Cultura en Red

La mente o te sana, o te enferma. Por Alejandro Egaña

En innumerables casos es la mente quien nos enferma, y como efecto colateral perdemos la salud y la consciencia se debilita.  

Opinión 24/02/2023 Editor Editor

Estoy convencido de un liderazgo ético y responsable comparte sus valores con la práctica del yoga. Ambos tienen el objetivo de generar entornos equilibrados, motivacionales y armoniosos. 

No es noticia que el mundo que nos toca en estos tiempos modernos está caracterizado por la volatilidad, la incertidumbre, la complejidad y la ambigüedad. Las estadísticas en el campo médico dan fe del impacto que tiene este contexto en la salud ya que el 80% de las consultas médicas se originan por problemas relacionados con enfermedades autoinmunes. Particularmente, el 75 % de estas consultas se relacionan a problemas invocados por el estrés.

En innumerables casos es la mente quien nos enferma, y como efecto colateral perdemos la salud y la consciencia se debilita.  La OIT advierte que el estrés laboral supone pérdidas de hasta 3,5 % del PIB. 

Teniendo en cuenta los desafíos del siglo XXI, sin lugar a dudas, aquellos que logren la estabilidad emocional serán los triunfadores del futuro. Una mente oxigenada, libre de los efectos Tamasicos (pensamientos depresivos, alterados) nos permite tener creatividad, contentitud en el trabajo y el hogar, y descanso nocturno relajante.  

Desde mi punto de vista, el yoga es una gran herramienta para convertirnos en mejores líderes. Porque cuando trabajamos en mejorar nuestro mundo interno, los resultados no sólo se reflejan para nosotros mismos sino también para nuestro entorno. Desde la estabilidad interna, lograremos transmitir nuestro pensamientos  con ecuanimidad, con persistencia, y sin temor al fracaso.

En este sentido, el Ayurveda, impulsa una alimentación sana y equilibrada, cuidando la digestión y el balance en la dieta. Esta práctica es el mejor complemento del yoga, desde el cual se trabajan las emociones y su gestión consciente. 

Mientras que el Ayurveda se ocupa de la Salud y la Enfermedad, el yoga se ocupa de nuestras emociones, de encontrarnos con quien realmente somos. Según Patañjaly, el yoga es el estado donde las emociones se han aquietado. 

Sobre este punto es donde más trabajamos en yoga. Somos de una tradición y  Método Integrista, del Hatta yoga obtenemos la fuerza, del Kurunta yoga las técnicas que nos garantizan un completo y armónico yoga, del Swara yoga sacamos la correcta respiración y las técnicas que nos liberan del estrés del día y nos dan la posibilidad de un descanso reconfortable.

Nuestra misión es llevar la salud y el yoga a tu interior. Nosotros decimos que yoga y Ayurveda tienen en sus orígenes el mismo tronco, son el mismo árbol, no hay yoga sin buscar la salud plena, ni hay salud plena sin la práctica del yoga.

-----------

Mi nombre es Alejandro, soy Director de Hari Om Internacional Miami. Pertenezco a  Hari Om  Internacional, Escuela de yoga y Ayurveda, dirigida por nuestro querido maestro Swami Vasudevananda Saraswati, Néstor Cesarini , con presencia en varios países como Argentina, con más de 22 sedes: Brasil, México, España, entre otros.

Te puede interesar

EVGME3TWJFH4VJAUV6WC7ZHADQ

“Me mutilaron el clítoris”: una periodista intersexual y una tortura narrada en primera persona

Editor
Opinión 01/07/2023

Cuando nació lo anotaron como Esteban. Hasta que descubrieron que una enfermedad había alterado sus genitales y que era una niña con un clítoris más grande de lo usual al que habían confundido con un pene. Lo llamaron “malformación” y la sometieron a una serie de cirugías que la OMS ya considera una forma de tortura contra las infancias. Esta es la historia de Candelaria Schamun, este es el fin del secreto familiar. Por Gisele Sousa Dias

GS7DNNSUIB5QOGESY5AWKT522E

“Mi hija ahora dice que es varón, ¿qué hago?”: duros testimonios de madres de adolescentes con disforia de género repentina

Editor
Opinión 06/08/2023

Unidas en la búsqueda de las respuestas que no les daba la doctrina de moda, han formado un grupo para librar “una lucha traumática no validada”, porque la ley degrada la autoridad paterna avalando el deseo, capricho o trastorno de menores confundidos. La escuela y los psicólogos se pliegan, unos convencidos, otros por obligación. Por Claudia Peiró

Lo más visto