
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
¿Qué es realmente la fuerza de voluntad y por qué muchos psicólogos se oponen a este término?
Curiosidades11/12/2022Se entiende por fuerza de voluntad como esa capacidad de retrasar la gratificación. De descartar un beneficio inmediato por otro beneficio mayor que se producirá en el futuro.
A finales de los 60 el profesor de la Universidad de Stanford Walter Mischel realizó una serie de experimentos sobre la fuerza de voluntad en los que ofrecía una golosina, una galleta o una nube dulce a un niño.
Por eso, a este experimento se le dio el nombre de The Marshmallow Experiment (Marshmallow es una nube de chuchería en inglés). Consistía en dejar al niño solo con el dulce en cuestión y decirle que no podía comérselo, y analizar la reacción de éste (si se lo comía o no).
Partiendo de este experimento enfocado en los niños parece que esa fuerza de voluntad es algo que se tiene de manera innata, pero, ¿te has parado a pensar en los momentos en los que más se habla de fuerza de voluntad?
Suelen estar vinculados a propósitos como los que se hacen en año nuevo: comer mejor, hacer más deporte, dejar de fumar.
Parece que el grado en el que seas capaz de cumplir esas metas o no, define tus capacidad de héroe o heroína, que vence la pereza, la apatía, la procrastinación, entre otros sustantivos que se consideran negativos.
Pero la pregunta es: ¿todo el mundo puede tener el mismo nivel de fuerza de voluntad o está también condicionado con otros factores externos?
Efectivamente, alcanzar esas metas no solo depende de uno mismo, sino del entorno socio-económico y los círculos en los que se mueve la persona. Por ello, en teorías más contemporáneas se habla de la fuerza de voluntad (en una réplica del experimento realizada en 2018) como un resultado del contexto y no del carácter del individuo.
Es lo que están planteando ahora profesionales de salud, psicólogos y nutricionistas especializados en psiconutrición para entender por qué muchas personas se frustran con ese proceso de cambio de hábitos que requiere, erróneamente, esa fuerza de voluntad.
De hecho, muchos de ellos se han pronunciado en rotundo y afirman que: la fuerza de voluntad no existe, así lo explican por ejemplo en ITEMA, Instituto Terapéutico de Madrid, con un hilo de Twitter.
"Nadie tiene más fuerza de voluntad que otro, es un constructo vacío que nada explica. No tienes un gen que te predisponga a ser más fuerte en ese sentido, ni una serie de motivaciones que hayan venido de serie desde que naciste", explican.
Respecto a la nutrición, por ejemplo, que es uno de los ámbitos donde más se suele hablar de ella, también niegan que exista como tal.
En Gu Nutrición, el centro de nutrición y psicología de Gabriela Uriarte, lo abordan desde una perspectiva de energía y crear unos objetivos amables y realistas con las posibilidades de cada uno.
Del mismo modo, en el canal de youtube de Psicoactiva, con más de 650.000 suscriptores, dedicado a la divulgación de psicología y educación, se pone sobre la mesa la capacidad limitante y contraproducente que produce esa fuerza de voluntad que, en ocasiones, actúa como un peso.
Además, también se utiliza como una manera de alejar el objetivo de tus capacidades porque, según la teoría de la fuerza de voluntad, no depende de ti. En ese caso, lo correcto sería hablar de disciplina.
Y es que, aunque en algunos casos se relaciona con un significado negativo, generar una auto-disciplina desde objetivos amables, puede llevarte a crear buenos hábitos, ya que no es algo innato, sino que se entrena y se puede mejorar.
Trabajar en la incomodidad es necesario para llegar al punto donde quieres estar a largo plazo, incluso en las cosas que más te gustan encontrarás momentos de dificultad, pero seguir trabajando en ellos es lo que hará que progreses.
No tienen que ser grandes cambios, de hecho, pequeños cambios que se puedan asumir con facilidad tendrán un mayor porcentaje de éxito que aquellos que sean bruscos y que cambien de manera radical tu estilo de vida.
Bussines Insider
VER MÁS
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
Un acto tan cotidiano como es comer una ensalada puede ser menos saludable de lo que pensamos. Tras décadas de agricultura industrial, todo el mundo es consciente de que la comida en mayor o menor medida puede estar contaminada por pesticidas.
En la Antigua Roma, la sexualidad no se definía por el género, sino por el poder y el rol en las relaciones.
Adrián Narváez y Delia Lúquez se llevan 45 años. Se conocieron en 1998, cuando él tenía 16 y ella 61, y fue un flechazo. Desde Mendoza, de donde son oriundos, repasan su historia de amor y cuentan los prejuicios a los que se enfrentaron
David Hahn había desarrollado una pasión por la ciencia desde su infancia. A los 17, construyó un reactor nuclear en en fondo de su casa. Cómo recolectó los elementos necesarios y el engaño a los organismos de control de Estados Unidos para obtener información. Qué le sucedió tras ser descubierto
Europa continental alberga cuatro microestados con poblaciones de entre 30.000 y 80.000 habitantes: Andorra, en la frontera entre Francia y España; Liechtenstein, incrustado entre Suiza y Austria; Mónaco, que yace sobre la Riviera francesa; y San Marino, rodeado por la región norte de Italia.
La Ciudad Perdida de Derinkuyu. Derinkuyu, en Turquía, es una ciudad subterránea que podía albergar a 20,000 personas, descubierta por casualidad en 1963 cuando un hombre remodelaba su casa.
Esta operación matemática es un ejemplo del orden correcto que se debe seguir para tener el resultado real
estudiar o no estudiar, esa es la cuestión
Jóvenes Líderes lanza una edición de su Diplomado Internacional, un programa formativo de 7 semanas que reúne a jóvenes de toda América Latina con referentes globales como Julio María Sanguinetti, Luis Almagro, Pilar Sordo y Felipe Paullier, entre otros. Con clases 100% online y certificado avalado por la Universidad de Belgrano, esta iniciativa busca formar a la próxima generación de líderes comprometidos con el cambio social.
El celibato obligatorio en la Iglesia católica: ¿una tradición inquebrantable o una imposición tardía?
La tragedia ocurrió el 12 de mayo del 2010, hoy hace 15 años. Fue en Trípoli, la capital de Libia. El error humano que causó el accidente y cómo siguió la vida del nene
El presidente uruguayo confirmó que el ex mandatario atraviesa un “momento difícil” y no participará en las elecciones departamentales por recomendación médica. “Estamos tratando de cuidarlo y que no haga cosas que lo pueden perjudicar”, declaró tras emitir su voto en Canelones