhibiendo la moda europea entre las calles sin asfaltar y el montón de basura que se acumula en los frentes de las viviendas.
Muchos de ellos se endeudan por décadas. Son de clase trabajadora y toman préstamos con los que podrían comprar una parcela de tierra, pero eligen invertirlo en trajes y zapatos importados por los que suelen pagar millones y millones de francos congoleños. Así es la vida de "Los Dandis del Congo".
¿Qué es un dandi? Originalmente es una persona que se destaca entre la multitud por su elegante y extravagante forma de vestir, y que utiliza un lenguaje educado y refinado. Además, posee conocimientos de moda y proviene de una familia que pertenezca a la burguesía o a las clases más adineradas del país. También, deben tener una personalidad fuerte y carismática, y ser aclamados y ovacionados por las mayorías.
La del Congo es una adaptación local. Si bien muchos de ellos no son ricos, estas personas utilizan conjuntos elegantes y muy coloridos. Y, por supuesto, de marcas reconocidas e internacionales, no hay lugar para las imitaciones. Suelen vestirse con trajes Kenzo, Yves Saint Laurent y Giorgio Armani, usar artículos de lujo Gucci y Prada y utilizar zapatos Westons.
Para estos dandis la imagen lo es todo, por eso es tan importante vestirse bien. Hay que mantener las apariencias. Pero detrás de esto hay una historia que data de la Segunda Guerra Mundial, ya que miles de congoleños participaron del conflicto combatiendo a favor de Francia.
Luego de servir en la batalla volvieron a sus casas. Y, por supuesto, al retornar al Congo trajeron lo último de la moda europea. Estas personas, con flamante indumentaria parisina, comenzaron a reunirse en privado, y a organizar fiestas y galas para exhibir sus prendas.
Con el tiempo nació Le Sape (Sociedad de Ambientadores y Hombres Elegantes), un exclusivo club que nuclea a "Los Dandis del Congo". Este movimiento tiene como estandarte la moda y la elegancia. Y se mantiene activo hasta la actualidad, pese a ser uno de los países más pobres del mundo.
En el Congo, además de las riquezas naturales, reina la violencia y la corrupción. Décadas de guerra civil y de dictaduras hacen de este país uno de los más desiguales a nivel económico y social. Sin educación gratuita ni obligatoria y con un promedio escandaloso de violaciones sobre las mujeres.
Pero no importa la pobreza que rodea al país. A pesar de esto, Le Sape es una tradición, y estos dos mundos conviven en paralelo. Como todo selecto club, también hay reglas que seguir.
Los Dandis del Congo no pueden combinar más de tres colores en sus trajes y están obligados a usar al menos una vez en su vida zapatos Weston. Además, deben ser honorables y un ejemplo a seguir en sus aldeas o ciudades. Y deben levantar las banderas de la inclusión, el pacifismo, la libertad y la superación.
Un dandi llega a pedir varios créditos en su vida. Por ejemplo, hay quienes se endeudaron por casi 7 millones de francos para comprarse una de sus prendas. Para tener una idea, el promedio salarial en Congo es de unos 700 mil francos congoleños mensuales. Todo sea por el estilo y el prestigio.
Y, aunque parezca una locura, este movimiento no sólo se mantiene en pie en la ex colonia francesa, sino que también varios países europeos han formado sus propios movimientos Sape. Por ejemplo, se pueden ver en Italia, Francia, España e incluso en la ciudad de Londres.
Los Sapeurs están hoy en auge, pero estuvieron a punto de desaparecer en 1980, cuando las guerras civiles arrasaron el país. En ese momento surgió un lema entre los dandis: "Dejemos las armas y vistámonos elegantemente".
Este movimiento puede parecer un culto al lujo entre la miseria. Sin embargo, muchos de ellos son elogiados. Y se cree que algunos ven a los protagonistas como héroes de clase alta que van contra el sistema, es decir, una tendencia como forma de protesta. Por otra parte, el Congo podría haber sido uno de los países más prósperos de África.
Sin embargo, los minerales coltán y oro se convirtieron --más que en una salvación-- en una pesadilla. Las guerrillas prácticamente controlan en país y la altísima corrupción atenta contra el desarrollo del mismo. Mientras tanto, los Sapeurs exhiben sus lujosos trajes mientras caminan con sus zapatos de piel de cocodrilo por calles sin asfalto rodeadas de hambruna y pobreza.
Fuente: Clarin
Podría interesarte
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
Un acto tan cotidiano como es comer una ensalada puede ser menos saludable de lo que pensamos. Tras décadas de agricultura industrial, todo el mundo es consciente de que la comida en mayor o menor medida puede estar contaminada por pesticidas.
En la Antigua Roma, la sexualidad no se definía por el género, sino por el poder y el rol en las relaciones.
Adrián Narváez y Delia Lúquez se llevan 45 años. Se conocieron en 1998, cuando él tenía 16 y ella 61, y fue un flechazo. Desde Mendoza, de donde son oriundos, repasan su historia de amor y cuentan los prejuicios a los que se enfrentaron
David Hahn había desarrollado una pasión por la ciencia desde su infancia. A los 17, construyó un reactor nuclear en en fondo de su casa. Cómo recolectó los elementos necesarios y el engaño a los organismos de control de Estados Unidos para obtener información. Qué le sucedió tras ser descubierto
Europa continental alberga cuatro microestados con poblaciones de entre 30.000 y 80.000 habitantes: Andorra, en la frontera entre Francia y España; Liechtenstein, incrustado entre Suiza y Austria; Mónaco, que yace sobre la Riviera francesa; y San Marino, rodeado por la región norte de Italia.
La Ciudad Perdida de Derinkuyu. Derinkuyu, en Turquía, es una ciudad subterránea que podía albergar a 20,000 personas, descubierta por casualidad en 1963 cuando un hombre remodelaba su casa.
Esta operación matemática es un ejemplo del orden correcto que se debe seguir para tener el resultado real
El mandatario estadounidense afirmó que sus asesores le habían mostrado pruebas de que los niños allí se están muriendo de hambre.
Nadie querría trabajar sin un salario, o peor aún, tener que pagarle a su jefe para estar en la oficina.
Gordon Ramsay sufrió una de las variantes más comunes de dicha enfermedad.
Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”
El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.