
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
El 12 de agosto es el “Día internacional de la juventud”. En ese marco se desarrolló por décimo cuarta vez este encuentro, donde figuras de todas las edades contaron su historia de vida para inspirar a quienes comienzan a recorrer su camino
Mundo13/08/2021El 12 de agosto ha sido declarado por la ONU como “día internacional de la juventud”. En ese marco es que se desarrolla, desde hace más de 10 años, la Cumbre internacional de jóvenes líderes. Evento reconocido por diversos medios como el “más trascendente para jóvenes en la Región”
Con un formato de disertaciones en la que referentes cuentan sus experiencias de vida e inspiran a los más jóvenes, su creador, Leandro Viotto Romano, ha logrado congregar durante estos casi 15 años tanto a artistas como a presidentes de países, primeras damas y dueños de las multinacionales más destacadas de Iberoamérica. Cuando Leandro Viotto pensó esta idea, a sus 23 años, la consideró un espacio fundamental para que las nuevas generaciones confluyan con las anteriores. En sus propias palabras: “Los jóvenes son idealistas y los idealistas son la columna vertebral del mundo, los que lo hacen andar y dan sentido. De ahí la necesidad de que los adultos, con su experiencia, acompañen a los jóvenes, con su entusiasmo. Juntos, el trabajo puede ser exquisito. Separados, el joven se convierte en soberbio y el anciano en depresivo”.
Con la conducción del locutor Mariano González, la transmisión comenzó con la participación del cantante Abel Pintos quien, en un repaso por su vida, pidió a los jóvenes que disfruten del camino. “Siempre sentimos que tenemos mucho por hacer, pero pocas veces revisamos todo lo que hemos hecho”.
El siguiente participante fue Matías Fernández Burzaco, rapero y escritor, quien con 23 años sufre de fibromatosis hialina juvenil, una enfermedad que no ha sido excusa para encarar sus sueños con fuerza y talento. “Estudien, aguanten hacer, pensar, preguntar, mirar y hacer algo distinto, transgresor”, aconsejó.
El siguiente fue el turno del neurocientífico Facundo Manes quién, entre otros conceptos, definió: “Es mi generación la que más debe aprender de ustedes, porque si los adultos realmente supiéramos tanto, el mundo sería un lugar mejor”.
El siguiente fue el turno de Marcelo Salas Martínez, socio del emblemático “café Martínez” pero quien además es psicólogo y expresó su visión de la vida como un padre aconseja a sus hijos: “No busquen la felicidad afuera. A veces creemos que es algo que debemos ir a buscar, entonces vamos y queremos conseguirlo pero es como un camino que nunca termina. Hasta que descubrimos que todo lo que uno necesita para afrontar la vida: la felicidad, la bondad, la belleza, está dentro de uno”
La siguiente participante fue Antonela Cirillo, una joven cantante que hoy es reconocida internacionalmente pero que aún es recordada por su paso por el certamen “La voz”, transmitido por Telefé, que la llevó en esas instancias a la final. Antonela hizo un repaso por los vaivenes que la profesión de artista acarrea, y cómo vencer los miedos internos dejando de lado la mirada prejuiciosa del mundo exterior, apalancándose en la pasión y el talento.
Uno de los momentos más emotivos llega con la intervención del ex Ministro de Educación y actual senador Esteban Bullrich. “Mi enfermedad me enseñó que siempre aunque parezca que es algo imposible, podemos hacer algo, cambiar, elegir mirar un mundo un poco mejor... Esa paz que yo siento, ojalá se multiplique también en ustedes”.
Seguidamente la intervención estuvo a cargo de Santiago Alexander Torres, director de Billboard Argentina, quien repasó su propia historia de vida, recordando sus inicios en la etapa escolar y cómo a partir de ese momento decidió encarar su futuro. “Quiero dejarles cuatro recomendaciones, que son cuatro abrazos. El primero es abrazar a nuestras pasiones. El segundo a las personas, el tercero a la tecnología y el cuarto a nosotros mismos”.
Posteriormente llegó el turno del prestigioso psiquiatra José Abadi. Durante su presentación, el médico consideró que “hay en estos encuentros la posibilidad de compartir y dialogar, y cuando uno dialoga escucha y cuando escucha aprende, y así podemos acercarnos a un futuro más creativo”. Abadi hace foco en la necesidad de disfrutar de los logros del presente, teniendo una mirada siempre puesta en lo que “viene mañana”.
El siguiente invitado fue Federico Trucco, CEO de Bioceres y especialista en biotecnología, quien llamó a los jóvenes a explorar un liderazgo positivo y a buscar la armonía por sobre el equilibrio.
