
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
La lluvia radiactiva causada por la prueba Trinity alcanzó 46 de las 48 entidades de Estados Unidos, además de Canadá y México, durante los 10 días posteriores a la explosión.
Curiosidades26/07/2023Un grupo de investigadores estadounidenses dio a conocer las repercusiones de la contaminación radiactiva ocasionada por alrededor de 94 ensayos con armas nucleares que realizó el Ejército de EE.UU. en Nuevo México y Nevada entre 1945 y 1962, informó el pasado viernes la Universidad de Princeton.
El 16 de julio de 1945 se llevó a cabo la prueba Trinity, que consistió en detonar por primera vez una bomba de plutonio. El dispositivo atómico fue desarrollado por un grupo de científicos dirigidos por el físico estadounidense Robert Oppenheimer, como parte del Proyecto Manhattan.
En un estudio, recientemente publicado en el servicio de preimpresión arXiv, se demostró que la lluvia radiactiva causada por la prueba Trinity alcanzó 46 de las 48 entidades de Estados Unidos, además de Canadá y México, durante los 10 días posteriores a la explosión.
Este resultado se obtuvo luego de simular las nubes en forma de hongo de la explosión nuclear, así como el transporte atmosférico de largo alcance de partículas radiactivas. Asimismo, se emplearon datos meteorológicos históricos e información de archivo desclasificada sobre pruebas nucleares.
Los especialistas también elaboraron un mapa en el que se aprecia la deposición del material radiactivo en territorio estadounidense a partir de la prueba Trinity en Nuevo México y de otros 93 ensayos nucleares atmosféricos realizados en Nevada.
"Es un gran hallazgo y, al mismo tiempo, no debería sorprender a nadie", indicó a The New York Times el investigador Sébastien Philippe, quien señaló que la falta de datos ha obstaculizado los intentos de analizar las consecuencias de la prueba Trinity, puesto que EE.UU. no contaba con estaciones de monitoreo en 1945.
Además, recalcó que solo se encontraban disponibles los datos meteorológicos históricos desde 1948 en adelante, por lo que ha sido frustrante realizar la modelación de las consecuencias de la primera bomba atómica. A su vez, la científica Susan Alzner comentó que es difícil determinar la cantidad de la lluvia radiactiva de la prueba Trinity, puesto que esta aún permanece en los sitios de deposición de radionúclidos en todo el país.
Provocando su propia aniquilación
Por último, los expertos mencionaron que la identificación de las ubicaciones donde la radiactividad excedió considerablemente los niveles en áreas cubiertas en la Ley de Compensación a la Radiación (RECA, por sus siglas en inglés) podrán ser utilizadas para que más personas sean indemnizadas por el Gobierno de EE.UU.
"Hasta el día de hoy, la mayoría de los estadounidenses, especialmente los estadounidenses más jóvenes, no aprecian por completo hasta qué punto Estados Unidos se aniquiló a sí mismo", reiteró el historiador nuclear del Instituto de Tecnología Stevens (Nueva Jersey), Alex Wellerstein.
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!
RT
PODRIA INTERESARTE
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
Un acto tan cotidiano como es comer una ensalada puede ser menos saludable de lo que pensamos. Tras décadas de agricultura industrial, todo el mundo es consciente de que la comida en mayor o menor medida puede estar contaminada por pesticidas.
En la Antigua Roma, la sexualidad no se definía por el género, sino por el poder y el rol en las relaciones.
Adrián Narváez y Delia Lúquez se llevan 45 años. Se conocieron en 1998, cuando él tenía 16 y ella 61, y fue un flechazo. Desde Mendoza, de donde son oriundos, repasan su historia de amor y cuentan los prejuicios a los que se enfrentaron
David Hahn había desarrollado una pasión por la ciencia desde su infancia. A los 17, construyó un reactor nuclear en en fondo de su casa. Cómo recolectó los elementos necesarios y el engaño a los organismos de control de Estados Unidos para obtener información. Qué le sucedió tras ser descubierto
Europa continental alberga cuatro microestados con poblaciones de entre 30.000 y 80.000 habitantes: Andorra, en la frontera entre Francia y España; Liechtenstein, incrustado entre Suiza y Austria; Mónaco, que yace sobre la Riviera francesa; y San Marino, rodeado por la región norte de Italia.
La Ciudad Perdida de Derinkuyu. Derinkuyu, en Turquía, es una ciudad subterránea que podía albergar a 20,000 personas, descubierta por casualidad en 1963 cuando un hombre remodelaba su casa.
Esta operación matemática es un ejemplo del orden correcto que se debe seguir para tener el resultado real
Cientos de experimentos se llevan a cabo para medir la eficacia y conveniencia de dar un ingreso fijo a todos los habitantes. Uno de los últimos estudios generó controversia por su impacto en el tiempo de trabajo de los beneficiarios. ¿El avance de la inteligencia artificial puede volver necesaria esta política social?
El 1 de mayo de 1945, cerca de las 10:30 de la noche, la Radio de Hamburgo interrumpió la Séptima Sinfonía de Anton Bruckner con un mensaje que paralizó al mundo: “Nuestro Führer, Adolf Hitler, luchando hasta el último aliento contra el bolchevismo, cayó por Alemania esta tarde”.
Entre orgías, asesinatos y traiciones, se forjó uno de los capítulos más bochornosos en la historia de la Iglesia. Fue en el siglo XI, en una Roma desgarrada por la ambición de familias nobles, donde el papado cayó en su mayor abismo moral. Al centro de esa tormenta: Benedicto IX, el único hombre que llegó a ocupar el trono de San Pedro tres veces y que terminó por venderlo como quien subasta una reliquia sagrada.
estudiar o no estudiar, esa es la cuestión
El celibato obligatorio en la Iglesia católica: ¿una tradición inquebrantable o una imposición tardía?