
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
¿Puede un hombre que lo tiene todo poner fin a su vida al ver que nadie sigue su consejo?
Curiosidades03/10/2022En el mundo de las leyendas urbanas podríamos hacer una clasificación básica: las que no hacen daño a nadie (divertidas, curiosas…) y las que buscan desinformar, sembrar la duda entre la gente que se las cree.
Hoy, para inaugurar este rincón, comenzaremos con una de las primeras. Y no, no hay que asustarse por el titular: no hay víctimas en esta historia.
Hay hombres de negocio que parecen tenerlo todo: un emporio, prestigio entre los competidores y un producto usado en todo el planeta. Y sin embargo alguien, en cualquier rincón perdido, decide inventar una mala historia. Pero, ¿qué mentira extender sobre el diseñador de los sobres de azucarillos? Lo lógico hubiera sido decir algo sobre que era adicto a la glucosa, que quizá en su primera época en sus sobres añadía otra sustancia o algo similar. Pero quien quiera que creara esta leyenda decidió ir más allá: y así surgió la idea de que el creador de los azucarillos, un hombre que dirigía un entramado empresarial, se quitó la vida, ni más ni menos, cuando vio que nadie usaba su producto como él quería.
Pero qué complicación puede tener un sobre de azúcar para volver loco a su creador. Repasemos qué cuenta la leyenda. Cierto día (nunca nada concreto, como en todas las leyendas) mientras el buen señor tomaba café con su esposa en un restaurante (esta parte puede variar según quién la cuente) vio cómo las personas de las mesas contiguas abrían mal el sobre con el edulcorante. Por lo visto él había diseñado un embalaje que había que partir por la mitad sobre la taza. De esta manera todo el contenido cae sobre el recipiente, te ahorras ver a la gente agitando el sobre como si fuera una maraca y llenar la mesa con el papel sobrante de cortar la parte de arriba. Algo tan sencillo como eso. Solo que la versión más conocida de la historia acaba con el hombre marchando apesadumbrado al baño y colgándose (aunque las diferentes versiones también difieren en esta parte, como que se quitó la vida en casa).
Una historia curiosa que quien más quien menos ha escuchado en alguna sobremesa de esas en las que los temas de conversación van escaseando. Pero veamos qué hay de realidad.
La persona detrás del concepto es Benjamin Eisenstadt, que tuvo la idea de los sobres de azucarillos (los redondos y compactos). Su historia, como tantas que llegan de Estados Unidos, habla de un hombre de éxito que tuvo que abandonar su brillante carrera de abogado como consecuencia de la gran crisis de 1929. Entró a trabajar en una cafetería de su suegro y allí se dio cuenta de cómo podía hacerse rico. Transformó la cafetería en una empresa pequeña de paquetería, después la convirtió en una fábrica de bolsas de té. Ambos fueron un fracaso, pero en 1947, aprendiendo de sus errores y apoyándose en estas experiencias, fabricó el primer sobre de azúcar con las mismas máquinas con las que empaquetaba el té. Un éxito al que diez años después le acompañó lo que le convirtió en todo un empresario de éxito. Junto a su hijo, que había estudiado química, logró transformar la sacarina (que se usaba un siglo antes pero en formato líquido) en polvo blanco que también puso en los mismos sobres individuales.
Pero el bueno de Benjamin Eisenstadt no tuvo el final que la leyenda pretende darle. Es más, su muerte se aleja de algo tan triste como lo que le pretenden atribuir. El New York Times publicó en 1996 el obituario del empresario. El resumen es el siguiente: Eisenstadt murió a los 89 años de edad acompañado por su hijo. Vamos, que no solo no se quitó la vida viendo cómo nadie le hacía caso sino que además vivió una larga y próspera vida en la que pudo disfrutar de las múltiples riquezas que le proporcionó su genial idea.
EN VIDEO
¿Cuál de estos países tiene más pirámides que Egipto?
Un acto tan cotidiano como es comer una ensalada puede ser menos saludable de lo que pensamos. Tras décadas de agricultura industrial, todo el mundo es consciente de que la comida en mayor o menor medida puede estar contaminada por pesticidas.
En la Antigua Roma, la sexualidad no se definía por el género, sino por el poder y el rol en las relaciones.
Adrián Narváez y Delia Lúquez se llevan 45 años. Se conocieron en 1998, cuando él tenía 16 y ella 61, y fue un flechazo. Desde Mendoza, de donde son oriundos, repasan su historia de amor y cuentan los prejuicios a los que se enfrentaron
David Hahn había desarrollado una pasión por la ciencia desde su infancia. A los 17, construyó un reactor nuclear en en fondo de su casa. Cómo recolectó los elementos necesarios y el engaño a los organismos de control de Estados Unidos para obtener información. Qué le sucedió tras ser descubierto
Europa continental alberga cuatro microestados con poblaciones de entre 30.000 y 80.000 habitantes: Andorra, en la frontera entre Francia y España; Liechtenstein, incrustado entre Suiza y Austria; Mónaco, que yace sobre la Riviera francesa; y San Marino, rodeado por la región norte de Italia.
La Ciudad Perdida de Derinkuyu. Derinkuyu, en Turquía, es una ciudad subterránea que podía albergar a 20,000 personas, descubierta por casualidad en 1963 cuando un hombre remodelaba su casa.
Esta operación matemática es un ejemplo del orden correcto que se debe seguir para tener el resultado real
estudiar o no estudiar, esa es la cuestión
Jóvenes Líderes lanza una edición de su Diplomado Internacional, un programa formativo de 7 semanas que reúne a jóvenes de toda América Latina con referentes globales como Julio María Sanguinetti, Luis Almagro, Pilar Sordo y Felipe Paullier, entre otros. Con clases 100% online y certificado avalado por la Universidad de Belgrano, esta iniciativa busca formar a la próxima generación de líderes comprometidos con el cambio social.
El celibato obligatorio en la Iglesia católica: ¿una tradición inquebrantable o una imposición tardía?
La tragedia ocurrió el 12 de mayo del 2010, hoy hace 15 años. Fue en Trípoli, la capital de Libia. El error humano que causó el accidente y cómo siguió la vida del nene
El presidente uruguayo confirmó que el ex mandatario atraviesa un “momento difícil” y no participará en las elecciones departamentales por recomendación médica. “Estamos tratando de cuidarlo y que no haga cosas que lo pueden perjudicar”, declaró tras emitir su voto en Canelones