La mente o te sana, o te enferma. Por Alejandro Egaña

En innumerables casos es la mente quien nos enferma, y como efecto colateral perdemos la salud y la consciencia se debilita.  

Opinión24/02/2023EditorEditor

Estoy convencido de un liderazgo ético y responsable comparte sus valores con la práctica del yoga. Ambos tienen el objetivo de generar entornos equilibrados, motivacionales y armoniosos. 

No es noticia que el mundo que nos toca en estos tiempos modernos está caracterizado por la volatilidad, la incertidumbre, la complejidad y la ambigüedad. Las estadísticas en el campo médico dan fe del impacto que tiene este contexto en la salud ya que el 80% de las consultas médicas se originan por problemas relacionados con enfermedades autoinmunes. Particularmente, el 75 % de estas consultas se relacionan a problemas invocados por el estrés.

En innumerables casos es la mente quien nos enferma, y como efecto colateral perdemos la salud y la consciencia se debilita.  La OIT advierte que el estrés laboral supone pérdidas de hasta 3,5 % del PIB. 

Teniendo en cuenta los desafíos del siglo XXI, sin lugar a dudas, aquellos que logren la estabilidad emocional serán los triunfadores del futuro. Una mente oxigenada, libre de los efectos Tamasicos (pensamientos depresivos, alterados) nos permite tener creatividad, contentitud en el trabajo y el hogar, y descanso nocturno relajante.  

Desde mi punto de vista, el yoga es una gran herramienta para convertirnos en mejores líderes. Porque cuando trabajamos en mejorar nuestro mundo interno, los resultados no sólo se reflejan para nosotros mismos sino también para nuestro entorno. Desde la estabilidad interna, lograremos transmitir nuestro pensamientos  con ecuanimidad, con persistencia, y sin temor al fracaso.

En este sentido, el Ayurveda, impulsa una alimentación sana y equilibrada, cuidando la digestión y el balance en la dieta. Esta práctica es el mejor complemento del yoga, desde el cual se trabajan las emociones y su gestión consciente. 

Mientras que el Ayurveda se ocupa de la Salud y la Enfermedad, el yoga se ocupa de nuestras emociones, de encontrarnos con quien realmente somos. Según Patañjaly, el yoga es el estado donde las emociones se han aquietado. 

Sobre este punto es donde más trabajamos en yoga. Somos de una tradición y  Método Integrista, del Hatta yoga obtenemos la fuerza, del Kurunta yoga las técnicas que nos garantizan un completo y armónico yoga, del Swara yoga sacamos la correcta respiración y las técnicas que nos liberan del estrés del día y nos dan la posibilidad de un descanso reconfortable.

Nuestra misión es llevar la salud y el yoga a tu interior. Nosotros decimos que yoga y Ayurveda tienen en sus orígenes el mismo tronco, son el mismo árbol, no hay yoga sin buscar la salud plena, ni hay salud plena sin la práctica del yoga.

-----------

Mi nombre es Alejandro, soy Director de Hari Om Internacional Miami. Pertenezco a  Hari Om  Internacional, Escuela de yoga y Ayurveda, dirigida por nuestro querido maestro Swami Vasudevananda Saraswati, Néstor Cesarini , con presencia en varios países como Argentina, con más de 22 sedes: Brasil, México, España, entre otros.

Te puede interesar
HEGZFI3TG5HF3HQAQRHW62KZKA

Cómo Netanyahu logró engañar a Trump

The New York Times
Opinión31/07/2025

El primer ministro israelí sigue insistiendo en una “victoria total” sobre Hamas, que nunca logrará, y los líderes terroristas insisten en sobrevivir a esta guerra para seguir controlando Gaza al día siguiente, algo que no merecen Por Thomas L. Friedman

anorgasmia-masculina-sexologos-psicologos-valencia

El fin del sexo

Santiago Bilinkis
Opinión17/06/2024

Cuando el mes pasado hice la columna sobre el desplome de la natalidad me topé con un tema tan grande e inesperado que merecía una columna específica:  en una era en que casi todos los tabúes sobre la sexualidad parecen haber caído, ¡estamos teniendo menos relaciones sexuales que nunca!

Lo más visto
robles rebeca jovenes lideres caf

El futuro de los jóvenes en 2025, ¿qué mundo le espera a la generación Z?

Editor
Actualidad01/09/2025

Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”

medicinas_2351246_20250809145513

Gafas con cámara y fraude en el examen de residencias: la polémica que sacudió al sistema médico argentino

Editor
08/09/2025

El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.