Demostrado: Una sonata de Mozart ayuda a evitar la epilepsia. Mira el increíble efecto sobre el cerebro

Los investigadores compararon los efectos que tenía en un grupo de pacientes la 'Sonata para dos pianos' del genial compositor de Salzburgo y otra sinfonía de Haydn.

Curiosidades24/06/2021EditorEditor

Escuchar la pieza 'Sonata para dos pianos' de Amadeus Mozart ayuda a prevenir los ataques epilépticos, según reza la conclusión de un estudio publicado recientemente por la Revista Europea de Neurología.

El equipo responsable de la investigación, dirigido por el profesor Ivan Rektor, del Centro de Epilepsia del Hospital St. Anne y la Universidad CEITEC Masaryk (Brno, República Checa), comparó los efectos de escuchar la 'Sonata para dos pianos' de Mozart con los de escuchar la 'Sinfonía n.° 94', del compositor austriaco Joseph Haydn, y descubrió que "habían diferencias significativas" entre la actividad cerebral que causaban estas dos melodías clásicas en pacientes con epilepsia.

Así, las mujeres experimentaron una reducción de descargas epileptiformes (responsables de las convulsiones epilépticas) tanto con Mozart como con Haydn, mientras que en el caso de los hombres se observó una disminución con Mozart y un aumento significativo con Haydn.

"Escuchar a Mozart les provocó una disminución del 32 % de las descargas epileptiformes, mientras que escuchar a Haydn les provocó un aumento del 45 %", sostiene Rektor en un comunicado de prensa.

Según los resultados del estudio, la música no melodiosa con "un espectro armónico y tempo decreciente con partes significativas de alta frecuencia" tiene un efecto reductor de las descargas epileptiformes en los hombres. Por otro lado, la música debe ser gradualmente menos dinámica en términos de volumen para lograr la reducción de las descargas en las mujeres. Estas características acústicas son más dominantes en la música de Mozart que en la de Haydn, lo que explicaría por que la 'Sinfonía n.° 94' no produjera una disminución, sino un aumento de las descargas epileptiformes en los hombres.

Además, los investigadores descubrieron que estos efectos no se debían a la característica liberación de dopamina (neurotransmisor que produce placer y relajación) que ocurre en el cerebro de muchas personas cuando escuchan música.

"Nuestros pacientes no estaban familiarizados con la música y dijeron que eran emocionalmente indiferentes a las dos piezas musicales. Por lo tanto, no hay razón para creer que 'Sonata para dos pianos' evocara más placer que 'Sinfonía n.° 94'", asegura Rektor.

"Confirmamos que escuchar música clásica reduce las descargas epileptiformes [...]. Las características acústicas de la música son responsables de suprimir la actividad epiléptica del cerebro", concluyen los investigadores, que sugieren "estudiar el uso de piezas musicales con propiedades acústicas bien definidas como método alternativo no invasivo para reducir la actividad epiléptica en pacientes con esta enfermedad".
 

Fuente: RT

PODRÍA INTERESARTE:

Te puede interesar
8e2f9b30-c961-11ef-bd76-d12d8eaf42ed.jpg

Los microestados medievales que todavía sobreviven en Europa

Editor
Curiosidades05/01/2025

Europa continental alberga cuatro microestados con poblaciones de entre 30.000 y 80.000 habitantes: Andorra, en la frontera entre Francia y España; Liechtenstein, incrustado entre Suiza y Austria; Mónaco, que yace sobre la Riviera francesa; y San Marino, rodeado por la región norte de Italia.

Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.