
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
Andréi Medvédev, que servía en el primer escuadrón del cuarto pelotón del 7º destacamento de asalto, huyó esquivando disparos de la policía en la frontera. Accedió a testificar y exponer al fundador del grupo, Yevgeny Prigozhin, estrecho aliado de Vladimir Putin
Mundo16/01/2023Un ex comandante del grupo Wagner de mercenarios rusos huyó a Noruega cruzando ilegalmente la frontera bajo los ladridos de perros guardianes y disparos en la espalda de agentes fronterizos del Servicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB), según relató él mismo en un vídeo.
“Corría, corría y corría sobre una superficie helada hasta llegar a la primera localidad (noruega) y pedir ayuda”, relata el ex combatiente Andréi Medvédev.
Según indica en un vídeo enviado a la organización rusa Gulagu.net, que denuncia violaciones de derechos humanos y que lo ha difundido en su canal de Telegram, logró huir de Rusia el pasado día 12 al cruzar a Noruega cerca de la localidad fronteriza de Nikel, en la región de Múrmansk.
Medvédev se dirigió a las fuerzas de seguridad y pidió asilo político y protección internacional.
El abogado de Andréi Medvédev compartió fotos de las heridas sufridas al pasar las cercas con púas en la frontera
Fue trasladado desde el aeropuerto local a Oslo, donde se le brindó alojamiento en un centro para infractores de las leyes migratorias.
"Me alegro mucho de estar en Noruega y del trato que me brindan", reconoció.
Se trata de la primera vez desde el comienzo de la campaña militar rusa en Ucrania el 24 de febrero que un ex comandante de una de las unidades de Wagner, muy presente en el este del país vecino y acusado de haber abatido a miles de ucranianos, huye de Rusia a Europa.
Medvédev, que servía en el primer escuadrón del cuarto pelotón del 7º destacamento de asalto Wagner, accedió a testificar y exponer al fundador del grupo de mercenarios, Yevgeny Prigozhin, señaló Gulagu.Net.
“Espero que mis testimonios sean claves para la investigación sobre Wagner”, dijo a su vez el ex combatiente.
A principios de diciembre de 2022, el ex comandante de Wagner recurrió junto a un camarada suyo a Gulagu.net y a su fundador Vladímir Osechkin, y pidieron ayuda para evitar represalias extrajudiciales.
Medvédev dejó las posiciones de combate de Wagner inmediatamente después del final del contrato de cuatro meses firmado el 6 de julio de 2022.
“Durante estos meses, se convirtió en testigo presencial de muchas ejecuciones extrajudiciales por parte de los servicios de seguridad de Yevgeny Prigozhin de los llamados ‘refuseniks’, aquellos que se negaron a luchar contra los ucranianos y que querían abandonar las filas del grupo de mercenarios”, señala Gulagu.net.
“Después de que Medvédev dejara Wagner, el propio Prigozhin y su servicio de seguridad tomaron medidas para capturar a Andréi”, añade la organización, que sostiene que ahora el excomandante puede dar un testimonio detallado que puede utilizarse como parte de una investigación.
El grupo Wagner, la milicia de mercenarios liderada por Yevgeny Prigozhin, empresario del círculo del presidente ruso Vladimir Putin, busca hombres a lo largo de todo el país para llevarlos a combatir a territorio ucraniano. De hecho, meses atrás Prigozhin recorrió personalmente distintas prisiones rusas para reclutar a 1.000 convictos para luchar para Moscú.
La milicia no está registrado como una entidad legal en ningún lugar del mundo. Su existencia clandestina le permite a Rusia restar importancia a sus bajas en el campo de batalla y distanciarse de atrocidades cometidas por los combatientes de Wagner, aseguran observadores. Investigadores de las Naciones Unidas y asociaciones a favor de los derechos afirman que elementos Wagner han atacado a civiles, realizado ejecuciones masivas y saqueado propiedad privada en zonas de conflicto.
(con información de EFE)
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
Entre el 17 y el 21 de febrero, CAF y CAFA realizaron la etapa final del Programa “Legado de Ana Frank”, reuniendo a 15 jóvenes de 12 países en Ámsterdam y La Haya. Visitaron sitios históricos, participaron en charlas y presentaron proyectos sobre convivencia y Derechos Humanos.
Silvana Santos aún se sabe de memoria las casas y los nombres de cada uno de los vecinos de Serrinha dos Pintos que perdieron la capacidad de andar en la infancia.
Antes de que el famoso perro Laika viajara al espacio en 1957, los primeros seres vivos en salir de la Tierra fueron un grupo de moscas de la fruta, enviadas por Estados Unidos en 1947 a bordo de un cohete V-2.
Se prevé que la nueva compañía invierta hasta 500.000 millones de dólares en los próximos cuatro años para desarrollar infraestructura de IA en el territorio estadounidense.
Donald Trump ha vuelto a apuntar a Groenlandia al plantear de nuevo que Estados Unidos la compre o se haga con ella por otros medios.
La isla soviética del terror: el horror oculto por Stalin
Es importante aclarar que ningún lugar es completamente inmune a los impactos de un conflicto global. Incluso países seguros aislados podrían enfrentar crisis económicas, interrupciones en el comercio o impactos ambientales derivados de la guerra.
El periodista Michael Wolff asegura que había visto evidencia condenatoria que el presidente de EE.UU. no querría que se hiciera pública.
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
El programa, de formación 100% online cuenta con la mentoría de varios de los líderes más influyentes de la Región. Es avalado por la Universidad de Belgrano y la Fundación internacional de Jóvenes Líderes
Tras un grave accidente, la mente del doctor Pier Piccioni quedó estancada. Sin recuerdos de los años transcurridos, se enfrentó a un mundo que no reconocía.
Gabriel y Sebastian Shemirani observaban con preocupación cómo su madre Kate ganaba mala fama durante la pandemia, y cómo finalmente fue destituida de su cargo de enfermera por promover desinformación sobre la covid.