
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
Los investigadores consideran que la práctica se realizaba independientemente del género y estatus social.
Curiosidades20/08/2023En el antiguo pueblo Hirota, que vivió entre los siglos III y VII en el sur de Japón, deformaban deliberadamente el cráneo de sus habitantes, según un estudio publicado en la revista PLOS One y realizado por un equipo de investigadores de la Universidad de Kyushu (Japón) y la Universidad de Montana (EE.UU.).
Las excavaciones realizadas en el yacimiento de Hirota, un sitio de entierro descubierto en 1955 en la isla japonesa de Tanegashima, prefectura de Kagoshima, revelaron una gran cantidad de restos humanos bien conservados con cráneos deformados. Además, se determinó que el 90 % de los esqueletos encontrados en el lugar estaban acompañados de muchos accesorios, incluyendo colgantes, pulseras y collares de conchas.
Los análisis de los restos evidenciaron que los cráneos "tienen una tendencia significativa a la braquicefalia", es decir, relativamente corta y ancha con un forma casi redonda. "Los cráneos del sitio de Hirota muestran un aplanamiento y una deformidad occipital cuadrada en la parte posterior de la bóveda, como si hubieran sido deformados por un objeto plano como una tabla o un vendaje".
Los investigadores compararon las imágenes 2D y 3D de los cráneos del pueblo Hirota con los de otros grupos japoneses, y descubrieron que los primeros eran morfológicamente distintos.
¿Por qué deformaban el cráneo?
Los investigadores sugieren que el pueblo Hirota tenía redes comerciales complejas en torno a las conchas, ya que algunos de los collares encontrados en el yacimiento no son característicos de la región. "Por lo tanto, se asumió que el pueblo Hirota comerciaba con estas conchas desde el sur de Amami-Oshima e incluso desde el sur de las islas Ryukyu. Además, los diseños grabados en los colgantes que se encuentran en las tumbas de Hirota son, sorprendentemente, similares en estilo a los que se encuentran en China continental", señala el estudio.
"Es posible que se realizaran deformaciones craneales para crear una identidad grupal y facilitar el comercio de estos productos de concha", agrega.
Además, los científicos no encontraron diferencias significativas entre las formas de la cabeza de las mujeres y los hombres, lo que sugiere que la práctica se realizaba independientemente del género y estatus social.
Según los investigadores, los habitantes del pueblo "preservaron su identidad grupal alterando sus cráneos para un mejor comercio de mariscos, que terminaron decorando lujosamente sus cuerpos después de la muerte". No obstante, aún se desconocen los motivos exactos de la modificación del cráneo.
RT
te va a interesar:
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
Un acto tan cotidiano como es comer una ensalada puede ser menos saludable de lo que pensamos. Tras décadas de agricultura industrial, todo el mundo es consciente de que la comida en mayor o menor medida puede estar contaminada por pesticidas.
En la Antigua Roma, la sexualidad no se definía por el género, sino por el poder y el rol en las relaciones.
Adrián Narváez y Delia Lúquez se llevan 45 años. Se conocieron en 1998, cuando él tenía 16 y ella 61, y fue un flechazo. Desde Mendoza, de donde son oriundos, repasan su historia de amor y cuentan los prejuicios a los que se enfrentaron
David Hahn había desarrollado una pasión por la ciencia desde su infancia. A los 17, construyó un reactor nuclear en en fondo de su casa. Cómo recolectó los elementos necesarios y el engaño a los organismos de control de Estados Unidos para obtener información. Qué le sucedió tras ser descubierto
Europa continental alberga cuatro microestados con poblaciones de entre 30.000 y 80.000 habitantes: Andorra, en la frontera entre Francia y España; Liechtenstein, incrustado entre Suiza y Austria; Mónaco, que yace sobre la Riviera francesa; y San Marino, rodeado por la región norte de Italia.
La Ciudad Perdida de Derinkuyu. Derinkuyu, en Turquía, es una ciudad subterránea que podía albergar a 20,000 personas, descubierta por casualidad en 1963 cuando un hombre remodelaba su casa.
Esta operación matemática es un ejemplo del orden correcto que se debe seguir para tener el resultado real
El 1 de mayo de 1945, cerca de las 10:30 de la noche, la Radio de Hamburgo interrumpió la Séptima Sinfonía de Anton Bruckner con un mensaje que paralizó al mundo: “Nuestro Führer, Adolf Hitler, luchando hasta el último aliento contra el bolchevismo, cayó por Alemania esta tarde”.
Entre orgías, asesinatos y traiciones, se forjó uno de los capítulos más bochornosos en la historia de la Iglesia. Fue en el siglo XI, en una Roma desgarrada por la ambición de familias nobles, donde el papado cayó en su mayor abismo moral. Al centro de esa tormenta: Benedicto IX, el único hombre que llegó a ocupar el trono de San Pedro tres veces y que terminó por venderlo como quien subasta una reliquia sagrada.
estudiar o no estudiar, esa es la cuestión
Jóvenes Líderes lanza una edición de su Diplomado Internacional, un programa formativo de 7 semanas que reúne a jóvenes de toda América Latina con referentes globales como Julio María Sanguinetti, Luis Almagro, Pilar Sordo y Felipe Paullier, entre otros. Con clases 100% online y certificado avalado por la Universidad de Belgrano, esta iniciativa busca formar a la próxima generación de líderes comprometidos con el cambio social.
El celibato obligatorio en la Iglesia católica: ¿una tradición inquebrantable o una imposición tardía?