Cultura en Red

Estudio: Los humanos modernos casi desaparecieron por un colapso demográfico

Mediante un novedoso método denominado FitCoal, los investigadores determinaron con precisión inferencias demográficas usando secuencias genómicas humanas actuales.

Curiosidades 01/09/2023 Editor Editor

Un grupo de científicos asegura que un colapso demográfico que tuvo lugar hace entre 800.000 y 900.000 años, pudo haber llevado al fin de los humanos modernos, según un artículo publicado este jueves en la revista Science.

Mediante un novedoso método denominado FitCoal —proceso rápido de coalescencia en tiempo infinitesimal— los investigadores determinaron con precisión inferencias demográficas usando secuencias genómicas humanas actuales de 3.154 individuos.

Esto reveló que los primeros antepasados humanos atravesaron un prolongado y grave "cuello de botella", en el que aproximadamente 1.280 personas en edad reproductiva fueron capaces de mantener una población durante unos 117.000 años.

"La brecha en los registros fósiles de África y Eurasia puede explicarse cronológicamente por este cuello de botella en la Edad de Piedra temprana. Coincide con este período de tiempo propuesto de pérdida significativa de pruebas fósiles", explicó Giorgio Manzi, antropólogo de la Universidad Sapienza de Roma (Italia) y coautor del estudio.

¿Qué sucedió?
   
Los autores de la investigación sugieren que las razones del declive de la población ancestral humana son, sobre todo, climáticas, ya que las glaciaciones en aquella época provocaron cambios en las temperaturas, graves sequías y la pérdida de especies animales que habrían sido fuente de alimento de nuestros antepasados.

Asimismo, calculan que pudo perderse el 65,85 % de la diversidad genética actual debido al colapso demográfico acontecido entre principios y mediados del Pleistoceno. Este factor amenazó a la humanidad tal y como la conocemos hoy en día.

"El novedoso hallazgo abre un nuevo campo en la evolución humana porque plantea muchas preguntas, como los lugares donde vivían estos individuos, cómo superaron los catastróficos cambios climáticos y si la selección natural durante el cuello de botella aceleró la evolución del cerebro humano", afirmó Yi-Hsuan Pan, genómico evolutivo y funcional de la Universidad Normal de China Oriental y coautor del estudio.

rt

te va a interesar

Te puede interesar

abolicion-de-la-esclavitud-1920

¿Qué hacían los amos con los esclavos que tenían estudios?

Editor
Curiosidades 18/07/2023

La esclavitud ha estado presente en diversas civilizaciones antiguas, como la antigua Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma. Durante la época de la colonización europea de América, desde finales del siglo XV hasta el siglo XIX, la esclavitud alcanzó proporciones masivas debido al comercio transatlántico de esclavos. Millones de africanos fueron capturados, transportados a América y forzados a trabajar como esclavos en plantaciones y minas.

Lo más visto

764YLQ6BHBHVLGCT7HYC7IRMYE

El hombre que salvó al mundo de una guerra nuclear sin hacer nada: cinco misiles, una alerta falsa y un razonamiento lógico

Editor
Curiosidades 26/09/2023

“Nadie declara una guerra nuclear con cinco misiles”, pensó Stanislav Petrov y no hizo nada, salvo la de aplicar cierta lógica a lo que denunciaba su radar: cinco misiles nucleares lanzados desde Estados Unidos amenazaban con estrellarse en la Unión Soviética. La historia del “incidente del equinoccio de otoño”, en el que un amanecer casi acaba con la paz en el mundo. Por Alberto Amato