
¿Por qué en este antiguo pueblo japonés deformaban los cráneos de sus habitantes?
Los investigadores consideran que la práctica se realizaba independientemente del género y estatus social.
La esclavitud ha estado presente en diversas civilizaciones antiguas, como la antigua Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma. Durante la época de la colonización europea de América, desde finales del siglo XV hasta el siglo XIX, la esclavitud alcanzó proporciones masivas debido al comercio transatlántico de esclavos. Millones de africanos fueron capturados, transportados a América y forzados a trabajar como esclavos en plantaciones y minas.
Curiosidades 18/07/2023Durante la época de la esclavitud, el trato hacia los esclavos que tenían cierto nivel de educación podía variar dependiendo del contexto histórico y geográfico. Sin embargo, en general, a los esclavos con educación se les imponían restricciones adicionales y se les negaba el pleno ejercicio de sus conocimientos.
En algunas ocasiones, los esclavos educados eran utilizados como sirvientes domésticos en hogares de dueños de esclavos adinerados. Estos esclavos podían tener acceso a una educación básica, como aprender a leer y escribir, así como adquirir habilidades específicas en oficios como la carpintería, la herrería o la costura. Sin embargo, su educación era limitada y su objetivo principal era servir a los intereses de sus amos.
A pesar de tener cierta educación, los esclavos generalmente no tenían control sobre sus vidas ni sobre sus habilidades. Su conocimiento y talento eran considerados propiedad de sus amos y se les prohibía utilizarlos para su beneficio personal. Incluso si un esclavo educado tenía ideas o conocimientos que podrían beneficiar a la comunidad esclava, a menudo se les impedía compartirlos o difundirlos.
Es importante destacar que estas circunstancias pueden variar según el lugar y el período de tiempo específico dentro de la época de la esclavitud. Las leyes y las actitudes hacia los esclavos educados eran diferentes en diferentes países y regiones, y también evolucionaron con el tiempo. Sin embargo, en general, la educación de los esclavos estaba subordinada a los intereses y el control de sus amos.
Los investigadores consideran que la práctica se realizaba independientemente del género y estatus social.
Doña Julia es considerada como la “mujer más longeva de Brasil”; su historia se viralizó y los usuarios no escatimaron en elogios y comentarios
En el lugar se hallaron una espada y una lanza de caballería, además de cuentas de vidrio doradas y una hebilla de cinturón bañada en oro, entre otros objetos.
Por más de dos mil años estuvieron ocultos en Jerusalén y próximamente serán abiertos al público.
Un grupo satanista planea erigir una estatua en honor a Satanás en el Capitolio de Oklahoma. Y van en serio. ¿Quién está detrás del polémico grupo?
El año pasado, más del 50% de las playas analizadas en todo el país tuvieron al menos un día en que la contaminación fecal alcanzó niveles inseguros para nadar. Por Linda Gaudino y TELEMUNDO 47
Los no tan cómodos antecedentes de nuestra higiene personal El cepillo de dientes o las duchas dentro de casa son inventos relativamente recientes
Se usaba para referirse a alguien promedio o un ciudadano privado, a diferencia de un erudito o alguien que actuaba en nombre del Estado u ocupaba un cargo público.
Los expertos achacan este fenómeno a factores de riesgo en alza, como la mala alimentación, la obesidad, el sedentarismo o el cambio en los factores reproductivos. Por JESSICA MOUZO
“Nadie declara una guerra nuclear con cinco misiles”, pensó Stanislav Petrov y no hizo nada, salvo la de aplicar cierta lógica a lo que denunciaba su radar: cinco misiles nucleares lanzados desde Estados Unidos amenazaban con estrellarse en la Unión Soviética. La historia del “incidente del equinoccio de otoño”, en el que un amanecer casi acaba con la paz en el mundo. Por Alberto Amato
Investigadores pidieron al chatbot que valorara sus habilidades laborales. Sus respuestas mostraron qué funciones están más expuestas a la disrupción de la inteligencia artificial y no fueron las que se creía hasta ahora. Por Paige McGlauflin y Joseph Abrams / Fortune
El caso es el de un hombre fumó durante 33 años. Demandó a la empresa y ganó el juicio en primera instancia. Pero ahora la Cámara Civil dijo que si tuvo ese hábito fue su responsabilidad y que conocía los riesgos a los que se exponía
Un informe denuncia que, tras el cese del fuego en el norte del país, el 68% de las defunciones registradas se deben a no tener comida