
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
El fundador de Microsoft está respaldando financieramente el desarrollo de tecnología de atenuación solar que potencialmente reflejaría la luz solar fuera de la atmósfera de la Tierra, provocando un efecto de enfriamiento global.
Curiosidades22/01/2021Un ambicioso proyecto de geoingeniería lanzado por investigadores de la Universidad de Harvard y financiado por el multimillonario estadounidense Bill Gates, despertó las alertas en la comunidad científica por su alto grado de riesgo.
La iniciativa "Experimento de Perturbación Controlada Estratosférica (SCoPEx)" prevé verter a la atmósfera toneladas de polvo de carbonato de calcio no tóxico, para atenuar la luz solar con el objetivo de contrarrestar los efectos del calentamiento global, informó la revista Forbes.
Muchas investigaciones relacionadas con proyectos de geoingeniería solar se han estancado en los últimos años, sobre todo debido a la controversia por los riesgos impredecibles que podrían causar al ser aplicados a gran escala.
Pero ante el problema del cambio climático, el Experimento de Perturbación Controlada Estratosférica (SCoPEx) planea seguir estudiando la viabilidad de rociar polvo de carbonato de calcio (CaCO 3) en la atmósfera por medio de globos. El proyecto, respaldado por el fundador de Microsoft, está desarrollando la tecnología que potencialmente reflejaría la luz solar fuera de la Tierra y así enfriar el planeta.
El proyecto tiene como objetivo la posibilidad de rociar polvo de carbonato de calcio en la atmósfera, pero por medio de globos. El proyecto, que está respaldado por Gates, está desarrollando la tecnología que potencialmente reflejaría la luz solar fuera de la Tierra y así enfriar el planeta.
Como era de esperarse, esta iniciativa ya generó polémica pues sus opositores creen que esta ciencia conlleva riesgos impredecibles, incluidos cambios extremos en los patrones climáticos que no son diferentes a las tendencias de calentamiento que ya estamos presenciando.
Sin embargo, el estudio de SCoPEx seguirá adelante y la compañía planea en junio de este año lanzar un globo con apoyo de un equipo científico cerca de la ciudad de Kiruna, Suecia. Sin embargo, el lanzamiento no liberará aerosoles estratosféricos. Más bien, servirá como prueba para maniobrar el globo y examinar las comunicaciones y los sistemas operativos. Si tiene éxito, esto podría ser un paso hacia una segunda etapa experimental, que liberaría una pequeña cantidad de polvo de CaCO3 a la atmósfera y así avanzar con el ‘bloqueo’ del Sol.
Por su parte, los investigadores de Harvard que participan de esta increíble iniciativa aseguraron que nadie sabe qué pasará hasta que se libere el polvo de carbonato y luego se estudie.
Vale mencionar que expertos advirtieron recientemente que la Tierra alcanzará un punto crítico de inflexión de temperatura en 20 o 30 años, por lo que si el calentamiento global sigue a su ritmo actual, la capacidad de la Tierra para absorber a través de las plantas casi un tercio de las emisiones de carbono causadas por el hombre podría reducirse a la mitad en las próximas dos décadas.
“La Tierra tiene una fiebre en constante crecimiento y, al igual que el cuerpo humano, sabemos que cada proceso biológico tiene un rango de temperaturas en las que se desempeña de manera óptima y por encima de las cuales la función se deteriora. Entonces, queríamos preguntar, ¿cuánto pueden soportar las plantas?”, explicó la autora principal del estudio, Katharyn Duffy, investigadora postdoctoral en la Universidad del Norte de Arizona (NAU, por sus siglas en inglés).
Fuente: Forbes
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
Un acto tan cotidiano como es comer una ensalada puede ser menos saludable de lo que pensamos. Tras décadas de agricultura industrial, todo el mundo es consciente de que la comida en mayor o menor medida puede estar contaminada por pesticidas.
En la Antigua Roma, la sexualidad no se definía por el género, sino por el poder y el rol en las relaciones.
Adrián Narváez y Delia Lúquez se llevan 45 años. Se conocieron en 1998, cuando él tenía 16 y ella 61, y fue un flechazo. Desde Mendoza, de donde son oriundos, repasan su historia de amor y cuentan los prejuicios a los que se enfrentaron
David Hahn había desarrollado una pasión por la ciencia desde su infancia. A los 17, construyó un reactor nuclear en en fondo de su casa. Cómo recolectó los elementos necesarios y el engaño a los organismos de control de Estados Unidos para obtener información. Qué le sucedió tras ser descubierto
Europa continental alberga cuatro microestados con poblaciones de entre 30.000 y 80.000 habitantes: Andorra, en la frontera entre Francia y España; Liechtenstein, incrustado entre Suiza y Austria; Mónaco, que yace sobre la Riviera francesa; y San Marino, rodeado por la región norte de Italia.
La Ciudad Perdida de Derinkuyu. Derinkuyu, en Turquía, es una ciudad subterránea que podía albergar a 20,000 personas, descubierta por casualidad en 1963 cuando un hombre remodelaba su casa.
Esta operación matemática es un ejemplo del orden correcto que se debe seguir para tener el resultado real
El periodista Michael Wolff asegura que había visto evidencia condenatoria que el presidente de EE.UU. no querría que se hiciera pública.
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
El programa, de formación 100% online cuenta con la mentoría de varios de los líderes más influyentes de la Región. Es avalado por la Universidad de Belgrano y la Fundación internacional de Jóvenes Líderes
Tras un grave accidente, la mente del doctor Pier Piccioni quedó estancada. Sin recuerdos de los años transcurridos, se enfrentó a un mundo que no reconocía.
Gabriel y Sebastian Shemirani observaban con preocupación cómo su madre Kate ganaba mala fama durante la pandemia, y cómo finalmente fue destituida de su cargo de enfermera por promover desinformación sobre la covid.