
Arturo Pérez-Reverte, furioso por la “cancelación” de James Bond: “El siglo XXI está siendo el siglo de la estupidez”
Días después de la controversia ante el anuncio de la reescritura de la obra de Roald Dahl, la compañía que posee los derechos de los libros del célebre agente secreto comunicó que estos también serán revisados para eliminar el lenguaje discriminatorio. Guillermo Martínez habló de una “locura total” y las redes estallaron.
Opinión 27/02/2023
El escritor, periodista y miembro de la Real Academia Española (RAE), Arturo Pérez Reverte, salió a mostrar su enojo en sus redes sociales tras el anuncio de las nuevas reediciones de los libros de James Bond, que serán revisados para suprimir las referencias raciales que puedan ser consideradas ofensivas, con motivo de los 70 años de la aparición del primer libro de la serie, Casino Royale.
“Más hipócrita basura anglosajona que los europeos haremos nuestra, como de costumbre. Gracias a los demagogos, los oportunistas que hacen de esto su negocio y los idiotas que les aplauden, el siglo XXI está siendo el siglo de la estupidez. Enhorabuena”, escribió el autor de libros como Sidi y Revolución.
La noticia llega pocos días después de que la editorial británica Puffin Books anunciara que la obra de Roald Dahl, autor de libros como Matilda, Charlie y la fábrica de chocolate y Las brujas, sería reescrita para eliminar todo lenguaje ofensivo, motivo por el cual lectores de todo el mundo salieron a mostrar su rechazo ante la decisión.
Sin embargo, tras la controversia, la editorial comunicó que, a la par de las nuevas ediciones “corregidas”, también pondrían a la venta la versión original de cada libro para los lectores interesados.
Días atrás, la editorial británica Puffin Books anunció que la obra de Roald Dahl, autor de libros como "Matilda", "Charlie y la fábrica de chocolate" y "Las brujas", sería reescrita para eliminar todo lenguaje ofensivo.
Por su parte, el escritor y matemático argentino Guillermo Martínez, autor de Crímenes imperceptibles, se pronunció “en contra, por supuesto”. En diálogo con Infobae Leamos, comentó: “La locura es total. Hay que tener cuidado de no convertir lo que puede ser deseable en la vida civil en obligatorio para la representación literaria o ficcional. No podemos dejar que la literatura se convierta en una especie de fábula de buenas intenciones y de ‘corregir hacia atrás’ lo que fueron sensibilidades del pasado”.
Días atrás, la escritora argentina Mercedes Giuffré había comentado en su cuenta de Twitter, en relación a la “censura” de Roald Dahl: “Me apuraré a comprar los últimos ejemplares de R. Dahl antes de que se haga efectiva la censura (es censura, las cosas por su nombre). No pienso leer las versiones manipuladas. Cuando pase este delirio cancelatorio, recuperaremos los originales desde las bibliotecas personales”. Esta vez, escribió: “Ahora reescriben las de James Bond. Ajá. Lo tocan a Conan Doyle y rompo todo”.
A su vez, el argentino Juan F. Rivero agregó: “Como filólogo, al leer esta noticia no puedo evitar preguntarme qué sentido tiene reescribir la obra de alguien que murió hace 59 años en lugar de preparar nuevas ediciones anotadas o prologadas en las que, manteniendo el texto original, los pasajes racistas, machistas, etc. se señalen como lo que son: pasajes racistas y machistas en el contexto de una sociedad estructuralmente racista y machista, cuyas manifestaciones culturales, a menudo, la reflejaban como tal”.
Entre los centenares de quejas, sin embargo, también hubo espacio para el humor. Un usuario de Twitter escribió: “Las novelas de James Bond deberían ser reeditadas, sí, pero con mejores historias”.
En vista de esta nueva moda que consiste en eliminar del pasado aquello que incomoda en vez de sacarlo a la luz para analizarlo desde el presente, no queda más que preguntarnos: ¿cuál será la próxima obra en ser reescrita, corregida, revisada, censurada?
Infobae
PODRÍA INTERSARTE
Te puede interesar


Vouchers educativos: las lecciones que dejan Suecia y Chile sobre el sistema que quiere implementar Milei
La propuesta, que originalmente ideó el economista Milton Friedman, plantea la aplicación de un sistema de “vales” que descentralicen la educación entregando el presupuesto a los padres en vez de financiar las escuelas. Por Ilaria Landini

El naturalista botánico y explorador venezolano Charles Brewer Carias sobre el “calentamiento global”: "El humano no tiene nada que ver"
Charles Brewer-Carías es un naturalista, fotógrafo y explorador venezolano. Ha descubierto más de 20 especies de animales y plantas distintas.

El reconocido autor de “El derecho de no ser pobres” mano a mano con Rodolfo Llanos de UERA. Un líder joven para el mundo que viene.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HA2JIED2OBHXLJFZRXPYYHTPAE.png)
El caso más reciente fue el de Qin Gang, ex ministro de Relaciones Exteriores. El régimen chino somete a los díscolos o caídos en desgracia a una metodología humillante que suele terminar con la prisión o con unas disculpas públicas poco creíbles Laureano Pérez Izquierdo. Por Laureano Pérez Izquierdo
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GS7DNNSUIB5QOGESY5AWKT522E.jpg)
“Mi hija ahora dice que es varón, ¿qué hago?”: duros testimonios de madres de adolescentes con disforia de género repentina
Unidas en la búsqueda de las respuestas que no les daba la doctrina de moda, han formado un grupo para librar “una lucha traumática no validada”, porque la ley degrada la autoridad paterna avalando el deseo, capricho o trastorno de menores confundidos. La escuela y los psicólogos se pliegan, unos convencidos, otros por obligación. Por Claudia Peiró
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/26XLUDPOFNHV5I7MUUBQPUQWQA.jpg)
El padre de la criatura. Quién es el “prócer” de los liberales que Milei cita de memoria y que es primo del Che Guevara
Alberto Benegas Lynch (h), máximo divulgador de las ideas del liberalismo en la Argentina, habla de su relación con Javier Milei y su rol como promotor de los encuentros entre el líder de La Libertad Avanza con el expresidente Mauricio Macri. Por Jorge Martínez Carricart Constanza Bengochea


Lo más visto

Sarkozy: "No lograremos destruir a la segunda potencia nuclear del mundo"
Según el expresidente francés, quienes dicen que es imposible negociar con el mandatario ruso, Vladímir Putin, son aquellas personas que no lo han tratado.
El papa Pío XII conocía las atrocidades del Holocausto desde 1942, según una carta hallada en el Vaticano
El texto es importante porque representa una detallada correspondencia acerca del exterminio de judíos por parte de los nazis de una fuente eclesiástica informada en Alemania

La economía de Sudamérica que más rápido crece se enfrenta a una 'maldición'
"Las perspectivas de crecimiento a medio plazo son mejores que nunca", expone FMI en su informe.

Niño salva a un hombre que se estaba ahogando, con una técnica que vió en una serie
Al no haber nadie cerca, el chico aplicó el método de la reanimación cardiopulmonar que vió en la serie 'Stranger Things'.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/TI5RYXFUOVF3FLSK2JB5FGYWCE.jpg)
El multimillonario que quiere vivir para siempre: toma más de 100 pastillas al día y sigue una rigurosa rutina de entrenamiento
Bryan Johnson tiene 46 años, vive en California y lleva un estilo de vida monitoreado por 30 médicos para reducir su edad biológica y alcanzar los 200 años. Qué tratamientos realiza y cómo es su día a día. Por Víctor Ingrassia