
Científico de Harvard afirma tener posibles pruebas de vida extraterrestre
El astrofísico Avi Loeb asegura que examinó un objeto que se movía por el espacio "más rápido que el 95 % de las estrellas cercanas al sol".
El papel higiénico se ha convertido en todo un tema de debate por el choque cultural que gira en torno a este objeto.
Curiosidades 25/11/2022En los países de América su uso ha sido normalizado a lo largo de la historia, generando así una gran cantidad de desechos que se han convertido en un verdadero problema ambiental y un foco de infecciones en los rellenos sanitarios.
El papel es uno de los productos que no pueden faltar en la canasta básica, dónde los usuarios pocas veces se detienen a considerar el origen de este material multiusos.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha expresado que «la extracción y el procesamiento de los materiales, los combustibles y la comida son responsables de la mitad de las emisiones de gases de efecto invernadero mundiales totales y de más del 90 % de la pérdida de biodiversidad y el estrés hídrico».
Eso sin considerar la cantidad de árboles talados para la producción de este y otros productos derivados de la madera, al igual que «se estima que cada año la Ciudad de México emite al aire media tonelada de residuos fecales, señaló la jefa del Departamento de Aerobiología del Centro de Ciencias de la Atmósfera, Irma Rosas Pérez».
El Consejo de Defensa de los Recursos Naturales dio a conocer un informe, haciendo visible que la industria del papel higiénico tala cada año el equivalente a más de 400.000 campos de fútbol para fabricar sus productos, contribuyendo a la desaparición de bosques.
Afortunadamente, no en todas las regiones del mundo se tiene el mismo uso desmedido del papel, un ejemplo de esto es en el Oriente Medio, dónde, lo habitual es enjuagarse con agua una vez finalizadas las necesidades fisiológicas básicas.
El uso del papel también se puede restringir a aspecto religiosos e históricos, ejemplificando con los romanos, quienes usaban una esponja para su higiene personal.
Por lo que se puede concluir que, el uso del papel higiénico dependen totalmente de la historia y cultura de las diferentes regiones del mundo, sin embargo, estas prácticas se pueden adoptar en pro del medio ambiente.
Buscar una solución ante la inminente crisis sanitaría y cambio climático que se vive a nivel mundial, debe ser prioridad para los líderes del mundo. Para lograr mitigar el impacto ambiental de las actividades humanas, debemos de cambiar radicalmente nuestros hábitos.
Como alternativa para el uso desmedido del papel sanitario, la sociedad a decidido implementar el uso del bidet, un objeto sanitario hecho de loza o cerámica que sirve para la higienización de las zonas íntimas después de utilizar el inodoro.
La forma de uso resulta verdaderamente sencilla, el bidet funciona con agua que sale proyectada de forma vertical o ducha invertida, con el fin de limpiar la zona que elijamos, por lo que uno solo debe de colocarse en una posición cómoda que permita enjuagar los restos de materia fecal.
Esta práctica se ha realizado durante milenios y expandir su hábito a los países de América, representaría una iniciativa que ayudaría a disminuir la cantidad de gases de efecto invernadero como el metano y CO2, al igual que, la reducción de la huella de carbono.
Ensedeciencia
VER MAS
El astrofísico Avi Loeb asegura que examinó un objeto que se movía por el espacio "más rápido que el 95 % de las estrellas cercanas al sol".
Un nuevo estudio publicado en Physical Review profundizó en las leyes de la física y los agujeros de gusano, y advirtieron que los humanos podrían algún día atravesar galaxias en segundos. Los detalles
Este hallazgo podría revolucionar las teorías que explican la física de las estrellas de neutrones y la formación de los magnetares.
El progenitor del multimillonario sorprendió al anunciar que espera a su tercer hijo, fruto de la relación con una mujer de 35 años.
Desde hace varias décadas, investigadores han propuesto estudios e ideas sobre la posibilidad o no de que haya otros seres inteligentes en alguna parte del Universo. Estas son las más destacadas
La esclavitud ha estado presente en diversas civilizaciones antiguas, como la antigua Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma. Durante la época de la colonización europea de América, desde finales del siglo XV hasta el siglo XIX, la esclavitud alcanzó proporciones masivas debido al comercio transatlántico de esclavos. Millones de africanos fueron capturados, transportados a América y forzados a trabajar como esclavos en plantaciones y minas.
La duquesa de Sussex fue fotografiada durante una salida, en California, con un dispositivo que se pega en la muñeca izquierda y que supuestamente ayuda a reducir el estrés y dormir mejor. De qué se trata
La imagen de una casa con techo rojo que permaneció virtualmente intacta, mientras el vecindario a su alrededor quedó reducido a cenizas y escombros por los incendios en Maui, se ha vuelto viral.
Bryan Johnson tiene 46 años, vive en California y lleva un estilo de vida monitoreado por 30 médicos para reducir su edad biológica y alcanzar los 200 años. Qué tratamientos realiza y cómo es su día a día. Por Víctor Ingrassia
En Paraguay existe una regla muy simple sobre los impuestos: 10-10-10.
Cada vez hay más pruebas de que cambios simples y cotidianos en nuestra vida pueden alterar nuestro cerebro y cambiar su funcionamiento. Melissa Hogenboom, periodista de la BBC, sometió su propio cerebro a un escaneo para averiguarlo.
A Ru Ling le encanta pasar tiempo en los patios interiores de las antiguas casas chinas. Para ella, estos lugares son perfectos para los días calurosos y húmedos.
Desde su formación en 1943 y hasta su rendición ante las tropas británicas en 1945, los integrantes de esta unidad se encargaron principalmente de llevar a cabo operaciones punitivas contra la población civil.