
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
Descubrimiento científico revela que la causa del Alzheimer podría provenir de su boca
Curiosidades15/02/2023En los últimos años, un número creciente de estudios científicos han respaldado una hipótesis alarmante: la enfermedad de Alzheimer no es solo una enfermedad, es una infección. Si bien los mecanismos exactos de esta infección son algo que los investigadores aún están tratando de aislar, muchos artículos sostienen que la propagación del Alzheimer va más allá de lo que solíamos pensar.
Ahora, los científicos dicen que tienen una de las pistas más definitivas hasta ahora para un culpable bacteriano detrás de la enfermedad de Alzheimer: la enfermedad de las encías.
En un artículo dirigido por Jan Potempa, autor principal y microbiólogo de la Universidad de Louisville, los investigadores informan sobre el descubrimiento de Porphyromonas gingivalis, el patógeno detrás de la periodontitis crónica (también conocida como enfermedad de las encías), en el cerebro de pacientes fallecidos de Alzheimer.
Gingipolin de gingivalis (rojo) entre las neuronas en el cerebro de un paciente con Alzheimer (Cortexyme)
No es la primera vez que se vinculan los dos factores , pero los investigadores fueron más lejos.
En experimentos separados con ratones, la infección oral con el patógeno condujo a la colonización cerebral por las bacterias, junto con un aumento de la producción de beta amiloide (Aβ), proteínas pegajosas comúnmente asociadas con el Alzheimer. El equipo de investigación, coordinado por la empresa farmacéutica Cortexyme, no afirma haber descubierto evidencia definitiva de la causa del Alzheimer, aún.
Pero está claro que hay una línea de investigación sólida aquí. “Los agentes infecciosos han estado implicados en el desarrollo y la progresión de la enfermedad de Alzheimer antes, pero las evidencia de la causalidad no ha sido convincente”, dice Dominy.
Ahora hay pruebas sólidas que conectan el patógeno intracelular gramnegativo, P. gingivalis y la enfermedad de Alzheimer. Además, el equipo identificó enzimas tóxicas llamadas gingipainas secretadas por las bacterias en los cerebros de los pacientes con Alzheimer, que se correlacionaban con dos marcadores separados de la enfermedad: la proteína Tau y la ubiquitina.
Pero aún más convincente, el equipo identificó estas gingipainas tóxicas en los cerebros de personas fallecidas que nunca fueron diagnosticadas con Alzheimer. Eso es importante, porque si bien P. gingivalis y la enfermedad se han relacionado antes, nunca se ha sabido si la enfermedad de las encías causa Alzheimer o si la demencia conduce a un cuidado bucal deficiente.
El hecho de que los niveles bajos de gingipainas eran evidentes incluso en personas a las que nunca se les diagnosticó Alzheimer, sugiere que podrían haber desarrollado la enfermedad si hubieran vivido más tiempo.
Hasta ahora, los fármacos dirigidos a las proteínas tóxicas de las bacterias solo demuestran beneficios en ratones, pero no se descarta que en un futuro se lleguen a ver resultados en fases experimentales avanzadas en humanos, de acuerdo con un comunicado de David Reynolds, director científico de “The Alzheimer’s Research UK”.
Fuente. Es de ciencia
PODRÍA INTERESARTE
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
Un acto tan cotidiano como es comer una ensalada puede ser menos saludable de lo que pensamos. Tras décadas de agricultura industrial, todo el mundo es consciente de que la comida en mayor o menor medida puede estar contaminada por pesticidas.
En la Antigua Roma, la sexualidad no se definía por el género, sino por el poder y el rol en las relaciones.
Adrián Narváez y Delia Lúquez se llevan 45 años. Se conocieron en 1998, cuando él tenía 16 y ella 61, y fue un flechazo. Desde Mendoza, de donde son oriundos, repasan su historia de amor y cuentan los prejuicios a los que se enfrentaron
David Hahn había desarrollado una pasión por la ciencia desde su infancia. A los 17, construyó un reactor nuclear en en fondo de su casa. Cómo recolectó los elementos necesarios y el engaño a los organismos de control de Estados Unidos para obtener información. Qué le sucedió tras ser descubierto
Europa continental alberga cuatro microestados con poblaciones de entre 30.000 y 80.000 habitantes: Andorra, en la frontera entre Francia y España; Liechtenstein, incrustado entre Suiza y Austria; Mónaco, que yace sobre la Riviera francesa; y San Marino, rodeado por la región norte de Italia.
La Ciudad Perdida de Derinkuyu. Derinkuyu, en Turquía, es una ciudad subterránea que podía albergar a 20,000 personas, descubierta por casualidad en 1963 cuando un hombre remodelaba su casa.
Esta operación matemática es un ejemplo del orden correcto que se debe seguir para tener el resultado real
El 1 de mayo de 1945, cerca de las 10:30 de la noche, la Radio de Hamburgo interrumpió la Séptima Sinfonía de Anton Bruckner con un mensaje que paralizó al mundo: “Nuestro Führer, Adolf Hitler, luchando hasta el último aliento contra el bolchevismo, cayó por Alemania esta tarde”.
Entre orgías, asesinatos y traiciones, se forjó uno de los capítulos más bochornosos en la historia de la Iglesia. Fue en el siglo XI, en una Roma desgarrada por la ambición de familias nobles, donde el papado cayó en su mayor abismo moral. Al centro de esa tormenta: Benedicto IX, el único hombre que llegó a ocupar el trono de San Pedro tres veces y que terminó por venderlo como quien subasta una reliquia sagrada.
estudiar o no estudiar, esa es la cuestión
Jóvenes Líderes lanza una edición de su Diplomado Internacional, un programa formativo de 7 semanas que reúne a jóvenes de toda América Latina con referentes globales como Julio María Sanguinetti, Luis Almagro, Pilar Sordo y Felipe Paullier, entre otros. Con clases 100% online y certificado avalado por la Universidad de Belgrano, esta iniciativa busca formar a la próxima generación de líderes comprometidos con el cambio social.
El celibato obligatorio en la Iglesia católica: ¿una tradición inquebrantable o una imposición tardía?