Cultura en Red

Desentierran escalones donde Jesús sanó a un ciego hace más 2 mil años

Por más de dos mil años estuvieron ocultos en Jerusalén y próximamente serán abiertos al público.

Curiosidades 13/09/2023 Editor Editor

Arqueólogos de instituciones israelíes han desenterrado ocho escalones de 2 mil 700 años de antigüedad en la piscina de Siloé, donde, según los textos bíblicos, Jesús curó la ceguera de un hombre.⁠



Este hallazgo se llevó a cabo como parte de las excavaciones en curso en la Ciudad de David, el sitio histórico de la Jerusalén bíblica, que incluye la piscina de Siloé y el Camino de Peregrinación. ⁠

377451632_1454835305088270_6818199694245239834_n

Ze’ev Orenstein, director de Asuntos Internacionales de la fundación Ciudad de David, destacó que estas excavaciones son una importante afirmación de la herencia compartida y el vínculo de larga data que judíos y cristianos tienen con Jerusalén.

Ver más

Te puede interesar

SMOVYCUEVBEQPAT7JHLM66IHQE

Atroz agonía y certeza de muerte: cuando el “núcleo del demonio” de la bomba atómica diluyó a un joven físico

Editor
Curiosidades 03/07/2023

Harry Daghlian tenía 24 años y trabajaba en el armado de la tercera bomba atómica en el laboratorio de Los Álamos, en el desierto de Nuevo México: estaba encargado de llevar al peligroso núcleo al borde de su punto crítico para evaluar su reacción. Cómo sacrificó su vida para evitar un estallido nuclear la noche del 21 de agosto de 1945. Por Alberto Amato

Lo más visto

764YLQ6BHBHVLGCT7HYC7IRMYE

El hombre que salvó al mundo de una guerra nuclear sin hacer nada: cinco misiles, una alerta falsa y un razonamiento lógico

Editor
Curiosidades 26/09/2023

“Nadie declara una guerra nuclear con cinco misiles”, pensó Stanislav Petrov y no hizo nada, salvo la de aplicar cierta lógica a lo que denunciaba su radar: cinco misiles nucleares lanzados desde Estados Unidos amenazaban con estrellarse en la Unión Soviética. La historia del “incidente del equinoccio de otoño”, en el que un amanecer casi acaba con la paz en el mundo. Por Alberto Amato