
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
Restauradores de la obra del pintor británico Joshua Reynolds comprobaron con sus propios ojos que el diablo, literalmente, puede esconderse en los detalles.
Curiosidades12/11/2023El cuadro 'La muerte del Cardenal Beaufort', pintado en 1789 por el británico Joshua Reynolds, ocultaba un demonio de aspecto aterrador bajo muchas de capas de pintura y otras seis de barniz. La criatura infernal asomó el rostro durante los recientes trabajos de restauración llevados a cabo por los expertos del National Trust.
Al examinar la pintura de cerca, los restauradores no tardaron en ver que Reynolds no había sido el único en pasar el pincel por el lienzo, y, tras quitar todas las capas añadidas, descubrieron que, en efecto, los demás 'autores' ejercieron como censores de la época.
El cuadro, que Reynolds pintó por encargo de la Galería Boydell Shakespeare, representa la escena de la segunda parte de 'Enrique VI' de William Shakespeare en la que el rey es testigo de la muerte del cardenal Beaufort e implora a Dios que su tío abuelo descanse en paz, con estas palabras: "derrota al demonio ocupado y entrometido que asedia el alma de este desgraciado".
Fiel a la descripción shakespeareana, el pintor incluyó en su obra al demonio, que acechaba en la almohada detrás del cardenal moribundo. Sin embargo, no muchos apreciaron tanto realismo.
Cuando el cuadro se exhibió por primera vez en la Galería Shakespeare en 1789, el demonio generó demasiada controversia, más que cualquier otra obra expuesta, explicó John Chu, curador nacional senior de pintura y escultura del National Trust. "No encajaba con algunas reglas artísticas de aquellos tiempos el tener una figura retórica poética representada tan al pie de la letra en esta figura monstruosa", sostiene.
Emily Knight, curadora de propiedades en Petworth House and Park en Sussex Occidental (Inglaterra), donde se exhibe 'La muerte del Cardenal Beaufort', confesó a The New York Times que la restauradora Sophie Reddington tardó seis meses en destapar al demonio y dar vida al resto de la pintura, volviéndola más vibrante y recuperando los colores originales, escondidos bajo las capas del barniz amarillento.
Becca Hellen, conservadora del National Trust que participó en el proyecto, señaló a finales de octubre que restaurar las obras de Reynolds "siempre es difícil debido a la forma experimental en que trabaja" y a que "la zona del demonio fue especialmente difícil".
"Por estar en la sombra, fue pintada con colores marrones tierra y tonos oscuros que siempre se secaban más lentamente, provocando efectos de encogimiento. Dado que los medios y pigmentos resinosos y cerosos de Reynolds no ayudaban al secado de la pintura, no sorprende que el área del demonio fuera un desafío", indica la experta, que define como "un lío de interpretación errónea y múltiples capas de pintura", añadidas por los primeros restauradores.
rt
MIRA ESTO
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
Un acto tan cotidiano como es comer una ensalada puede ser menos saludable de lo que pensamos. Tras décadas de agricultura industrial, todo el mundo es consciente de que la comida en mayor o menor medida puede estar contaminada por pesticidas.
En la Antigua Roma, la sexualidad no se definía por el género, sino por el poder y el rol en las relaciones.
Adrián Narváez y Delia Lúquez se llevan 45 años. Se conocieron en 1998, cuando él tenía 16 y ella 61, y fue un flechazo. Desde Mendoza, de donde son oriundos, repasan su historia de amor y cuentan los prejuicios a los que se enfrentaron
David Hahn había desarrollado una pasión por la ciencia desde su infancia. A los 17, construyó un reactor nuclear en en fondo de su casa. Cómo recolectó los elementos necesarios y el engaño a los organismos de control de Estados Unidos para obtener información. Qué le sucedió tras ser descubierto
Europa continental alberga cuatro microestados con poblaciones de entre 30.000 y 80.000 habitantes: Andorra, en la frontera entre Francia y España; Liechtenstein, incrustado entre Suiza y Austria; Mónaco, que yace sobre la Riviera francesa; y San Marino, rodeado por la región norte de Italia.
La Ciudad Perdida de Derinkuyu. Derinkuyu, en Turquía, es una ciudad subterránea que podía albergar a 20,000 personas, descubierta por casualidad en 1963 cuando un hombre remodelaba su casa.
Esta operación matemática es un ejemplo del orden correcto que se debe seguir para tener el resultado real
El pontífice, de 88 años, lleva más de dos semanas hospitalizado, recuperándose de bronquitis y neumonía. Los fieles se movilizan en oración por su recuperación tras una grave enfermedad mientras persisten los rumores sobre su dimisión.
Entre el 17 y el 21 de febrero, CAF y CAFA realizaron la etapa final del Programa “Legado de Ana Frank”, reuniendo a 15 jóvenes de 12 países en Ámsterdam y La Haya. Visitaron sitios históricos, participaron en charlas y presentaron proyectos sobre convivencia y Derechos Humanos.
La mitad de los lepidópteros han desaparecido de varias zonas españolas y europeas mientras que en Estados Unidos han perdido casi la cuarta parte en lo que va de siglo
El Dicasterio para la Doctrina de la Fe del Vaticano afirmó que los mensajes contenidos en los escritos de la católica italiana Maria Valtorta (1897-1961) “no pueden considerarse de origen sobrenatural”.
La prensa señala que la política de drogas que las autoridades locales han venido promoviendo "se ha salido completamente de control".