
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
Ledell Lee fue condenado a la pena capital en octubre de 1995 en Arkansas y siempre mantuvo su inocencia. Sus abogados apelaron hasta que recibió la inyección letal el 21 de abril de 2017.
Mundo10/05/2021Cuatro años después de la ejecución en Arkansas de Ledell Lee por el asesinato en 1993 de la joven de 26 años Debra Reese, sus abogados aseguran haber encontrado en el arma homicida material genético que apunta a otro sospechoso, informó el diario The Washington Post.
De acuerdo con el Proyecto Inocencia (Innocence Project) —una organización que representa a los condenados injustamente en EE.UU.—, ADN desconocido fue recuperado del mango del bate de madera ensangrentado con el que Reese habría sido golpeada antes de morir. También se descubrió ADN en una camisa blanca ensangrentada envuelta alrededor del arma, que parece ser de la misma persona. Estas nuevas pruebas fueron analizadas tras una solicitud de esa organización el año pasado, en uno de los pocos casos en los que se han buscado pruebas de ADN para demostrar la inocencia de un condenado luego de su ejecución.
Desde Proyecto Inocencia reconocen que los resultados son "incompletos y parciales", pero confían en que abrirán la puerta a futuros hallazgos. Pese a que no se encontraron coincidencias para el perfil genético descubierto en una base de datos nacional de ADN, ahora las muestras hacen parte de ella. "Nos alegra que haya nueva evidencia en esa base y mantenemos la esperanza de que se descubra más información en el futuro", dijo la hermana del acusado.
Entretanto, el gobernador de Arkansas, Asa Hutchinson, dijo que esta nueva evidencia "no es concluyente". También defendió la decisión de ejecutar a Lee, argumentando que el jurado lo declaró culpable "basándose en la información que tenían" y que fue su deber "hacer cumplir la ley".
¿Inocente?
Ledell Lee fue condenado a la pena capital en octubre de 1995 en el condado de Pulaski (Arkansas) y siempre mantuvo su inocencia. Sus abogados apelaron hasta el final, cuando recibió la inyección letal el 21 de abril de 2017. Nina Morrison, una de sus letradas, precisó poco después de su muerte que nunca se realizó una prueba de ADN del condenado, que "podría haber resultado inocente". "Nadie debe ser ejecutado cuando queda la posibilidad de que sea inocente", lamentó entonces.
Debra Reese fue encontrada muerta en el dormitorio de su domicilio en Jacksonville con signos de haber sido apaleada 36 veces. La Policía arrestó poco después a Lee, al que un vecino aseguró haber visto entrar y salir de la casa ese día. Una huella de zapato y sangre encontrada en sus zapatillas reforzó su culpabilidad y fue condenado en gran parte por el testimonio de un testigo presencial en 1995. La defensa alegó evidencias defectuosas e irregularidades en el proceso y un letrado a cargo de la apelación reconoció tener problemas de abuso de sustancias, así como la falta de recursos para una defensa adecuada.
El reo se convirtió en el primer condenado ejecutado en Arkansas desde 2005, hecho que también suscitó controversia en EE.UU. tras divulgarse informes de que ese estado estaba reiniciando su programa de ejecuciones solo porque los preparados que se emplean para las inyecciones letales estaban caducando. Tras la muerte de Lee, y en solo ocho días, el estado sometió al fármaco mortal a tres personas más, lo que acrecentó las sospechas.
Fuente: rt
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
Entre el 17 y el 21 de febrero, CAF y CAFA realizaron la etapa final del Programa “Legado de Ana Frank”, reuniendo a 15 jóvenes de 12 países en Ámsterdam y La Haya. Visitaron sitios históricos, participaron en charlas y presentaron proyectos sobre convivencia y Derechos Humanos.
Silvana Santos aún se sabe de memoria las casas y los nombres de cada uno de los vecinos de Serrinha dos Pintos que perdieron la capacidad de andar en la infancia.
Antes de que el famoso perro Laika viajara al espacio en 1957, los primeros seres vivos en salir de la Tierra fueron un grupo de moscas de la fruta, enviadas por Estados Unidos en 1947 a bordo de un cohete V-2.
Se prevé que la nueva compañía invierta hasta 500.000 millones de dólares en los próximos cuatro años para desarrollar infraestructura de IA en el territorio estadounidense.
Donald Trump ha vuelto a apuntar a Groenlandia al plantear de nuevo que Estados Unidos la compre o se haga con ella por otros medios.
La isla soviética del terror: el horror oculto por Stalin
Es importante aclarar que ningún lugar es completamente inmune a los impactos de un conflicto global. Incluso países seguros aislados podrían enfrentar crisis económicas, interrupciones en el comercio o impactos ambientales derivados de la guerra.
El periodista Michael Wolff asegura que había visto evidencia condenatoria que el presidente de EE.UU. no querría que se hiciera pública.
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
El programa, de formación 100% online cuenta con la mentoría de varios de los líderes más influyentes de la Región. Es avalado por la Universidad de Belgrano y la Fundación internacional de Jóvenes Líderes
Tras un grave accidente, la mente del doctor Pier Piccioni quedó estancada. Sin recuerdos de los años transcurridos, se enfrentó a un mundo que no reconocía.
Gabriel y Sebastian Shemirani observaban con preocupación cómo su madre Kate ganaba mala fama durante la pandemia, y cómo finalmente fue destituida de su cargo de enfermera por promover desinformación sobre la covid.