
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
Los familiares nos preguntan si tiene algún sentido hablarle a sus familiares y agarrarles la mano. ¿Realmente sienten y oyen?
Curiosidades02/06/2021En los momentos actuales se han incrementado los pacientes internados en terapia intensiva y en coma a causa del COVID y de otras patologías.
En la actualidad, la tecnología que nos permiten responder a estas preguntas mediante estudios llamados “potenciales evocados” podemos obtener información del estado funcional del cerebro, tiene mayor capacidad de recuperarse quienes continúan recibiendo estímulos auditivos, táctiles y visuales.
De hecho tiene un factor pronóstico negativo cuando dejan de recibirse dichos estímulos, en donde los “potenciales evocados son no detectables”. Esto no significa que no se puede recuperar, no hay nada categórico en la mente humana, pero sí es una herramienta muy útil que se utiliza en la terapia intensiva.
¿Qué son los potenciales evocados?
Son estudios donde se le aplica a un paciente estímulos sensoriales, visuales y auditivos y se registran los cambios de la actividad eléctrica cerebral. Estos cambios son medibles y reproducibles, por lo tanto son científicamente demostrables.
En los pacientes en coma, es habitual que continúen los movimientos, incluso después de muertas se pueden obtener registros de movimiento tal como demostró el Dr Galvani; estos fenómenos se deben a reflejos medulares y musculares, sin relación con la conciencia.
Sin embargo, la capacidad de sentir y escuchar es otra función completamente diferente y únicamente se da en cerebros que continúan conectados a la vida, aún en estados de coma.
En aquellos casos en que el cerebro deja de sentir, el pronóstico se torna más sombrío.
¿Se deben hacer siempre estos estudios en los pacientes en coma?
Como todo estudio complementario es el servicio que trata al paciente quien debe considerar en qué pacientes corresponde aplicar estos estudios, si bien aporta información muy valiosa no se realiza en todos los casos.
¿Son estudios dolorosos o invasivos?
Se realizan con electrodos de superficie o subcutáneos superficiales, no producen dolor y son muy seguros. Se puede realizar a pacientes adultos, pediátricos y embarazadas.
¿Quién realiza estos estudios?
Al igual que ocurre con un electrocardiograma, por ejemplo, estos estudios son realizados por personal técnico altamente especializado sin embargo su análisis e interpretación diagnóstica y pronóstica la realiza un médico especializado en neurofisiología clínica.
Los registros son obtenidos de la actividad cerebral, deben ser procesados y traducidos, por lo tanto, cualquier cambio sutil que no sea correctamente interpretado puede dar lugar a una interpretación errónea.
Cómo sabe la ciencia si un paciente ve, escucha y siente? Veamos algunos ejemplos:
Potencial evocado visual
Se le colocan al paciente unos anteojos y electrodos de registro en la cabeza. Se emiten haces de luz a una frecuencia, mediante la detección con equipos especializado vemos que el cerebro responde generando dos ondas en “V” una por cada ojo. Eso significa que lo que los estímulos luminosos llegan a su cerebro. A esto se lo llama potencial evocado visual.
Potencial evocado auditivo
Se le hacen escuchar determinados sonidos mediante un auricular, se registran las respuestas en el cerebro, se forman cinco ondas que nos dan información de cinco partes del cerebro distintas. Cuando se ven todas significa que el sonido llega correctamente a ser escuchado por el paciente. El paciente oye, lo que no podemos determinar es qué interpretación le da su cerebro a esos sonidos. Lo que piensa.
Potencial evocado somatosensitivo
Se le aplican pulsos eléctricos suaves en tobillos y muñecas, se colocan electrodos en la cabeza y se ven ondas en forma de “W” que hace el cerebro. El paciente siente el tacto en su cerebro.
En resumen.
La ciencia tiene medios para determinar si los pacientes en coma sienten, escuchan y ven.
Si bien estos estudios solían ser reservados para centros de mayor complejidad cada vez se utiliza en más hospitales. El contacto con los seres queridos son sentidos por el paciente y si dejan de ser recibidos por el cerebro o desaparecen se suele asociar a un pronóstico desfavorable. En esta misma línea, si bien aún falta mucho por demostrar científicamente, se recomienda que los seres queridos mantengan contacto con los pacientes en coma, si las condiciones sanitarias lo permiten, claro. Eso debe ser analizado en cada caso.
*El doctor Diego Vega Laiun (MN 103136) se especializó en Neurofisiología Clínica en Europa. Es socio fundador de la Fundación Argentina de Neurofisiología Clínica.
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
Un acto tan cotidiano como es comer una ensalada puede ser menos saludable de lo que pensamos. Tras décadas de agricultura industrial, todo el mundo es consciente de que la comida en mayor o menor medida puede estar contaminada por pesticidas.
En la Antigua Roma, la sexualidad no se definía por el género, sino por el poder y el rol en las relaciones.
Adrián Narváez y Delia Lúquez se llevan 45 años. Se conocieron en 1998, cuando él tenía 16 y ella 61, y fue un flechazo. Desde Mendoza, de donde son oriundos, repasan su historia de amor y cuentan los prejuicios a los que se enfrentaron
David Hahn había desarrollado una pasión por la ciencia desde su infancia. A los 17, construyó un reactor nuclear en en fondo de su casa. Cómo recolectó los elementos necesarios y el engaño a los organismos de control de Estados Unidos para obtener información. Qué le sucedió tras ser descubierto
Europa continental alberga cuatro microestados con poblaciones de entre 30.000 y 80.000 habitantes: Andorra, en la frontera entre Francia y España; Liechtenstein, incrustado entre Suiza y Austria; Mónaco, que yace sobre la Riviera francesa; y San Marino, rodeado por la región norte de Italia.
La Ciudad Perdida de Derinkuyu. Derinkuyu, en Turquía, es una ciudad subterránea que podía albergar a 20,000 personas, descubierta por casualidad en 1963 cuando un hombre remodelaba su casa.
Esta operación matemática es un ejemplo del orden correcto que se debe seguir para tener el resultado real
El mandatario estadounidense afirmó que sus asesores le habían mostrado pruebas de que los niños allí se están muriendo de hambre.
Nadie querría trabajar sin un salario, o peor aún, tener que pagarle a su jefe para estar en la oficina.
Gordon Ramsay sufrió una de las variantes más comunes de dicha enfermedad.
Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”
El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.