Otra de las figuras participantes fue Astrid Mirkin, Gerente General de Rappi Argentina, quien al inicio de su alocución se preguntó “qué mensaje le hubiera gustado recibir a ella de joven”. “Los invito a ser vulnerables, a probar a jugar y a fallar. Porque es ahí donde les ocurrirán las cosas más maravillosas que la vida tiene para ofrecerles”.
Llegando al final del encuentro, el conductor sostuvo una entrevista con el doctor en medicina Diego Vega Laiun, quien además de compartir su historia de vida, exploró los avances científicos en cuanto a una pregunta recurrente en la sociedad: “¿Cuáles son las emociones de las personas que se encuentran en coma”?
Otro de los testimonios más esperados fue el de la Angelina Vunge, la primera legisladora uruguaya proveniente de África. Vunge nació en el seno de una típica familia pobre y trabajadora de la tierra en una aldea del sur de Angola. Desde muy pequeña se acostumbró a las mudanzas constantes, con el único fin de escapar a los ataques entre la Unión Nacional para la Independencia Total de Angola (UNITA), un movimiento rebelde que recibió el apoyo de Sudáfrica, Estados Unidos y otras potencias occidentales, y el gobernante Movimiento Popular de Liberación de Angola (MPLA), que contaba con el respaldo de la Unión Soviética y tropas cubanas. “Sueñen, pero no dejen de concretar sus sueños”, expresó.
Otra de las figuras más trascendentes que hizo su paso por la Cumbre fue la filántropa, empresaria y conductora Bettina Bulgheroni, quién a través de la educación lucha incansablemente contra la erradicación de la pobreza. “No se olviden de mirar a los costados y darse cuenta cuándo se encuentran con la cara de la pobreza, de la falta de esperanza, y ser un puente de esperanza”.
El cierre final estuvo a cargo del filósofo Santiago Kovadloff, quién se dirigió a los jóvenes haciendo un llamamiento principalmente al cuidado del medio ambiente. “Debemos controlar esta relación de desenfreno en la explotación de los recursos de la tierra, y de la concepción del desarrollo económico a expensas del equilibrio ambiental”.
Por último se entregaron las distinciones a los “Referentes”, que este año recayeron en Kovadloff, Trucco, Vunge, Manes, Salas Martínez, Bullrich, Bulgheroni y Abadi. Por su parte, Abel Pintos fue distinguido en la categoría “Jóvenes Líderes”.
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
Entre el 17 y el 21 de febrero, CAF y CAFA realizaron la etapa final del Programa “Legado de Ana Frank”, reuniendo a 15 jóvenes de 12 países en Ámsterdam y La Haya. Visitaron sitios históricos, participaron en charlas y presentaron proyectos sobre convivencia y Derechos Humanos.
Silvana Santos aún se sabe de memoria las casas y los nombres de cada uno de los vecinos de Serrinha dos Pintos que perdieron la capacidad de andar en la infancia.
Antes de que el famoso perro Laika viajara al espacio en 1957, los primeros seres vivos en salir de la Tierra fueron un grupo de moscas de la fruta, enviadas por Estados Unidos en 1947 a bordo de un cohete V-2.
Se prevé que la nueva compañía invierta hasta 500.000 millones de dólares en los próximos cuatro años para desarrollar infraestructura de IA en el territorio estadounidense.
Donald Trump ha vuelto a apuntar a Groenlandia al plantear de nuevo que Estados Unidos la compre o se haga con ella por otros medios.
La isla soviética del terror: el horror oculto por Stalin
Es importante aclarar que ningún lugar es completamente inmune a los impactos de un conflicto global. Incluso países seguros aislados podrían enfrentar crisis económicas, interrupciones en el comercio o impactos ambientales derivados de la guerra.
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
El programa, de formación 100% online cuenta con la mentoría de varios de los líderes más influyentes de la Región. Es avalado por la Universidad de Belgrano y la Fundación internacional de Jóvenes Líderes
Tras un grave accidente, la mente del doctor Pier Piccioni quedó estancada. Sin recuerdos de los años transcurridos, se enfrentó a un mundo que no reconocía.
Gabriel y Sebastian Shemirani observaban con preocupación cómo su madre Kate ganaba mala fama durante la pandemia, y cómo finalmente fue destituida de su cargo de enfermera por promover desinformación sobre la covid.
Como británica, no aprendí nada sobre la revolución que llevó a la independencia de EE.UU. en la escuela. Pero mis hijos crecieron en Estados Unidos, y ellos sí lo hicieron. Y me di cuenta de que, mientras que otro gran conflicto como la Guerra Civil se suele retratar con toda su violencia y crueldad, las historias de la independencia se centran en el heroísmo.