
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
El papel higiénico se ha convertido en todo un tema de debate por el choque cultural que gira en torno a este objeto.
Curiosidades25/11/2022En los países de América su uso ha sido normalizado a lo largo de la historia, generando así una gran cantidad de desechos que se han convertido en un verdadero problema ambiental y un foco de infecciones en los rellenos sanitarios.
El papel es uno de los productos que no pueden faltar en la canasta básica, dónde los usuarios pocas veces se detienen a considerar el origen de este material multiusos.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha expresado que «la extracción y el procesamiento de los materiales, los combustibles y la comida son responsables de la mitad de las emisiones de gases de efecto invernadero mundiales totales y de más del 90 % de la pérdida de biodiversidad y el estrés hídrico».
Eso sin considerar la cantidad de árboles talados para la producción de este y otros productos derivados de la madera, al igual que «se estima que cada año la Ciudad de México emite al aire media tonelada de residuos fecales, señaló la jefa del Departamento de Aerobiología del Centro de Ciencias de la Atmósfera, Irma Rosas Pérez».
El Consejo de Defensa de los Recursos Naturales dio a conocer un informe, haciendo visible que la industria del papel higiénico tala cada año el equivalente a más de 400.000 campos de fútbol para fabricar sus productos, contribuyendo a la desaparición de bosques.
Afortunadamente, no en todas las regiones del mundo se tiene el mismo uso desmedido del papel, un ejemplo de esto es en el Oriente Medio, dónde, lo habitual es enjuagarse con agua una vez finalizadas las necesidades fisiológicas básicas.
El uso del papel también se puede restringir a aspecto religiosos e históricos, ejemplificando con los romanos, quienes usaban una esponja para su higiene personal.
Por lo que se puede concluir que, el uso del papel higiénico dependen totalmente de la historia y cultura de las diferentes regiones del mundo, sin embargo, estas prácticas se pueden adoptar en pro del medio ambiente.
Buscar una solución ante la inminente crisis sanitaría y cambio climático que se vive a nivel mundial, debe ser prioridad para los líderes del mundo. Para lograr mitigar el impacto ambiental de las actividades humanas, debemos de cambiar radicalmente nuestros hábitos.
Como alternativa para el uso desmedido del papel sanitario, la sociedad a decidido implementar el uso del bidet, un objeto sanitario hecho de loza o cerámica que sirve para la higienización de las zonas íntimas después de utilizar el inodoro.
La forma de uso resulta verdaderamente sencilla, el bidet funciona con agua que sale proyectada de forma vertical o ducha invertida, con el fin de limpiar la zona que elijamos, por lo que uno solo debe de colocarse en una posición cómoda que permita enjuagar los restos de materia fecal.
Esta práctica se ha realizado durante milenios y expandir su hábito a los países de América, representaría una iniciativa que ayudaría a disminuir la cantidad de gases de efecto invernadero como el metano y CO2, al igual que, la reducción de la huella de carbono.
Ensedeciencia
VER MAS
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
Un acto tan cotidiano como es comer una ensalada puede ser menos saludable de lo que pensamos. Tras décadas de agricultura industrial, todo el mundo es consciente de que la comida en mayor o menor medida puede estar contaminada por pesticidas.
En la Antigua Roma, la sexualidad no se definía por el género, sino por el poder y el rol en las relaciones.
Adrián Narváez y Delia Lúquez se llevan 45 años. Se conocieron en 1998, cuando él tenía 16 y ella 61, y fue un flechazo. Desde Mendoza, de donde son oriundos, repasan su historia de amor y cuentan los prejuicios a los que se enfrentaron
David Hahn había desarrollado una pasión por la ciencia desde su infancia. A los 17, construyó un reactor nuclear en en fondo de su casa. Cómo recolectó los elementos necesarios y el engaño a los organismos de control de Estados Unidos para obtener información. Qué le sucedió tras ser descubierto
Europa continental alberga cuatro microestados con poblaciones de entre 30.000 y 80.000 habitantes: Andorra, en la frontera entre Francia y España; Liechtenstein, incrustado entre Suiza y Austria; Mónaco, que yace sobre la Riviera francesa; y San Marino, rodeado por la región norte de Italia.
La Ciudad Perdida de Derinkuyu. Derinkuyu, en Turquía, es una ciudad subterránea que podía albergar a 20,000 personas, descubierta por casualidad en 1963 cuando un hombre remodelaba su casa.
Esta operación matemática es un ejemplo del orden correcto que se debe seguir para tener el resultado real
El mandatario estadounidense afirmó que sus asesores le habían mostrado pruebas de que los niños allí se están muriendo de hambre.
Nadie querría trabajar sin un salario, o peor aún, tener que pagarle a su jefe para estar en la oficina.
Gordon Ramsay sufrió una de las variantes más comunes de dicha enfermedad.
Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”
El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.