
El presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU. declaró que los legisladores "no tenían tiempo" para un discurso del presidente ucraniano en el marco de una sesión conjunta.
Los viajes del presidente francés, Emmanuel Macron, a Catar para apoyar a la selección de su país en los dos últimos partidos de la Copa del Mundo han costado más de 500.000 euros, lo que equivale a 31 años de salario mínimo en Francia, informó Le Point.
De acuerdo con el medio local, para realizar los cálculos se utilizaron datos proporcionados por el Tribunal de Cuentas francés y el Palacio del Elíseo sobre los costes por hora de vuelo de los aviones Airbus A330 y Falcon 7X, utilizados por el mandatario.
Las estimaciones se basaron en datos de 2019, según los cuales una hora de vuelo en un A330 cuesta 22.482 euros, y en un Falcon 7X asciende a 5.500 euros. Así, el artículo concluye que los viajes del mandatario francés al Mundial costaron a los contribuyentes un total de 501.000 euros. Además, señala que el aumento del precio del petróleo y la inflación no se tomaron en cuenta para los cálculos.
El medio también califica de "desastrosa" la huella de carbono generada por los viajes en cuestión, los mismos que generaron aproximadamente 480 toneladas de COâ‚‚, el equivalente a las emisiones producidas por un ciudadano francés promedio en 53 años de vida.
La denuncia surgió este domingo mientras en la ciudad canadiense de Montreal se celebraba la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica (COP15), cuyo objetivo principal es detener la pérdida de la biodiversidad en el planeta debido al cambio climático.
Hasta el momento, Macron no se ha pronunciado sobre los altos costos de sus viajes, no obstante, en su cuenta oficial de Twitter ha realizado durante las últimas 24 horas varias publicaciones que aluden a la importancia de conservar la biodiversidad en el marco de la COP15.
RT
El presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU. declaró que los legisladores "no tenían tiempo" para un discurso del presidente ucraniano en el marco de una sesión conjunta.
Gracias a este descubrimiento conseguirán identificar y explorar numerosas variaciones genéticas que podrían estar influyendo en los rasgos y las enfermedades humanas
Las generaciones actuales enfrentan un reto enorme, según el antropólogo español Emilio Santiago.
Su buen desempeño académico y su alto coeficiente intelectual le dieron reconocimiento mundial
Autoridades del estado de California expresaron sus preocupaciones por el proyecto, que por mucho tiempo se ha estado desarrollando en secreto.
Será en el encuentro del Santo Padre con la comunidad de jóvenes de Scholas Ocurrentes de Cascais, en el marco de la Jornada Mundial de la Juventud
El mandatario también brindó un resumen confuso de su encuentro con el primer ministro chino.
"China quiere reemplazarlo con el yuan, y con nosotros eso era impensable", resumió el exmandatario estadounidense.
Los expertos achacan este fenómeno a factores de riesgo en alza, como la mala alimentación, la obesidad, el sedentarismo o el cambio en los factores reproductivos. Por JESSICA MOUZO
“Nadie declara una guerra nuclear con cinco misiles”, pensó Stanislav Petrov y no hizo nada, salvo la de aplicar cierta lógica a lo que denunciaba su radar: cinco misiles nucleares lanzados desde Estados Unidos amenazaban con estrellarse en la Unión Soviética. La historia del “incidente del equinoccio de otoño”, en el que un amanecer casi acaba con la paz en el mundo. Por Alberto Amato
Investigadores pidieron al chatbot que valorara sus habilidades laborales. Sus respuestas mostraron qué funciones están más expuestas a la disrupción de la inteligencia artificial y no fueron las que se creía hasta ahora. Por Paige McGlauflin y Joseph Abrams / Fortune
El caso es el de un hombre fumó durante 33 años. Demandó a la empresa y ganó el juicio en primera instancia. Pero ahora la Cámara Civil dijo que si tuvo ese hábito fue su responsabilidad y que conocía los riesgos a los que se exponía
Un informe denuncia que, tras el cese del fuego en el norte del país, el 68% de las defunciones registradas se deben a no tener comida