La limpieza marina más grande del mundo extrajo toneladas de plástico del océano

La limpieza marina más grande del mundo ha logrado extraer cientos de toneladas de plástico del océano para ayudar a prosperar la vida marina.

Curiosidades29/05/2021EditorEditor

En el transcurso de 48 días, la expedición de limpieza marina más grande del mundo, logró extraer toneladas de plástico del océano en lo que se conoce como la Gran mancha de basura en el Pacífico. Ocean Voyages Institute, una organización sin fines de lucro para ayudar a preservar los océanos del mundo, organizó la titánica misión.

La limpieza de Ocean Voyages Institute es hasta ahora la más grande que se ha llevado a cabo en la zona de la mancha del Pacífico. Esta área remota del océano que se ubica entre California y Hawái, es un vórtice donde la basura se arremolina por montones en las aguas marinas. Una abrumadora cantidad de plásticos derivados de la pesca, así como plásticos de un solo uso se amontonan en la zona formando islas completas de basura. Por esta razón se le ha denominado de distintas maneras como Isla de basura, Isla tóxica, Continente plástico o Gran mancha de basura del Pacífico.

Las redes, el máximo peligro 
La expedición de limpieza del instituto, logró extraer la asombrosa cantidad de 103 toneladas de basura del océano. Los objetos que más aparecieron en la recolección fueron equipos de pesca comercial y ‘redes fantasma’. Estas últimas son redes de pesca arrojadas por la borda en lugar de desecharse de manera adecuada. Lamentablemente y como es de esperarse, el equipo de expedición encontró numerosos esqueletos de tortugas enredados entre los escombros. Una muestra de que las toneladas de basura que se desechan al océano están causando un daño abismal en los ecosistemas marinos.

El equipo celebró la limpieza marina más grande del mundo y las toneladas de plástico que lograron extraer del océano. Mary Crowley, fundadora y directora ejecutiva de Ocean Voyages Institute, comentó al respecto:

“Superamos nuestro objetivo de capturar 100 toneladas de plásticos de consumo tóxicos y redes ‘fantasmas’ abandonadas. En estos tiempos difíciles, continuamos ayudando a restaurar la salud de nuestro océano, que influye en nuestra propia salud y la salud del planeta. Los océanos no pueden esperar a que estas redes y escombros se descompongan en microplásticos que perjudican la capacidad del océano para almacenar carbono e intoxicar la frágil red alimentaria oceánica”.

Un largo camino por delante
La cantidad de desechos plásticos resulta significativa, no obstante, los desechos humanos que aún yacen en el océano son de proporciones importantes. El equipo celebró esta pequeña victoria, pero está consciente de que hay mucho trabajo por delante. Se estima que en la mancha de basura todavía quedan 80 mil toneladas métricas de plástico. El equipo espera escalar la expedición de limpieza con tres barcos más trabajando durante meses para recolectar más basura que finalmente será llevado a tierra para su reciclaje.

“No tengo ninguna duda de que nuestro trabajo es hacer que los océanos sean más saludables para el planeta y más seguros para la vida silvestre marina, ya que estas redes nunca más enredarán o dañarán a una ballena, delfín, tortuga o arrecifes”, finaliza Crowley.

Fuente: ecoosfera

Te puede interesar
8e2f9b30-c961-11ef-bd76-d12d8eaf42ed.jpg

Los microestados medievales que todavía sobreviven en Europa

Editor
Curiosidades05/01/2025

Europa continental alberga cuatro microestados con poblaciones de entre 30.000 y 80.000 habitantes: Andorra, en la frontera entre Francia y España; Liechtenstein, incrustado entre Suiza y Austria; Mónaco, que yace sobre la Riviera francesa; y San Marino, rodeado por la región norte de Italia.

Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.