Impresionante hallazgo en Pompeya

El análisis de un fresco que representa una naturaleza muerta descubierto recientemente en las nuevas excavaciones en Pompeya, la ciudad del sur de Italia destruida por el volcán Vesubio en el 79 d. C., han mostrado un sorprendente descubrimiento, pues aparece lo que podría ser un plato antepasado de la actual pizza, informó hoy el área arqueológica en una nota.

Curiosidades29/06/2023EditorEditor

Pompeya no deja de sorprender. Dos milenios después de la erupción del Vesubio que la redujo a cenizas, la máquina del tiempo en la que se ha convertido la vieja ciudad arrasada sigue funcionando a pleno rendimiento. Este yacimiento arqueológico a orillas del golfo de Nápoles continúa siendo una impresionante ventana a la cotidianidad de los antiguos romanos. Los arqueólogos que excavan en una nueva área de la ciudad arrasada por el volcán en el 79 d. C. han descubierto un fresco que representa una naturaleza muerta en la que aparece un plato muy similar a la pizza tal y como la conocemos.⁠

356417368_240683925412522_3038030486692966033_n

Los expertos que están analizando el bodegón advierten de que no puede tratarse de una figuración de esta delicia de la gastronomía italiana, de la cual se desconoce el origen exacto y que fue declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2017, ya que le faltan los ingredientes más característicos: el tomate y la mozzarella. Pero parece que sí podría tratarse de un antecedente de este plato moderno. 

356374288_975698223582497_7316355898649875914_n

Representan obsequios que se ofrecían a los invitados
Explican que “este tipo de imágenes, conocidas en la antigüedad con el nombre de ‘xenia’, se inspiraron en los obsequios que se ofrecían a los invitados según una tradición griega que se remonta a la época helenística (siglos III-I a. C.)”.

De las ciudades bajo el Vesubio, explican, “se conocen unas trescientas de estas representaciones, que a menudo también aluden al ámbito sagrado, además del de la hospitalidad” pero destacan la “notable calidad de ejecución” del nuevo fresco hallado en las nuevas excavaciones de la Regio IX, como se denominan a las casas pompeyanas.

“Además de la identificación precisa de los alimentos representados, encontramos en este fresco algunos temas de la tradición helenística, elaborados posteriormente por autores de la época romano-imperial como Virgilio , Marcial y Philostratus. Pienso en el contraste entre una comida frugal y sencilla, que remite a un ámbito entre lo bucólico y lo sagrado, por un lado, y el lujo de las bandejas de plata y el refinamiento de las representaciones artísticas y literaria”, comentó el director del Parque Arqueológico de Pompeya, Gabriel Zuchtriegel.

El fresco de Pompeya encontrado junto a lo que era una panadería
El fresco fue encontrado en el atrio de una casa en la Insula 10 de Regio IX, que tiene una panadería anexa, ya explorada parcialmente entre 1888 y 1891 y cuyas investigaciones se reanudaron en enero pasado.

Las estructuras excavadas en el siglo XIX y parcialmente expuestas ya hacían suponer la presencia de un gran atrio con la clásica sucesión de habitaciones en el lado este y, en el lado opuesto, la entrada al sector productivo del horno.

Con información de EFE

PODRÍA INTERESARTE

Te puede interesar
8e2f9b30-c961-11ef-bd76-d12d8eaf42ed.jpg

Los microestados medievales que todavía sobreviven en Europa

Editor
Curiosidades05/01/2025

Europa continental alberga cuatro microestados con poblaciones de entre 30.000 y 80.000 habitantes: Andorra, en la frontera entre Francia y España; Liechtenstein, incrustado entre Suiza y Austria; Mónaco, que yace sobre la Riviera francesa; y San Marino, rodeado por la región norte de Italia.

Lo más visto
image-444

El Papa que vendió el cielo: crónica del pontificado más oscuro de la historia

Editor
30/04/2025

Entre orgías, asesinatos y traiciones, se forjó uno de los capítulos más bochornosos en la historia de la Iglesia. Fue en el siglo XI, en una Roma desgarrada por la ambición de familias nobles, donde el papado cayó en su mayor abismo moral. Al centro de esa tormenta: Benedicto IX, el único hombre que llegó a ocupar el trono de San Pedro tres veces y que terminó por venderlo como quien subasta una reliquia sagrada.

diplomado internacional jovenes lideres

Lanzan el Diplomado internacional de Jóvenes Líderes, un prestigioso programa de formación 100% online en el que participan figuras influyentes a nivel global

Editor
06/05/2025

Jóvenes Líderes lanza una edición de su Diplomado Internacional, un programa formativo de 7 semanas que reúne a jóvenes de toda América Latina con referentes globales como Julio María Sanguinetti, Luis Almagro, Pilar Sordo y Felipe Paullier, entre otros. Con clases 100% online y certificado avalado por la Universidad de Belgrano, esta iniciativa busca formar a la próxima generación de líderes comprometidos con el cambio social.