"Su cerebro está en el suelo": Un médico que estuvo en la sala de emergencias revela detalles de la muerte de John F. Kennedy

Años atrás, el cardiólogo sostuvo la teoría de que en el atentado hubo un segundo tirador; sin embargo, tras pasar por el Ejército y ampliar sus conocimientos de balística, el especialista descartó esta hipótesis.

Curiosidades19/05/2021EditorEditor

Un médico que estuvo presente en la sala de emergencias del hospital Parkland Memorial, donde fue trasladado el expresidente de EE.UU., John F. Kennedy (JFK), tras recibir varios impactos de bala mientras realizaba una visita política por el estado de Texas, reveló nuevos detalles de su muerte a MedPage Today.

Se trata del cardiólogo Joe Goldstrich, quien en aquellos momentos tenía 25 años y cumplía una rotación de su residencia en el área de neurocirugía, a cargo del doctor Kemp Clark. No obstante, su posición le permitió ser "la persona más joven que participó activamente en los esfuerzos de reanimación" del exmandatario.

Ahora, a sus 82 años, Goldstrich recuerda que el 22 de noviembre de 1963, el equipo de Clark fue convocado a emergencias alrededor de mediodía. Abandonó su almuerzo y salió corriendo hacia el área de cirugía. "Entré en la sala de emergencias al mismo tiempo que JFK entraba en una camilla", comentó.

Posteriormente, el doctor colaboró para mover al expresidente de la camilla a la mesa de tratamiento y luego lo desnudó. Asimismo, mencionó que a los pocos minutos, varios especialistas estaban en el lugar para tratar de salvar la vida del exmandatario.

"¿Qué estás haciendo?"
Mientras el director de la sala de emergencias, Charlie Baxter, estaba haciendo compresiones cardíacas de tórax al paciente, el doctor Clark habría entrado al lugar y al ver la herida en la cabeza, exclamó: "Dios mío, Charlie, ¿qué estás haciendo? Tiene el cerebro en el suelo".


Según Goldstrich, las palabras del galeno se quedaron grabadas en su memoria al igual que la reacción de la ex primera dama Jacqueline Kennedy Onassis, quien estaba junto a su esposo. "Jackie estaba en 'shock', como un ciervo frente a los faros de un coche. Se sorprendió de que alguien hablara con tanta franqueza sobre lo que estaba pasando", agregó.

Al respecto, el doctor manifestó que ese es "otro momento" que "lamentablemente" está grabado en su mente de "forma indeleble". Con estos antecedentes, Goldstrich considera "con toda probabilidad", JFK ya estaba muerto cuando llegó al hospital.

Por otra parte, el cardiólogo había sugerido muchos años atrás que el expresidente pudo haber recibido un disparo en la garganta desde el frente, arrojando la posibilidad de un segundo tirador. Sin embargo, aclaró que en ese entonces no sabía nada sobre balística y heridas de entrada y salida.

No obstante, la experiencia en el Ejército en 1965 le ayudó a perfeccionar su conocimiento y más adelante se dio cuenta de que "sería imposible" que alguien disparara a Kennedy simultáneamente con su asesino, quien atacó por detrás al exmandatario. "Fue entonces cuando cambié de opinión. Aunque, nadie lo sabrá con certeza", concluyó Goldstrich.

Fuente: rt

Te puede interesar
8e2f9b30-c961-11ef-bd76-d12d8eaf42ed.jpg

Los microestados medievales que todavía sobreviven en Europa

Editor
Curiosidades05/01/2025

Europa continental alberga cuatro microestados con poblaciones de entre 30.000 y 80.000 habitantes: Andorra, en la frontera entre Francia y España; Liechtenstein, incrustado entre Suiza y Austria; Mónaco, que yace sobre la Riviera francesa; y San Marino, rodeado por la región norte de Italia.

Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.