Cultura en Red

Catar prohíbe alimentos que contengan insectos

El Ministerio de Salud Pública de Catar ha anunciado este jueves que prohíbe en el país los productos alimenticios que contengan insectos, tras la decisión de algunas naciones de aprobar su uso para el consumo humano.

Curiosidades 05/02/2023 Editor Editor

Según un comunicado de las autoridades publicado en Twitter, los productos elaborados a base de insectos no cumplen "con los requerimientos de las normas técnicas de los alimentos halal [comida permitida por la ley islámica]".

Argumentan que la prohibición está en línea con las regulaciones del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) y la opinión legal de las autoridades correspondientes, que prohíben el consumo de insectos o proteínas y suplementos extraídos de ellos.

"El Ministerio de Salud Pública verifica que los requerimientos de alimentos halal se cumplan a través de organismos islámicos acreditados por el Ministerio y a través de sus laboratorios acreditados internacionalmente para determinar con precisión la fuente de proteína contenida en los productos alimenticios", afirman.

Aprobación en el mercado internacional
Las declaraciones se producen en "referencia a la decisión de algunos países de aprobar el uso de insectos en la producción de alimentos". Recientemente, la Comisión Europea aprobó comercializar polvo parcialmente desgrasado de grillos domésticos para su uso alimenticio en la región, durante un periodo de cinco años.

Además de los grillos, la Comisión Europea también ratificó a principios de enero el uso de las larvas de 'Alphitobius diaperinus', conocido como el gusano de la harina menor, para el consumo humano.

Te puede interesar

764YLQ6BHBHVLGCT7HYC7IRMYE

El hombre que salvó al mundo de una guerra nuclear sin hacer nada: cinco misiles, una alerta falsa y un razonamiento lógico

Editor
Curiosidades 26/09/2023

“Nadie declara una guerra nuclear con cinco misiles”, pensó Stanislav Petrov y no hizo nada, salvo la de aplicar cierta lógica a lo que denunciaba su radar: cinco misiles nucleares lanzados desde Estados Unidos amenazaban con estrellarse en la Unión Soviética. La historia del “incidente del equinoccio de otoño”, en el que un amanecer casi acaba con la paz en el mundo. Por Alberto Amato

Lo más visto

742181b0-5705-11ee-a657-3d3f9f088e1b

Cómo reconfiguré mi cerebro en 6 semanas

Editor
General 21/09/2023

Cada vez hay más pruebas de que cambios simples y cotidianos en nuestra vida pueden alterar nuestro cerebro y cambiar su funcionamiento. Melissa Hogenboom, periodista de la BBC, sometió su propio cerebro a un escaneo para averiguarlo.