
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
El plan contempla asimismo una reducción significativa del nivel de nicotina permitido en el tabaco y establecer restricciones sobre dónde se pueden vender cigarrillos.
Mundo17/04/2021Nueva Zelanda está estudiando una serie de medidas antitabaco que contemplan la prohibición de la venta de cigarrillos a las personas nacidas después de 2004 como parte de un plan para conseguir una nación "libre de humo" para 2025, informan medios locales.
Bajo el nombre de Plan de Acción Smokefree Aotearoa 2025, las autoridades proyectan aprobar una reducción significativa del nivel de nicotina permitido en el tabaco y establecer restricciones sobre los lugares donde se pueden vender cigarrillos. Además, estudian aumentar gradualmente la edad legal para fumar y finalmente prohibir la venta de cigarrillos a cualquier persona nacida después de 2004.
El objetivo de la iniciativa es eliminar gradualmente el consumo de tabaco en el país en los próximos años, creando una Nueva Zelanda "libre de humo" para 2025. El Ministerio de Salud explicó que si bien las tasas de tabaquismo han disminuido en la última década, "aún queda mucho por hacer", en particular para reducir el consumo entre "los maoríes, los pueblos del Pacífico y los que viven en nuestras comunidades más desfavorecidas".
Las autoridades sanitarias han invitado a la ciudadanía a aportar sugerencias sobre el plan de acción, que fue publicado formalmente el jueves. Los neozelandeses tendrán de plazo hasta el 31 de mayo para compartir sus valoraciones antes de que la iniciativa entre en la siguiente fase para convertirse en ley.
La ministra adjunta de Salud, Ayesha Verrall, dijo que el Gobierno quiere escuchar a la población y a las empresas involucradas sobre qué medidas podrían ser viables para disminuir aún más la tasa de tabaquismo en el país.
"Alrededor de 4.500 neozelandeses mueren cada año a causa del tabaco y tenemos que avanzar aceleradamente para poder alcanzar ese objetivo. Hacer lo de siempre, sin el programa de control del tabaco, no nos llevará hasta allí", comentó.
Mientras tanto, diversos expertos han advertido que limitar la venta de tabaco llevaría a la quiebra a los propietarios de las tiendas y que las restricciones podrían alimentar un mercado negro no regulado.
Fuente: rt
El ejército de Israel inició en la madrugada de este viernes una serie de ataques contra instalaciones nucleares y otros objetivos militares en Irán en el marco de lo que bautizó como Operación León Naciente.
Entre el 17 y el 21 de febrero, CAF y CAFA realizaron la etapa final del Programa “Legado de Ana Frank”, reuniendo a 15 jóvenes de 12 países en Ámsterdam y La Haya. Visitaron sitios históricos, participaron en charlas y presentaron proyectos sobre convivencia y Derechos Humanos.
Silvana Santos aún se sabe de memoria las casas y los nombres de cada uno de los vecinos de Serrinha dos Pintos que perdieron la capacidad de andar en la infancia.
Antes de que el famoso perro Laika viajara al espacio en 1957, los primeros seres vivos en salir de la Tierra fueron un grupo de moscas de la fruta, enviadas por Estados Unidos en 1947 a bordo de un cohete V-2.
Se prevé que la nueva compañía invierta hasta 500.000 millones de dólares en los próximos cuatro años para desarrollar infraestructura de IA en el territorio estadounidense.
Donald Trump ha vuelto a apuntar a Groenlandia al plantear de nuevo que Estados Unidos la compre o se haga con ella por otros medios.
La isla soviética del terror: el horror oculto por Stalin
Es importante aclarar que ningún lugar es completamente inmune a los impactos de un conflicto global. Incluso países seguros aislados podrían enfrentar crisis económicas, interrupciones en el comercio o impactos ambientales derivados de la guerra.
El mandatario estadounidense afirmó que sus asesores le habían mostrado pruebas de que los niños allí se están muriendo de hambre.
Nadie querría trabajar sin un salario, o peor aún, tener que pagarle a su jefe para estar en la oficina.
Gordon Ramsay sufrió una de las variantes más comunes de dicha enfermedad.
Rebeca Robles, Directora de Desarrollo de Jóvenes Líderes, participó del Diálogo Regional de Juventud organizado por CAF y PNUD, con representantes de América Latina y el Caribe. en su intervención, llamó a “convertir la incertidumbre en diseño” con gobernanza anticipatoria, participación juvenil real y decisiones basadas en evidencia, para que las democracias “se anticipen, cuiden y aprendan más rápido que los problemas”
El escándalo por el uso de gafas con cámara en el examen de residencias médicas, protagonizado por un postulante ecuatoriano, desató una investigación judicial, la anulación de calificaciones y cambios en los requisitos para extranjeros. El caso reavivó el debate sobre el papel de Argentina como polo educativo regional y los límites de su histórica política de puertas abiertas.