
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
Este estudio requiere un mínimo de seis meses para detectar la enfermedad.
Curiosidades21/12/2022Investigadores de FIDMAG Hermanas Hospitalarias y del área de Salud Mental del CIBER (CIBERSAM) han llevado a cabo un estudio multicéntrico, realizado en la red de hospitales de la Congregación de Hermanas Hospitalarias en España. Gracias a este se ha podido probar que las huellas dactilares determinan con una fiabilidad del 70% el riesgo de esquizofrenia, lo que les convierte en un marcador del riesgo de padecerla.
Los resultados, que han sido publicados en la revista 'Schizophrenia Bulletin', demuestran que, mediante el uso de algoritmos avanzados de inteligencia artificial, se alcanza una fiabilidad del 70% a la hora de discernir entre huellas dactilares de personas con esquizofrenia y huellas dactilares de personas sanas.
Esto indica que el uso de la huella dactilar como marcador de riesgo de la enfermedad puede ser una herramienta fácil de usar y fiable, tanto para detectarla de forma instantánea como para determinar su futura aparición, dado que los patrones dermatoglíficos, una vez formados, son estables a lo largo de la vida.
"La población diana para realizar esta prueba estaría formada, por un lado, por las personas que empiezan a tener síntomas o que se presentan en urgencias con un primer episodio psicótico y, por el otro, por personas con riesgo genético significativo", ha explicado el investigador principal Raymond Salvador.
Salvador ha remarcado que se trata de una herramienta "complementaria" para conseguir un diagnóstico precoz de la enfermedad, algo fundamental porque cuanto antes se trata a los pacientes mejor es su evolución, ha precisado el investigador.
El objetivo de los impulsores es patentar el algoritmo para que futuras investigaciones que puedan llevar a cabo otros centros de investigación y hospitales utilicen la misma herramienta y así avanzar en determinar su utilidad y precisión.
Metodología
La metodología utilizada se basa en el escaneo de los dedos de los pacientes: en concreto, el modelo que empleó simultáneamente imágenes de los dedos pulgar izquierdo, índice y corazón fue el que alcanzó una mayor precisión (70%).
A continuación, se lleva a cabo un procesamiento de las imágenes obtenidas mediante el algoritmo, para que este determine las probabilidades de riesgo de padecer la enfermedad analizando patrones de alta complejidad.
Los investigadores destacan que la predicción temprana del riesgo antes de que se desarrolle la enfermedad puede resultar clave para conseguir un mejor pronóstico y evolución de la enfermedad.
"El diagnóstico definitivo de la esquizofrenia requiere un mínimo de seis meses y frecuentemente sus síntomas se confunden con las otras enfermedades de salud mental, como el trastorno bipolar. Por ello es tan importante este hallazgo, ya que permitirá orientar el tratamiento de manera precoz", ha señalado el investigador de FIDMAG Hermanas Hospitalarias y del CIBERSAM.
"El diagnóstico definitivo de la esquizofrenia requiere un mínimo de seis meses y frecuentemente sus síntomas se confunden con las otras enfermedades de salud mental, como el trastorno bipolar"
Origen en el desarrollo del cerebro
La principal hipótesis sobre el origen de la esquizofrenia apunta a alteraciones de origen genético y ambiental producidas durante el desarrollo prenatal y/o en los primeros años de vida.
Las huellas dactilares se consideran un marcador del neurodesarrollo temprano por el hecho de tener un origen embrionario común con el sistema nervioso central, desarrollándose conjuntamente durante las mismas semanas de gestación.
Estudios previos han sugerido que existen alteraciones en los patrones de las huellas dactilares en pacientes con esquizofrenia, pero utilizaron muestras pequeñas y se basaron en el análisis de aspectos muy concretos de las huellas, ignorando gran parte de la información contenida en las mismas.
Los últimos avances en inteligencia artificial, concretamente el llamado aprendizaje profundo, han permitido analizar los patrones dactilares con toda su complejidad. No obstante, la implementación de estas técnicas requiere de grandes muestras, por lo que desde FIDMAG Hermanas Hospitalarias y CIBERSAM se ha coordinado un estudio multicéntrico para recoger las huellas dactilares de cerca de 1.700 personas, siendo 700 de ellas pacientes.
20 minutos
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
Un acto tan cotidiano como es comer una ensalada puede ser menos saludable de lo que pensamos. Tras décadas de agricultura industrial, todo el mundo es consciente de que la comida en mayor o menor medida puede estar contaminada por pesticidas.
En la Antigua Roma, la sexualidad no se definía por el género, sino por el poder y el rol en las relaciones.
Adrián Narváez y Delia Lúquez se llevan 45 años. Se conocieron en 1998, cuando él tenía 16 y ella 61, y fue un flechazo. Desde Mendoza, de donde son oriundos, repasan su historia de amor y cuentan los prejuicios a los que se enfrentaron
David Hahn había desarrollado una pasión por la ciencia desde su infancia. A los 17, construyó un reactor nuclear en en fondo de su casa. Cómo recolectó los elementos necesarios y el engaño a los organismos de control de Estados Unidos para obtener información. Qué le sucedió tras ser descubierto
Europa continental alberga cuatro microestados con poblaciones de entre 30.000 y 80.000 habitantes: Andorra, en la frontera entre Francia y España; Liechtenstein, incrustado entre Suiza y Austria; Mónaco, que yace sobre la Riviera francesa; y San Marino, rodeado por la región norte de Italia.
La Ciudad Perdida de Derinkuyu. Derinkuyu, en Turquía, es una ciudad subterránea que podía albergar a 20,000 personas, descubierta por casualidad en 1963 cuando un hombre remodelaba su casa.
Esta operación matemática es un ejemplo del orden correcto que se debe seguir para tener el resultado real
El 1 de mayo de 1945, cerca de las 10:30 de la noche, la Radio de Hamburgo interrumpió la Séptima Sinfonía de Anton Bruckner con un mensaje que paralizó al mundo: “Nuestro Führer, Adolf Hitler, luchando hasta el último aliento contra el bolchevismo, cayó por Alemania esta tarde”.
Entre orgías, asesinatos y traiciones, se forjó uno de los capítulos más bochornosos en la historia de la Iglesia. Fue en el siglo XI, en una Roma desgarrada por la ambición de familias nobles, donde el papado cayó en su mayor abismo moral. Al centro de esa tormenta: Benedicto IX, el único hombre que llegó a ocupar el trono de San Pedro tres veces y que terminó por venderlo como quien subasta una reliquia sagrada.
estudiar o no estudiar, esa es la cuestión
Jóvenes Líderes lanza una edición de su Diplomado Internacional, un programa formativo de 7 semanas que reúne a jóvenes de toda América Latina con referentes globales como Julio María Sanguinetti, Luis Almagro, Pilar Sordo y Felipe Paullier, entre otros. Con clases 100% online y certificado avalado por la Universidad de Belgrano, esta iniciativa busca formar a la próxima generación de líderes comprometidos con el cambio social.
El celibato obligatorio en la Iglesia católica: ¿una tradición inquebrantable o una imposición tardía?