Catar prohíbe alimentos que contengan insectos

El Ministerio de Salud Pública de Catar ha anunciado este jueves que prohíbe en el país los productos alimenticios que contengan insectos, tras la decisión de algunas naciones de aprobar su uso para el consumo humano.

Curiosidades05/02/2023EditorEditor

Según un comunicado de las autoridades publicado en Twitter, los productos elaborados a base de insectos no cumplen "con los requerimientos de las normas técnicas de los alimentos halal [comida permitida por la ley islámica]".

Argumentan que la prohibición está en línea con las regulaciones del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) y la opinión legal de las autoridades correspondientes, que prohíben el consumo de insectos o proteínas y suplementos extraídos de ellos.

"El Ministerio de Salud Pública verifica que los requerimientos de alimentos halal se cumplan a través de organismos islámicos acreditados por el Ministerio y a través de sus laboratorios acreditados internacionalmente para determinar con precisión la fuente de proteína contenida en los productos alimenticios", afirman.

Aprobación en el mercado internacional
Las declaraciones se producen en "referencia a la decisión de algunos países de aprobar el uso de insectos en la producción de alimentos". Recientemente, la Comisión Europea aprobó comercializar polvo parcialmente desgrasado de grillos domésticos para su uso alimenticio en la región, durante un periodo de cinco años.

Además de los grillos, la Comisión Europea también ratificó a principios de enero el uso de las larvas de 'Alphitobius diaperinus', conocido como el gusano de la harina menor, para el consumo humano.

Te puede interesar
8e2f9b30-c961-11ef-bd76-d12d8eaf42ed.jpg

Los microestados medievales que todavía sobreviven en Europa

Editor
Curiosidades05/01/2025

Europa continental alberga cuatro microestados con poblaciones de entre 30.000 y 80.000 habitantes: Andorra, en la frontera entre Francia y España; Liechtenstein, incrustado entre Suiza y Austria; Mónaco, que yace sobre la Riviera francesa; y San Marino, rodeado por la región norte de Italia.

Lo más visto
image-444

El Papa que vendió el cielo: crónica del pontificado más oscuro de la historia

Editor
30/04/2025

Entre orgías, asesinatos y traiciones, se forjó uno de los capítulos más bochornosos en la historia de la Iglesia. Fue en el siglo XI, en una Roma desgarrada por la ambición de familias nobles, donde el papado cayó en su mayor abismo moral. Al centro de esa tormenta: Benedicto IX, el único hombre que llegó a ocupar el trono de San Pedro tres veces y que terminó por venderlo como quien subasta una reliquia sagrada.