¿Las personas en coma, escuchan y sienten?. Experto lo revela

Los familiares nos preguntan si tiene algún sentido hablarle a sus familiares y agarrarles la mano. ¿Realmente sienten y oyen?

Curiosidades 02/06/2021 Editor Editor

En los momentos actuales se han incrementado los pacientes internados en terapia intensiva y en coma a causa del COVID y de otras patologías.



En la actualidad, la tecnología que nos permiten responder a estas preguntas mediante estudios llamados “potenciales evocados” podemos obtener información del estado funcional del cerebro, tiene mayor capacidad de recuperarse quienes continúan recibiendo estímulos auditivos, táctiles y visuales.

De hecho tiene un factor pronóstico negativo cuando dejan de recibirse dichos estímulos, en donde los “potenciales evocados son no detectables”. Esto no significa que no se puede recuperar, no hay nada categórico en la mente humana, pero sí es una herramienta muy útil que se utiliza en la terapia intensiva.

¿Qué son los potenciales evocados?

Son estudios donde se le aplica a un paciente estímulos sensoriales, visuales y auditivos y se registran los cambios de la actividad eléctrica cerebral. Estos cambios son medibles y reproducibles, por lo tanto son científicamente demostrables.

En los pacientes en coma, es habitual que continúen los movimientos, incluso después de muertas se pueden obtener registros de movimiento tal como demostró el Dr Galvani; estos fenómenos se deben a reflejos medulares y musculares, sin relación con la conciencia.

Sin embargo, la capacidad de sentir y escuchar es otra función completamente diferente y únicamente se da en cerebros que continúan conectados a la vida, aún en estados de coma.

En aquellos casos en que el cerebro deja de sentir, el pronóstico se torna más sombrío.


¿Se deben hacer siempre estos estudios en los pacientes en coma?


Como todo estudio complementario es el servicio que trata al paciente quien debe considerar en qué pacientes corresponde aplicar estos estudios, si bien aporta información muy valiosa no se realiza en todos los casos.

¿Son estudios dolorosos o invasivos?

Se realizan con electrodos de superficie o subcutáneos superficiales, no producen dolor y son muy seguros. Se puede realizar a pacientes adultos, pediátricos y embarazadas.

¿Quién realiza estos estudios?

Al igual que ocurre con un electrocardiograma, por ejemplo, estos estudios son realizados por personal técnico altamente especializado sin embargo su análisis e interpretación diagnóstica y pronóstica la realiza un médico especializado en neurofisiología clínica.

Los registros son obtenidos de la actividad cerebral, deben ser procesados y traducidos, por lo tanto, cualquier cambio sutil que no sea correctamente interpretado puede dar lugar a una interpretación errónea.
Cómo sabe la ciencia si un paciente ve, escucha y siente? Veamos algunos ejemplos:

Potencial evocado visual
Se le colocan al paciente unos anteojos y electrodos de registro en la cabeza. Se emiten haces de luz a una frecuencia, mediante la detección con equipos especializado vemos que el cerebro responde generando dos ondas en “V” una por cada ojo. Eso significa que lo que los estímulos luminosos llegan a su cerebro. A esto se lo llama potencial evocado visual.

Potencial evocado auditivo
Se le hacen escuchar determinados sonidos mediante un auricular, se registran las respuestas en el cerebro, se forman cinco ondas que nos dan información de cinco partes del cerebro distintas. Cuando se ven todas significa que el sonido llega correctamente a ser escuchado por el paciente. El paciente oye, lo que no podemos determinar es qué interpretación le da su cerebro a esos sonidos. Lo que piensa.

Potencial evocado somatosensitivo
Se le aplican pulsos eléctricos suaves en tobillos y muñecas, se colocan electrodos en la cabeza y se ven ondas en forma de “W” que hace el cerebro. El paciente siente el tacto en su cerebro.


En resumen.

La ciencia tiene medios para determinar si los pacientes en coma sienten, escuchan y ven.

Si bien estos estudios solían ser reservados para centros de mayor complejidad cada vez se utiliza en más hospitales. El contacto con los seres queridos son sentidos por el paciente y si dejan de ser recibidos por el cerebro o desaparecen se suele asociar a un pronóstico desfavorable. En esta misma línea, si bien aún falta mucho por demostrar científicamente, se recomienda que los seres queridos mantengan contacto con los pacientes en coma, si las condiciones sanitarias lo permiten, claro. Eso debe ser analizado en cada caso.

*El doctor Diego Vega Laiun (MN 103136) se especializó en Neurofisiología Clínica en Europa. Es socio fundador de la Fundación Argentina de Neurofisiología Clínica.

Te puede interesar
Lo más visto