
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
Mediante un novedoso método denominado FitCoal, los investigadores determinaron con precisión inferencias demográficas usando secuencias genómicas humanas actuales.
Curiosidades01/09/2023Un grupo de científicos asegura que un colapso demográfico que tuvo lugar hace entre 800.000 y 900.000 años, pudo haber llevado al fin de los humanos modernos, según un artículo publicado este jueves en la revista Science.
Mediante un novedoso método denominado FitCoal —proceso rápido de coalescencia en tiempo infinitesimal— los investigadores determinaron con precisión inferencias demográficas usando secuencias genómicas humanas actuales de 3.154 individuos.
Esto reveló que los primeros antepasados humanos atravesaron un prolongado y grave "cuello de botella", en el que aproximadamente 1.280 personas en edad reproductiva fueron capaces de mantener una población durante unos 117.000 años.
"La brecha en los registros fósiles de África y Eurasia puede explicarse cronológicamente por este cuello de botella en la Edad de Piedra temprana. Coincide con este período de tiempo propuesto de pérdida significativa de pruebas fósiles", explicó Giorgio Manzi, antropólogo de la Universidad Sapienza de Roma (Italia) y coautor del estudio.
¿Qué sucedió?
Los autores de la investigación sugieren que las razones del declive de la población ancestral humana son, sobre todo, climáticas, ya que las glaciaciones en aquella época provocaron cambios en las temperaturas, graves sequías y la pérdida de especies animales que habrían sido fuente de alimento de nuestros antepasados.
Asimismo, calculan que pudo perderse el 65,85 % de la diversidad genética actual debido al colapso demográfico acontecido entre principios y mediados del Pleistoceno. Este factor amenazó a la humanidad tal y como la conocemos hoy en día.
"El novedoso hallazgo abre un nuevo campo en la evolución humana porque plantea muchas preguntas, como los lugares donde vivían estos individuos, cómo superaron los catastróficos cambios climáticos y si la selección natural durante el cuello de botella aceleró la evolución del cerebro humano", afirmó Yi-Hsuan Pan, genómico evolutivo y funcional de la Universidad Normal de China Oriental y coautor del estudio.
rt
te va a interesar
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
Un acto tan cotidiano como es comer una ensalada puede ser menos saludable de lo que pensamos. Tras décadas de agricultura industrial, todo el mundo es consciente de que la comida en mayor o menor medida puede estar contaminada por pesticidas.
En la Antigua Roma, la sexualidad no se definía por el género, sino por el poder y el rol en las relaciones.
Adrián Narváez y Delia Lúquez se llevan 45 años. Se conocieron en 1998, cuando él tenía 16 y ella 61, y fue un flechazo. Desde Mendoza, de donde son oriundos, repasan su historia de amor y cuentan los prejuicios a los que se enfrentaron
David Hahn había desarrollado una pasión por la ciencia desde su infancia. A los 17, construyó un reactor nuclear en en fondo de su casa. Cómo recolectó los elementos necesarios y el engaño a los organismos de control de Estados Unidos para obtener información. Qué le sucedió tras ser descubierto
Europa continental alberga cuatro microestados con poblaciones de entre 30.000 y 80.000 habitantes: Andorra, en la frontera entre Francia y España; Liechtenstein, incrustado entre Suiza y Austria; Mónaco, que yace sobre la Riviera francesa; y San Marino, rodeado por la región norte de Italia.
La Ciudad Perdida de Derinkuyu. Derinkuyu, en Turquía, es una ciudad subterránea que podía albergar a 20,000 personas, descubierta por casualidad en 1963 cuando un hombre remodelaba su casa.
Esta operación matemática es un ejemplo del orden correcto que se debe seguir para tener el resultado real
Las tensiones entre Nueva Delhi e Islamabad escalaron a raíz del atentado terrorista ocurrido el pasado martes en la popular zona turística de Pahalgam, situada en la parte de Cachemira administrada por la India.
El 1 de mayo de 1945, cerca de las 10:30 de la noche, la Radio de Hamburgo interrumpió la Séptima Sinfonía de Anton Bruckner con un mensaje que paralizó al mundo: “Nuestro Führer, Adolf Hitler, luchando hasta el último aliento contra el bolchevismo, cayó por Alemania esta tarde”.
Entre orgías, asesinatos y traiciones, se forjó uno de los capítulos más bochornosos en la historia de la Iglesia. Fue en el siglo XI, en una Roma desgarrada por la ambición de familias nobles, donde el papado cayó en su mayor abismo moral. Al centro de esa tormenta: Benedicto IX, el único hombre que llegó a ocupar el trono de San Pedro tres veces y que terminó por venderlo como quien subasta una reliquia sagrada.
estudiar o no estudiar, esa es la cuestión
El celibato obligatorio en la Iglesia católica: ¿una tradición inquebrantable o una imposición tardía?