¿Sabías?: Hay un día en el que el 99% de la población mundial recibe luz solar a la misma hora

Que mientras en una mitad del mundo es de noche en la otra mitad es de día y que mientras el Sol sale en una parte del globo se pone en otra es algo que se aprende en primero de Primaria.

Curiosidades11/06/2021EditorEditor

Simplificando mucho para los más pequeños, esa viene a ser la explicación de la consecuencia directa y más evidente del movimiento de rotación sobre su propio eje de la Tierra. Sin embargo, lo que no recogen los libros de Primaria es que hay un día, a una hora concreta en los que el 99% de la población mundial recibe luz solar.

Así lo muestra un mapa que, regularmente, circular por redes sociales cuando la fecha y la hora señalada se van acercando. Se trata del 8 de julio a las 11:15 UTC (uso horario de referencia y que en España sería a las 13:15). Ese día, a esa hora y según el mapa mostrado, el 99,164% de la población mundial tiene luz solar. ¿Cómo es posible eso? Básicamente porque en ese momento la noche ocupa casi todo el vasto océano Pacífico y por la escasa concentración de población en las zonas habitadas donde es de noche a esa hora ese día.

Huelga decir que el hecho de recibir luz solar no quiere decir que sea pleno día para todos, sino que, simplemente, hay algo de luz solar. Con eso ya basta para el cálculo realizado. En algunos lugares estará anocheciendo. En otros, amaneciendo. Y en la parte más central, como Europa, por ejemplo, es día de lleno. 

En Gizmodo explican que este fenómeno o dato curioso que ocurre una vez al año se da porque en julio es verano en el hemisferio norte (las horas diurnas son más) y el 88% de la población se concentra en dicho hemisferio. Otro dato a tener en cuenta, añaden, es que el 8 de julio está lo suficientemente lejos del solsticio de invierno, marcado en el calendario el 21 de junio, para la mitad sur. Eso implica que llegue algo de luz a países poblados como Argentina y Chile.

Fuera, ese menos del 1% de la población mundial que no recibe ni un haz de luz solar en ese preciso momento, se quedan algunas islas como Australia, Indonesia y Java. Se puede ver en el mapa, en la parte inferior derecha, como el azul más oscuro de la noche las cubre.

Aunque no todo el mundo coincide con esta apreciación. Cuando el pasado verano se viralizó el dato, hubo quien hizo notar que, desde su punto de vista, no se puede decir de ninguna manera que la Costa Oeste de California está “iluminada por el Sol” a lo que allí son las 4:15 de la madrugada. Y que eso es así sin importar la época del año que sea.

Fuente: Yahoo news

Podría interesarte:

Te puede interesar
8e2f9b30-c961-11ef-bd76-d12d8eaf42ed.jpg

Los microestados medievales que todavía sobreviven en Europa

Editor
Curiosidades05/01/2025

Europa continental alberga cuatro microestados con poblaciones de entre 30.000 y 80.000 habitantes: Andorra, en la frontera entre Francia y España; Liechtenstein, incrustado entre Suiza y Austria; Mónaco, que yace sobre la Riviera francesa; y San Marino, rodeado por la región norte de Italia.

Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.