
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
Welwitschia, una de las plantas más antiguas del planeta, solo tiene dos hojas que se alargan constantemente, en una vida que puede durar milenios.
Curiosidades02/08/2021Un estudio publicado recientemente en Nature Communications revela algunos de los secretos genéticos de Welwitschia, una de las plantas más antiguas del planeta e icónica del árido desierto del Namib, entre Angola y Namibia.
Tal y como indica su nombre en afrikáans ('tweeblaarkanniedood') —que significa 'dos hojas que no pueden morir'— Welwitschia solo tiene dos hojas, que se alargan constantemente, en una vida que puede durar milenios. "Esta planta puede vivir miles de años y nunca deja de crecer. Cuando deja de crecer, está muerta", subraya en declaraciones a The New York Times Andrew Leitch, genetista de plantas de la Universidad Queen Mary de Londres y uno de los autores del estudio. De hecho, se cree que algunos de los ejemplares más grandes tienen más de 3.000 años.
"Un genoma muy eficiente y de bajo costo"
Los investigadores, liderados por Tao Wan, botánico del Fairy Lake Botanical Garden en Shenzhen (China), analizaron el genoma de la planta para entender su forma única, la longevidad extrema y la profunda resiliencia.
Así, concluyeron que, hace aproximadamente 86 millones de años, durante una época de mayor aridez y sequía prolongada en la región —y posiblemente la formación del propio desierto del Namib— el genoma completo de Welwitschia se duplicó tras un error en la división celular, indica Wan, quien detalla que el "estrés extremo" a menudo se asocia con tales eventos de multiplicación.
Sin embargo, tener más material genético tiene un costo, prosigue el científico, explicando que la actividad "más básica para la vida es la replicación del ADN", por lo que "si tienes un genoma grande, es muy importante mantener la vida", especialmente en un entorno tan duro.
Por otra parte, una gran cantidad del genoma de Welwitschia son secuencias de ADN autoreplicantes 'basura' llamadas retrotransposones, que vivieron un 'estallido' de actividad hace uno o dos millones de años, probablemente debido al aumento del estrés por temperatura. Para contrarrestar esto, el genoma de Welwitschia experimentó cambios epigenéticos generalizados que silenciaron el ADN basura a través de un proceso llamado metilación del ADN.
Este proceso, junto con otras fuerzas selectivas, redujo drásticamente el tamaño y el costo de mantenimiento energético de la biblioteca duplicada de ADN de Welwitschia, lo que le dio "un genoma muy eficiente y de bajo costo", señala Wan.
Otros ajustes genéticos
Además, mientras la hoja de una planta promedio crece desde los ápices, o las puntas de su tallo y ramas, la punta de crecimiento original de Welwitschia muere, de manera que sus hojas salen de un área vulnerable de la anatomía de la planta llamada meristema basal, que suministra células frescas a la planta en crecimiento, apunta el experto. Una gran cantidad de copias o una mayor actividad de algunos genes involucrados con el metabolismo eficiente, el crecimiento celular y la resistencia en esta área pueden ayudar a que continúe creciendo bajo un estrés ambiental extremo.
Las lecciones genéticas de Welwitschia pueden ayudar a los humanos a producir cultivos más resistentes y menos sedientos en un contexto de calentamiento global, concluye The New York Times.
Fuente: rt
Podría interesarte:
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
Un acto tan cotidiano como es comer una ensalada puede ser menos saludable de lo que pensamos. Tras décadas de agricultura industrial, todo el mundo es consciente de que la comida en mayor o menor medida puede estar contaminada por pesticidas.
En la Antigua Roma, la sexualidad no se definía por el género, sino por el poder y el rol en las relaciones.
Adrián Narváez y Delia Lúquez se llevan 45 años. Se conocieron en 1998, cuando él tenía 16 y ella 61, y fue un flechazo. Desde Mendoza, de donde son oriundos, repasan su historia de amor y cuentan los prejuicios a los que se enfrentaron
David Hahn había desarrollado una pasión por la ciencia desde su infancia. A los 17, construyó un reactor nuclear en en fondo de su casa. Cómo recolectó los elementos necesarios y el engaño a los organismos de control de Estados Unidos para obtener información. Qué le sucedió tras ser descubierto
Europa continental alberga cuatro microestados con poblaciones de entre 30.000 y 80.000 habitantes: Andorra, en la frontera entre Francia y España; Liechtenstein, incrustado entre Suiza y Austria; Mónaco, que yace sobre la Riviera francesa; y San Marino, rodeado por la región norte de Italia.
La Ciudad Perdida de Derinkuyu. Derinkuyu, en Turquía, es una ciudad subterránea que podía albergar a 20,000 personas, descubierta por casualidad en 1963 cuando un hombre remodelaba su casa.
Esta operación matemática es un ejemplo del orden correcto que se debe seguir para tener el resultado real
El mandatario estadounidense afirmó que sus asesores le habían mostrado pruebas de que los niños allí se están muriendo de hambre.
Nadie querría trabajar sin un salario, o peor aún, tener que pagarle a su jefe para estar en la oficina.
Gordon Ramsay sufrió una de las variantes más comunes de dicha enfermedad.
Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”
El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.