
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
"Nos encaminamos hacia un mundo en el que los algoritmos nos permitirán descodificar los procesos mentales de las personas", aseveró una alto cargo del organismo.
Curiosidades17/07/2023La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) emitió una advertencia sobre los posibles riesgos asociados al uso combinado de neurotecnologías e inteligencia artificial (IA), durante la Conferencia Internacional sobre la Ética de la Neurotecnología, celebrada en París. En el evento, la Unesco anunció su intención de desarrollar un marco ético destinado a proteger los derechos humanos y preservar la integridad mental de las personas.
La neurotecnología, considerada una de las tecnologías más prometedoras de nuestra era, ofrece tratamientos innovadores para enfermedades neurológicas y mentales, y ha transformado diversos aspectos de la vida humana, desde la educación y la cognición hasta la realidad virtual y el entretenimiento.
No obstante, la Unesco señala la necesidad de prestar atención a los desafíos emergentes derivados del rápido desarrollo y despliegue no regulado de esta tecnología, incluyendo riesgos para la integridad mental, la dignidad humana, la identidad personal, la autonomía, la justicia, la equidad y la privacidad mental.
En la conferencia, Gabriela Ramos, subdirectora general de Ciencias Sociales y Humanas de la Unesco, advirtió sobre el peligro de un uso descontrolado de las neurotecnologías en su convergencia con la inteligencia artificial, destacando el alcance y el potencial perjudicial de esta combinación. Ramos enfatizó que nos estamos acercando a un mundo en el que los algoritmos permitirán descifrar los procesos mentales y manipular directamente los mecanismos cerebrales que subyacen a las intenciones, emociones y decisiones de las personas.
Carolina Gainza, subsecretaria de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile, que también asistió a la conferencia, mencionó que conceptos que antes parecían pertenecer a la ciencia ficción, como el mapeo de pensamientos, el acceso a nuestros recuerdos o el control de dispositivos con la mente, están cada vez más cerca de volverse una realidad.
En ese sentido, Carme Artigas, secretaria de Estado de Digitalización e IA de España, abogó por la creación de una agencia supranacional para regular la neurotecnología, similar a la existente en el ámbito de la energía atómica.
La intención de la Unesco de regular la neurotecnología y la IA llega en un momento crucial para el sector, ya que el número de patentes relacionadas ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, superando las 1.500 patentes anuales en 2020, frente a las poco más de 400 registradas en 2010.
Este debate ético cobra mayor relevancia con recientes avances, como los ensayos clínicos de implantes cerebrales realizados por la empresa Neuralink, fundada por Elon Musk, quien también presentó esta semana su última empresa de IA. Otro ejemplo notable es el éxito en China al conectar una computadora al cerebro de un mono.
La Unesco y expertos internacionales en la materia buscan establecer límites y salvaguardias que permitan aprovechar los beneficios de la neurotecnología y la IA, al tiempo que se garantiza la protección de los derechos individuales y se evitan potenciales riesgos éticos y de privacidad.
PODRÍA INTERESARTE
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
Un acto tan cotidiano como es comer una ensalada puede ser menos saludable de lo que pensamos. Tras décadas de agricultura industrial, todo el mundo es consciente de que la comida en mayor o menor medida puede estar contaminada por pesticidas.
En la Antigua Roma, la sexualidad no se definía por el género, sino por el poder y el rol en las relaciones.
Adrián Narváez y Delia Lúquez se llevan 45 años. Se conocieron en 1998, cuando él tenía 16 y ella 61, y fue un flechazo. Desde Mendoza, de donde son oriundos, repasan su historia de amor y cuentan los prejuicios a los que se enfrentaron
David Hahn había desarrollado una pasión por la ciencia desde su infancia. A los 17, construyó un reactor nuclear en en fondo de su casa. Cómo recolectó los elementos necesarios y el engaño a los organismos de control de Estados Unidos para obtener información. Qué le sucedió tras ser descubierto
Europa continental alberga cuatro microestados con poblaciones de entre 30.000 y 80.000 habitantes: Andorra, en la frontera entre Francia y España; Liechtenstein, incrustado entre Suiza y Austria; Mónaco, que yace sobre la Riviera francesa; y San Marino, rodeado por la región norte de Italia.
La Ciudad Perdida de Derinkuyu. Derinkuyu, en Turquía, es una ciudad subterránea que podía albergar a 20,000 personas, descubierta por casualidad en 1963 cuando un hombre remodelaba su casa.
Esta operación matemática es un ejemplo del orden correcto que se debe seguir para tener el resultado real
Las tensiones entre Nueva Delhi e Islamabad escalaron a raíz del atentado terrorista ocurrido el pasado martes en la popular zona turística de Pahalgam, situada en la parte de Cachemira administrada por la India.
El 1 de mayo de 1945, cerca de las 10:30 de la noche, la Radio de Hamburgo interrumpió la Séptima Sinfonía de Anton Bruckner con un mensaje que paralizó al mundo: “Nuestro Führer, Adolf Hitler, luchando hasta el último aliento contra el bolchevismo, cayó por Alemania esta tarde”.
Entre orgías, asesinatos y traiciones, se forjó uno de los capítulos más bochornosos en la historia de la Iglesia. Fue en el siglo XI, en una Roma desgarrada por la ambición de familias nobles, donde el papado cayó en su mayor abismo moral. Al centro de esa tormenta: Benedicto IX, el único hombre que llegó a ocupar el trono de San Pedro tres veces y que terminó por venderlo como quien subasta una reliquia sagrada.
estudiar o no estudiar, esa es la cuestión
El celibato obligatorio en la Iglesia católica: ¿una tradición inquebrantable o una imposición tardía?